¿Por qué se rizan las hojas de mi pothos? y ¿qué hacer?

 ¿Por qué se rizan las hojas de mi pothos? y ¿qué hacer?

Timothy Walker

¿Qué aspecto deben tener las hojas de su pothos? Esta planta de interior debe tener hojas brillantes, sanas, robustas y casi rectas en forma de corazón.

Sí, tienden a rizarse un poco en la punta, y tienen una ligera curvatura, pero ¿y cuando se están rizando? La respuesta es que su pothos no está sano.

Si su pothos parece caído o las hojas se curvan, lo más probable es que su planta se esté sumergiendo. A veces, el pothos se seca tanto que, al regarlo, el agua fluye a través de él. Si este parece ser el caso, deje que su planta repose en el agua durante unas horas para que reciba tanta agua de abajo arriba como necesite.

Si su querida planta de interior tiene las hojas rizadas, siga leyendo y descubrirá las causas y los posibles tratamientos para su pothos enfermo.

Seis razones por las que se rizan las hojas del pothos

Si las hojas de su pothos se están rizando, puede deberse a una de las seis causas siguientes. Sin embargo, no todas son tan graves; algunas son más preocupantes que otras

  • El sumergimiento es posiblemente la razón más común por la que se rizan las hojas del Pothos. Es fácil olvidarse de esta planta, que a menudo acaba descuidada encima de los armarios.
  • El estrés térmico; los cambios bruscos de temperatura, el exceso de calor y el exceso de frío pueden hacer que su pothos enrosque las hojas.
  • Si abonas en exceso tu pothos, sus hojas pueden rizarse; ser generoso con la alimentación no siempre es bueno con las plantas, tampoco con los pothos.
  • Una cantidad de luz y una exposición incorrectas; demasiada o muy poca luz, luz directa y, en general, una exposición incorrecta también pueden provocar el rizado de las hojas de su pothos.
  • Pudrición de la raíz; es la más grave de todas las causas; suele ir acompañada de otros síntomas y es difícil de tratar.
  • Infestaciones; a veces, las plagas debilitan la planta y ésta acaba rizando sus hojas.

Las hojas del pothos se rizan: ¿debe preocuparse?

Si las hojas de su pothos, o Epipremnum aureum como lo llaman los botánicos, se rizan, lo primero que tiene que hacer es evaluar cuál es el motivo de ello. Una vez hecho esto, podrá elegir el tratamiento adecuado para el motivo concreto.

Así pues, lo primero que tenemos que hacer es examinar las seis razones por turnos y en detalle...

Las hojas del pothos se curvan: ¿se está sumergiendo?

Como decíamos, el sumergimiento puede ser la razón principal por la que tu pothos está curvando sus hojas. Cuando el agua escasea, la planta pierde turgencia, lo que significa que las células se vuelven flácidas, ya que es el agua la que las mantiene turgentes.

Esto se hace más evidente en hojas y flores, que no tienen una estructura rígida tan fuerte como los tallos.

Pero, ¿qué se puede hacer al respecto?

  • En primer lugar, evalúe si se trata de un encharcamiento, comprobando que la tierra esté seca. Para ello, utilice el dedo o un palillo de brocheta; si la tierra está casi completamente seca, es muy probable que sea la causa.
  • No caiga en la tentación de regar en exceso.
  • No caigas en la tentación de darle agua fría; cuando tenemos sed, las bebidas frías nos dan sensación de frescor, pero cuando se trata de plantas, los cambios bruscos de temperatura pueden estresarlas.
  • Deja el agua en un cuenco o recipiente abierto durante 30 minutos, para que esté a temperatura ambiente y el cloro se disperse en el aire. En realidad, el agua de lluvia sería mejor.
  • Riega tu pothos; puedes hacerlo desde arriba, por debajo de las hojas.
  • No vuelva a regar hasta que los 5 cm superiores de la tierra estén secos.

La respuesta al encharcamiento es regar de forma adecuada y regular, ¡no es regar en exceso!

Las hojas del pothos se curvan: ¿la temperatura es incorrecta?

Cuando las hojas de su pothos se encrespan, otra razón común puede ser que hay algo mal con la temperatura.

Si hace demasiado calor, demasiado frío o tu planta de interior ha sufrido cambios bruscos de temperatura, es posible que quiera demostrártelo enroscando sus hojas. El pothos tiene un rango de temperatura muy limitado que puede soportar, así que, ten cuidado.

¿Qué puede hacer al respecto?

