Cuándo recoger calabacines y cómo cosecharlos para obtener una cosecha perfecta

 Cuándo recoger calabacines y cómo cosecharlos para obtener una cosecha perfecta

Timothy Walker

Los calabacines crecen muy deprisa. Si no se tiene cuidado, un calabacín diminuto puede convertirse en una calabaza monstruosa a los pocos días, por lo que es importante saber cuándo están listos los calabacines para recogerlos en el momento perfecto. Para mayor delicadeza, también se pueden recoger las flores y cocinarlas.

Ver también: Cómo cultivar y cuidar un limonero en maceta

La mayoría de las plantas de calabacín empiezan a producir unos 50 días después de germinar. El momento ideal para recoger un calabacín es cuando mide entre 15 y 20 cm de largo, con un color brillante y rico.

Los calabacines deben ser bastante densos y la piel debe estar firme pero no demasiado dura. Puedes cosechar calabacines de tu huerto hasta que la primera helada mortal corte las plantas y empiecen a morir.

Veamos con más detalle cómo saber si los calabacines están listos para la cosecha y algunos consejos para cosecharlos y conservarlos.

El secreto para saber cuándo está listo el calabacín

Unos 50 días después de que broten las plántulas, las plantas de calabacín empezarán a florecer y no tardarán en aparecer docenas de pequeños calabacines esperando a ser recogidos.

  • Un calabacín está listo para la cosecha cuando mide entre 15 y 20 cm. Por supuesto, algunas variedades son diferentes, así que consulta el paquete de semillas para saber cuál es el tamaño ideal para el tipo de calabacín que estás cultivando. Las variedades redondas deben crecer hasta alcanzar aproximadamente el tamaño de una pelota de béisbol.
  • La mayoría de los calabacines deben tener un color verde intenso y oscuro cuando se recogen. Otras variedades serán blancas o amarillas.
  • Los calabacines jóvenes se magullan y estropean con mucha facilidad, e incluso las hojas rasposas pueden dañar su piel, por lo que hay que manipularlos con cuidado.
  • El calabacín debe estar firme y sentirse denso y pesado para su tamaño.

A veces, un calabacín se esconde y no lo encuentras hasta que se convierte en un monstruo. ¡No te preocupes! Los calabacines grandes y demasiado maduros siguen siendo comestibles, pero pueden estar harinosos y con semillas grandes. Prueba a utilizar estos calabacines grandes en tu receta favorita de calabacines rellenos.

Recoja los calabacines con regularidad, todos los días o en días alternos cuando haga calor, para estimular la aparición de nuevas flores y obtener una cosecha continua durante todo el periodo vegetativo.

Ver también: ¿Por qué se rizan las hojas de mi pothos? y ¿qué hacer?

Los calabacines no toleran las heladas, y tanto la planta como las propias calabazas pueden resultar dañadas incluso por una helada ligera.

A medida que se acerca el frío, no pierdas de vista las previsiones y recoge todos tus calabacines antes de que llegue una helada mortal.

Cómo cosechar calabacines

Una vez que encuentre el calabacín perfecto colgando de la planta, es el momento de cosecharlo. Coseche los calabacines agarrándolos con firmeza y retorciéndolos para arrancarlos de la planta, o cortándolos del tallo con un cuchillo afilado o unas tijeras de podar.

  • Retorcerlos es fácil y no requiere ninguna herramienta, pero se corre el riesgo de que se rompan. Los calabacines rotos se pueden comer, pero no se conservan mucho tiempo y el extremo roto puede pudrirse en la vid. Al partir los calabacines, también se pueden dañar las raíces de la planta si se retuercen con demasiada fuerza.
  • Para cortar los calabacines de la planta, utilice unas tijeras de jardinería o un cuchillo afilado. Simplemente corte la enredadera por encima del calabacín, dejando unos 3 o 4 cm de tallo todavía unido, ya que esto ayudará a que los calabacines se mantengan frescos durante más tiempo.

Los calabacines son expertos en camuflaje y a menudo se esconden bajo las grandes hojas de la planta.

Para hacer las cosas más interesantes, estas hojas y los tallos son muy ásperos y te arañarán los brazos mientras buscas tu cosecha.

