Cómo cultivar boniatos en macetas

 Cómo cultivar boniatos en macetas

Timothy Walker

Cultivar boniatos en macetas es sorprendentemente más sencillo de lo que imaginas.

Cuando crecen en su entorno nativo, los boniatos son plantas perennes, pero en macetas crecen como plantas anuales.

Es difícil no adorar los boniatos, y cultivarlos en el huerto de tu jardín es una excelente opción si te encantan.

Al igual que las patatas normales, los boniatos son tubérculos que se forman y crecen bajo tierra, por lo que cultivarlos en macetas tiene mucho sentido.

Una de las diferencias más significativas entre el cultivo de patatas normales y el de boniatos es que este último requiere un periodo vegetativo mucho más largo para alcanzar la madurez. Puede tardar hasta 150 días en alcanzar la plena madurez para la cosecha, y también necesita un suelo más cálido que otros tipos de patatas.

  • Los boniatos deben plantarse y colocarse en el exterior cuando las temperaturas sean constantes. por encima de 60℉ o se arriesga a matar sus plantas.
  • Para cultivar boniatos necesitarás un recipiente grande que no sea de metal. Las macetas de barro son una buena opción, y asegúrate de que puedan contener 5 galones de tierra.
  • Asegúrese de que la temperatura del suelo es al menos 60℉. Si no, puedes calentar la tierra utilizando tela negra.
  • Cubra sus plantas con mantillo para mantener el suelo lo más caliente posible.
  • Puede cosechar sus batatas en 120-150 días después de la siembra más largas que las patatas normales.

Cultivar boniatos es un poco diferente que cultivar patatas normales, pero si los has cultivado, te resultará un poco más fácil entender el proceso.

Algunas de las diferencias más significativas son la recolección, así como una experiencia de cosecha más sencilla.

Si estás listo para probar a cultivar boniatos en macetas, esta guía te mostrará cómo hacer crecer una cosecha masiva de boniatos en macetas.

Desde la tierra adecuada hasta la plantación de las hojas, le mostraremos todo lo que necesita saber.

Cómo empezar a cultivar boniatos en macetas

¿Estás listo para aprender a cultivar boniatos en macetas? Veamos los pasos necesarios.

1. Sepa cuándo plantar boniatos

Tanto si cultivas boniatos en macetas como si no, prefieren plantarse cuando los días y las noches son cálidos. No son cultivos de clima fresco, y no toleran bien las heladas.

Por lo tanto, tienes que averiguar tu zona de rusticidad según la USDA y utilizarla para encontrar tu fecha límite de heladas. Recuerda que se trata de promedios y que, por lo general, es mejor esperar una o dos semanas después de esta fecha por si una helada imprevista pudiera acabar con tu huerto.

Esas cosas pasan.

Los boniatos no se pueden plantar ni poner en el exterior hasta que la tierra haya alcanzado 60℉ y las temperaturas nocturnas deben ser por encima de 60℉ constantemente.

2. Consigue patatas dulces

Aunque se pueden plantar boniatos a partir de semillas, la mayoría de los jardineros los plantan en rodajas, disponibles en la mayoría de los centros de jardinería o viveros.

Evite utilizar boniatos de la tienda porque no puede estar seguro de qué variedad son ni de dónde han crecido. Algunas variaciones de la tienda también podrían albergar enfermedades.

Cada una de las láminas debe estar sin manchas y medir 1 ½ pulgada de diámetro. Cada una de ellas debe tener un brote.

¿Qué aspecto tendría un brote?

Si dejas las patatas en la despensa durante demasiado tiempo, empiezan a desarrollar brotes. Normalmente, puedes cortar los brotes y cocinar la cena, pero esos brotes también se pueden utilizar para cultivar tus boniatos.

3. Encontrar un contenedor adecuado

Lo siguiente que hay que hacer es elegir un recipiente adecuado. Lo ideal es evitar los recipientes de plástico o metal. Los recipientes de barro o los barriles de whisky son dos opciones excelentes.

Otra opción sería un contenedor creado específicamente para las patatas es una excelente opción, y tienden a ser baratos. Usted puede encontrar bolsas de cultivo de patatas que vienen en una gama de colores. Estas bolsas están diseñadas para airear las raíces, un drenaje adecuado y bolsillos laterales para sacar pequeñas patatas si lo desea.

Si quieres utilizar una bolsa de cultivo, cosechar es tan fácil como vaciar el contenido y separar la tierra.

Elijas lo que elijas, asegúrate de que el recipiente tenga agujeros de drenaje.

4. Elija la mejor ubicación para su contenedor

La ubicación es muy importante para cultivar boniatos, porque son muy exigentes con el lugar de cultivo: quieren estar en un lugar soleado a cualquier hora del día y de la noche.