  • En primer lugar, haz un seguimiento de la temperatura a la que está expuesto tu pothos y elimina otras causas. No hace falta que la midas con exactitud, a menos que seas un profesional, basta con que hagas un registro mental de los momentos fríos y calientes.
  • Comprueba también que la temperatura del lugar donde tienes tu pothos es bastante estable de día y de noche. Sólo tardarás un día en darte cuenta de que la temperatura baja demasiado por la noche o se calienta demasiado durante el día.
  • Ahora, como primera medida, asegúrate de que tu pothos no está cerca de ningún calefactor, fuente de calor o incluso salida de aire acondicionado. Por desgracia, tendemos a ponerlos en estanterías cerca o directamente encima de calefactores, lo cual no es nada bueno para tu planta.
  • Muy importante, traslade su pothos a un lugar con una temperatura estable y suave. El pothos necesita tener una temperatura entre 60 y 85oF que es 15 a 29oC. Es un soporte muy pequeño. Cualquier cosa por debajo de... 50oF (10oC) en realidad matará a su pothos.

Como regla general, vigile siempre su pothos cuando cambien el tiempo y la estación; es muy probable que lo sufra, y el rizado de las hojas será el primer síntoma.

¿Lo ha abonado demasiado?

Si le das a tu pothos demasiado abono, tendrá un exceso de nutrientes, y este desequilibrio puede hacer que las hojas de tu planta de interior se enrosquen. A los pothos no les gusta alimentarse demasiado, de hecho les gusta poco abono pero con regularidad.

Nunca debe abonar su pothos más de dos veces al mes.

¿Qué debe hacer si se da cuenta de que ha abonado demasiado su planta? Hay dos casos:

  • Ha alimentado demasiado a su planta.
  • Ha alimentado demasiado a su planta. En este caso, también habrá otros signos, como amarilleamiento de las hojas, crecimiento anormal, etc.

En el primer caso, la solución es sencilla:

  • Suspenda la alimentación durante un tiempo. Empiece con un mes y vea si la planta se recupera.
  • Cuando la planta se recupere, reanudar la alimentación pero con dosis reducidas.
  • Luego, aumente lentamente la dosis hasta llegar a un régimen normal.

En caso de que haya otros signos y la planta esté sufriendo gravemente, necesitará tomar medidas drásticas:

  • En primer lugar, desarraigue su pothos.
  • A continuación, retira toda la tierra de las raíces.
  • Para terminar, utiliza un cepillo suave para limpiar las raíces.
  • Por último, trasplante los pothos a una tierra nueva y bien drenada.

Una vez hecho esto, espere antes de volver a abonarla; aún puede haber un exceso de nutrientes adheridos a las raíces.

Las hojas del pothos se curvan: ¿la luz es incorrecta?

El Pothos es muy sensible a la exposición a la luz como planta de interior. En cierto modo, tolerará una luz moderada, pero no soportará la luz directa en interiores. Si está en el exterior, lo más indicado son las zonas parcialmente sombreadas.

Lo cierto es que el pothos es una planta procedente de una isla específica, llamada Mo'orea, en la Polinesia Francesa, cubierta de ricos bosques que le dan sombra frente a la luz directa del sol. Las hojas pueden quemarse fácilmente si se exponen a la luz directa, sobre todo en interiores.

Por otra parte, debido a su resistencia a los lugares poco iluminados, la gente tiende a colocarla en rincones o encima de estanterías y armarios donde la luz es realmente demasiado escasa.Así pues, lo primero que hay que averiguar es si la luz es demasiada o demasiado escasa.Puedes hacerlo utilizando el sentido común, pero si quieres hacer una prueba, comprueba cómo se comportan las hojas:

  • Si las hojas de su pothos se estiran hacia la fuente de luz, entonces el lugar es demasiado oscuro.
  • Si las hojas de tu pothos se enrollan alejándose de la fuente de luz, entonces el lugar es demasiado luminoso.

La solución es sencilla: traslade su pothos donde haya más o menos luz en consecuencia.

En cualquier caso, nunca exponga su pothos a la luz directa en interiores. Mucha está bien, pero sólo si es difusa e indirecta.

Curvatura de las hojas del pothos: ¿es podredumbre de la raíz?

La podredumbre de la raíz también puede hacer que las hojas del pothos se enrosquen.

Sin embargo, esta dolencia también provoca muchos otros síntomas, como la pudrición en la base del tallo, las hojas también amarillearán, con un matiz poco saludable de este color; después, sus hojas acabarán volviéndose de color marrón oscuro y se pudrirán.

La podredumbre de las raíces es un problema muy, muy grave: ¡la vida de su pothos está en peligro!

Así que tómatelo en serio e intenta actuar lo más rápido posible.

Esto es lo que tienes que hacer. Es una operación que es mejor hacer después de la puesta de sol, y descubrirás por qué en un segundo...

  • Cómprate una maceta y tierra nuevas.
  • Desarraigue el pothos.
  • Con un cepillo suave, limpia toda la tierra de las raíces de la planta.
  • Esteriliza una cuchilla afilada (como un cuchillo de injertar) con alcohol y corta todas las raíces podridas. Más vale prevenir que curar en esta fase. Asegúrate por completo de que sólo dejas tejido sano en las raíces de tu planta.
  • Con la cuchilla estéril, retirar todas las hojas y tallos podridos.
  • Tome un poco de azufre orgánico en polvo y espolvoréelo sobre las raíces, asegurándose de cubrir todas las heridas. Esto es necesario para evitar que las bacterias que causan la podredumbre de las raíces se propaguen a las demás raíces y al resto de la planta.
  • Deja el pothos en un lugar fresco, a la sombra y ventilado durante unas horas. En este punto, es posible que quieras hacer esto por la tarde y dejar tu pothos fuera por la noche. Esto es porque quieres permitir que el azufre mate las bacterias, pero no quieres estresar a la planta. Por la noche, no sólo es más fresco, sino que la planta tiene un metabolismo más lento, y sufrirá menos.
  • Trasplante su pothos a la nueva maceta y a la nueva tierra para macetas.