Asegúrate de llevar una camisa de manga larga y guantes cuando coseches calabacines para que puedas meterte de lleno y no te pierdas ninguna calabaza.

Cómo recoger flores de calabacín

¿Sabías que también puedes comer las flores de una planta de calabacín? Puedes comer tanto las flores masculinas como las femeninas.

  • Flores masculinas crecen en un pequeño tallo unido a la planta principal. Para cosechar las flores de calabacín, corte el tallo unos dos centímetros por debajo de la flor y retire los estambres. Asegúrese de dejar al menos 1 flor masculina por cada docena de flores femeninas en la planta para garantizar una buena polinización y el crecimiento del calabacín.
  • Flores femeninas se convertirán en calabacines, y se pueden cortar de forma similar a las flores masculinas o se pueden retirar con cuidado de un calabacín ya desarrollado. Además, se pueden recoger los calabacines pequeños con la flor aún adherida y cocinarlos juntos.

Busca en tu sitio de cocina favorito deliciosas recetas de flores de calabacín para dar un toque único a tu próxima cena.

Cómo conservar el calabacín

Una vez recogidos los calabacines, hay que almacenarlos adecuadamente para sacar el máximo partido a la cosecha. Los calabacines se conservan mejor frescos en el frigorífico o congelados para un almacenamiento a largo plazo.

En la nevera

Mete los calabacines sin lavar en la nevera. Si tienes que lavarlos para quitarles la suciedad, asegúrate de que estén completamente secos antes de guardarlos. Consérvalos unos 7 días.

En el congelador

Lave los calabacines antes de congelarlos. Corte los calabacines en la forma que prefiera: en rodajas, picados o rallados.

Congélelos en una bandeja de horno y páselos a un recipiente hermético una vez congelados.

¿Puedo cosechar calabacines después de una helada?

Los calabacines son muy sensibles a las heladas y una helada ligera matará rápidamente la planta. Incluso las propias hortalizas pueden resultar dañadas fácilmente por las heladas. Aunque siguen siendo comestibles, los calabacines helados tendrán a menudo un sabor duro y amargo, o se pudrirán rápidamente si el daño ha sido grave.

¿Cuál es el mejor momento del día para cosechar calabacines?

Los calabacines pueden cosecharse a cualquier hora del día. A diferencia de las verduras tiernas y delicadas, esta dura hortaliza no se marchita con facilidad, por lo que los calabacines pueden cosecharse a media tarde. Asegúrate de mantener los calabacines recién cosechados alejados de la luz solar directa y refrigéralos lo antes posible después de cosecharlos.

¿Con qué frecuencia debo cosechar mis calabacines?

Coseche sus calabacines tan a menudo como pueda. Una cosecha constante estimulará el desarrollo de más flores y obtendrá una cosecha más continua.

Se me ha roto el calabacín al retorcerlo, ¿qué hago?

El calabacín es perfectamente comestible, pero debe consumirse enseguida, ya que no se conserva muy bien. Si un trozo grande del calabacín sigue unido a la planta, retírelo o podría pudrirse e introducir enfermedades. Considere la posibilidad de cortar los calabacines si ve que los tallos son especialmente duros.

He encontrado un calabacín enorme escondido bajo una hoja. ¿Puedo comérmelo?

Sí, se puede. Los calabacines grandes y demasiado maduros siguen siendo comestibles, aunque su calidad habrá disminuido.

Si el calabacín se dejó en la planta durante más de 6 semanas, es posible que tenga semillas viables en su interior que podrás plantar en tu huerto el año que viene (aunque en este momento el calabacín estará amargo y no será comestible).

Conclusión

El calabacín es una hortaliza estupenda, fácil de cultivar y muy versátil en la cocina.

Saber cuándo recoger los calabacines en el momento adecuado le proporcionará los calabacines de verano más sabrosos y nutritivos durante toda la temporada.

Siempre es emocionante escarbar entre el enorme follaje para encontrar un calabacín perfectamente maduro, e incluso puede que tropieces con uno escondido entre las hojas y te preguntes cómo has podido pasar por alto a semejante gigante.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.