Por lo tanto, elija un lugar que tenga plena luz solar durante todo el día, lo que significa que las plantas necesitan De 6 a 8 horas de sol al día.

5. Preparar el suelo

Una vez elegido el recipiente, hay que preparar la tierra para los boniatos. A los boniatos les gustan los suelos arenosos y con buen drenaje, y lo mejor es añadir compost a la tierra. El compost aporta nutrientes a la tierra a la vez que aumenta el drenaje de la misma.

6. Calentar el suelo

Recuerde que el suelo debe ser al menos 60℉. Antes de plantar, debes cubrir el suelo con una cubierta de plástico negro durante varias semanas. Hacerlo ayuda a aumentar la temperatura del suelo y contribuirá a que tus plantas crezcan mejor.

7. Plantar los boniatos en los recipientes

Una vez que tengas la tierra lista para plantar, es hora de plantar los boniatos en el recipiente. Pon unos diez centímetros de tierra en los recipientes. A continuación, es hora de poner las batatas encima de la tierra que acabas de añadir.

Cada trasplante que utilices debe colocarse a 30 cm de distancia entre sí. Asegúrate de que el brote esté colocado hacia arriba, en dirección al cielo, y luego cubre las láminas con tierra. Asegúrate de añadir de cinco a diez centímetros de tierra encima de las láminas de patata.

Ver también: 20 magníficas plantas de interior con poca luz para ventanas orientadas al norte

Si vives en un lugar en el que no se producen 150 días sin heladas, mantén las batatas en macetas en el interior durante las primeras 12 semanas antes de sacarlas al exterior. Saca las macetas al exterior cuatro semanas después de la fecha de la última helada.

Ver también: ¿Con qué frecuencia se debe regar un cactus?

Después de sacar las plantas al exterior, hay que protegerlas de las noches frías. Es muy fácil que las temperaturas bajen. por debajo del 60℉ sin que te des cuenta.

Lo mejor es mantener las macetas cubiertas con tela de jardín durante tres o cuatro semanas después.

Mantener las macetas cubiertas no sólo acelera el crecimiento temprano, sino que también reduce el estrés que sufren las plantas debido a las fluctuaciones de temperatura.

Cómo cuidar los boniatos en macetas

Ahora que tus boniatos crecen felices en tus macetas, tienes que saber cómo cuidar esas plantas.

1. Riegue regularmente

Debes regar los boniatos en maceta al menos una vez a la semana o cuando sea necesario, en función de las precipitaciones. No debes regar las plantas en exceso; no les gusta el agua estancada.

2. Utilizar abono semanas después de la siembra

Varias semanas después de la siembra, es conveniente añadir fertilizante al recipiente. Algunos jardineros tienen éxito con una emulsión de pescado orgánica.

Otra opción es utilizar un abono 5-10-10. Debe contener muchos oligoelementos y NPK<, pero asegúrese de que la cantidad de nitrógeno no sea demasiado alta.

3. Mantillo alrededor de las plantas

Otra tarea importante que debes hacer para mantener contentas a tus plantas es cubrirlas con mantillo.

Puedes utilizar plástico negro o cualquier tipo de mantillo que desees. El objetivo del mantillo es mantener la tierra lo más caliente posible. Recuerda que los boniatos necesitan tierra caliente.

El acolchado también impide que las cepas echen más raíces a medida que crecen, lo que podría restarles parte de la energía necesaria para la formación de tubérculos.

Plagas y enfermedades de la batata

Los boniatos son conocidos por diversas plagas y enfermedades. Éstas son algunas de las que puede encontrar.

Mancha foliar por Alternaria

Este hongo crea lesiones marrones en las hojas de la planta de boniato con un aspecto similar al de una diana. Un halo amarillo puede rodear las lesiones y, con el tiempo, puede producirse defoliación.

No se puede tratar este hongo una vez que se produce. Cuando coseche, asegúrese de destruir todos los residuos. Al año siguiente, intente plantar variedades resistentes a este hongo.

Pudrición de la raíz y el tallo por Fusarium

Este es otro de los hongos frustrantes con los que te puedes encontrar. Provoca la hinchazón y distorsión de la base de los tallos, y la podredumbre se extiende hasta las cavidades de la planta.

También puede encontrar un moho blanco en la planta. Los trasplantes infectados suelen propagarlo.

Normalmente, estas enfermedades no suponen un gran problema si se siguen los métodos sanitarios adecuados.

Asegúrese de practicar la rotación de cultivos e intente tratar las raíces de las semillas con un fungicida adecuado antes de plantarlas.