Vigile su pothos después de trasplantarlo; se trata de un tratamiento importante y deberá asegurarse de que se recupera bien.

Las hojas del pothos se rizan: ¿es una infestación?

A veces, los insectos y las plagas hacen que las plantas pierdan energía y esto hace que se les enrosquen las hojas. También ocurre con los pothos.

Sobre todo las plagas que chupan la savia de tu planta pueden hacer que se debilite, y los primeros signos serán hojas que se caen o se rizan.

La mejor forma de evitarlo es prevenirlo; por supuesto, lo ideal es un ecosistema equilibrado, pero esto es muy difícil de conseguir en interiores. Pero hay otras formas de evitarlo:

  • Utiliza aceites esenciales que repelan las plagas; puedes poner unas gotas de un trozo de madera (una astilla de corteza de pino servirá) en la maceta. Los que repelen las plagas son la menta piperita, el tomillo y la hierbabuena. La menta piperita es el más general; muy pocos insectos lo soportan.
  • Revise las hojas y los tallos de la planta, sobre todo debajo de las hojas.
  • Evita los lugares demasiado húmedos o mal ventilados, ya que favorecen la aparición de plagas.
  • Un popurrí de aromas fuertes perfumará tu habitación y disuadirá a las plagas.

Si es demasiado tarde para la prevención, téngalo en cuenta para después del tratamiento. No obstante, existen remedios caseros muy fáciles como el aceite de neem o incluso el agua jabonosa o, si lo prefiere, el agua de ajo, para deshacerse de las plagas, dependiendo de la especie.

El agua de ajo es un fuerte repelente, y funcionará con la mayoría de las plagas; no te preocupes, tu pothos no olerá a ajo durante mucho tiempo.

Ver también: 12 llamativas variedades de hortensias rosas para dar un toque romántico a su jardín

Los humanos sólo podemos olerlo durante las 24 horas siguientes a su aplicación, y después sólo podrán hacerlo los animales, que tienen un sentido del olfato mucho mejor.

Es tan eficaz que es el único sistema de control de plagas utilizado para la asombrosa rosaleda del Palacio de Buckingham.

  • Llena una botella de spray con agua.
  • Machaque unos dientes de ajo y póngalos.
  • Deja el ajo en el agua durante uno o dos días.
  • Saque su pothos al exterior (balcón, terraza o jardín).
  • Pulverice abundantemente sus pothos.
  • Vuelva a meter los pothos en el interior al cabo de 24 horas.

Si quieres hacerlo aún más fuerte, añade una guindilla con el ajo.

Ver también: 12 preciosas variedades de flores parecidas a las dalias

Si tienes plagas que necesitan adherirse a la planta, es fácil deshacerse de ellas utilizando agua jabonosa, ya que así les resulta imposible agarrarse a la planta.

  • Coge una pastilla de jabón natural y rállala en un recipiente con agua.
  • Calentar el agua para derretir el jabón.
  • Déjalo enfriar.
  • Llena una botella de spray.
  • Rocíe generosamente su pothos.

Repita la operación al cabo de una o dos semanas si es necesario.

Sin embargo, con algunas plagas muy fuertes, como los ácaros, puede ser necesario utilizar un insecticida natural. El más común es el aceite de neem.

  • Tome un paño y sumérjalo en aceite de neem.
  • Frotar cuidadosamente toda la planta, en particular debajo de las hojas.

Eso es todo. Esto, te recuerdo, no es necesario con la mayoría de las plagas, sólo con las muy duras, y, en cualquier caso, también es un repelente, así que, puedes hacerlo para prevenir infestaciones, que siempre es mejor.

Hojas de pothos: ¿se están animando?

El pothos es una planta muy sensible en muchos aspectos. Es curioso porque la gente sólo la ve como una planta de bajo mantenimiento, lo cual es cierto.

La cuestión es que requiere muy pocos cuidados siempre que algunas condiciones (alimentación, riego, luz y temperatura) sean las adecuadas.

Una vez que lo hayas hecho bien, tu pothos no será ninguna molestia. Aun así, acuérdate de controlar sus hojas con regularidad, porque si se rizan, es que algo no va bien...

Ya se trate de un exceso de alimentación, de sumergirlo bajo el agua, de una luz o temperatura inadecuadas, de una infestación o incluso de la podredumbre de las raíces, si riza el rizo es porque te está pidiendo ayuda.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.