Marchitez bacteriana

Si sus nuevos brotes se marchitan y tienen bases que se vuelven entre amarillas y marrones, sabrá que hay un problema.

La marchitez bacteriana infecta el sistema vascular de los brotes, infectando una vez un trasplante sano. En casos graves, puede haber lesiones en la superficie de la podredumbre.

Rotar los cultivos de boniato es una idea inteligente; nunca utilice el mismo recipiente año tras año ni lo friegue con una solución de lejía diluida. Además, intente cultivar la planta en los periodos más fríos del año para ayudar a evitar la enfermedad.

Barrenador del tallo de la batata

Cuando se trata del barrenador del tallo del boniato, las larvas se entierran en los tallos, lo que provoca problemas.

Las plagas empiezan a alimentarse en la región de la corona, lo que provoca el marchitamiento, el amarilleamiento y la muerte de la planta. A menudo se puede identificar esta plaga por la presencia de materia fecal en la superficie del suelo.

Procure mantener la zona alrededor de la planta libre de malas hierbas. Cambie de recipiente y cambie la tierra de los recipientes cada año; las larvas pueden pasar el invierno dentro de la tierra.

Grub blanco

Lo más probable es que esté familiarizado con los grub blancos y que haya jugado con ellos de niño; puede que los conozca por el nombre de rolly pollies.

A los gusanos les gusta alimentarse de las partes subterráneas de las plantas, lo que incluye los tallos, las raíces y los tubos de las plantas de boniato.

La actividad de los gusanos puede provocar el marchitamiento y la muerte de las plantas, por lo que es esencial ocuparse del problema lo antes posible.

Asegúrate de no dejar agua estancada en tus macetas, ya que favorecerá el desarrollo del gusano blanco. También puedes intentar rociar las plantas con Bacillus popilliae.

Cosecha de batatas

Los boniatos pueden tardar hasta 150 días en alcanzar la madurez desde que los arrancas. Así que, tanto si alcanzas la madurez como si llega la primera helada, ¡cosechar boniatos es una tarea divertida para las familias!

Hay que tener en cuenta que el follaje de las patatas normales se marchita cuando llega el momento de la cosecha.

Los boniatos no son así; seguirán creciendo hasta que las temperaturas sean demasiado bajas. Eso sí, hay que dejarlos crecer el mayor tiempo posible.

Asegúrese de conocer la duración de maduración de la variedad de boniato que cultiva.

Todos los boniatos deben cosecharse antes de las primeras heladas fuertes. Las bajas temperaturas pueden dañar los delicados tubérculos en el suelo.

Todo lo que necesitas es un tenedor de jardinería o vaciar los recipientes. Es como una divertida búsqueda del tesoro, rebuscando entre la tierra para encontrar los boniatos escondidos.

Además, son más fáciles de desenterrar que las patatas normales, porque los tubérculos suelen estar más agrupados en el tallo.

Hay que tratar los tubérculos con cuidado al arrancarlos de la tierra, ya que la piel de los boniatos es fina y la pulpa se magulla o mella con facilidad.

Curar boniatos

Es un proceso sencillo que seca y cura las patatas para su conservación a largo plazo.

Encontrar un área con una temperatura entre 80-85℉ La zona que utilice para el curado también debe tener una humedad relativa alta.

Si necesita aumentar la humedad, puede colocar los boniatos en cajas o cajones y cubrirlos con una toalla de papel o un paño. Otra opción es guardarlos en bolsas de plástico perforadas.

Conservación de los boniatos

Después de cosechar y curar los boniatos, hay que guardarlos en un lugar fresco y seco con una temperatura entre 55-60℉ constantemente.

Otra opción es congelar los boniatos, pero hay que escaldarlos antes de guardarlos para que se ablanden antes de descongelarlos y cocinarlos.

Los boniatos se pueden enlatar sin peligro, siempre que no se hagan puré. Los boniatos se pueden enlatar sin peligro si se cortan en cubos sin piel y se utiliza un enlatador a presión. No se pueden enlatar sin peligro los boniatos sin un enlatador a presión.

Las mejores variedades de boniatos para macetas

Durante años, quienes vivían en climas septentrionales no podían cultivar boniatos porque el periodo vegetativo de estas zonas era demasiado corto y los boniatos no alcanzaban la madurez antes de las primeras heladas.

Hoy en día, existen variedades de boniato de temporada más corta, así como formas de calentar el suelo, lo que hace posible que cualquiera pueda cultivar este producto si le gustan.

He aquí algunas variedades de boniatos que crecen bien en macetas.

Portio Rico

Se trata de una de las variedades más populares entre quienes cultivan en maceta. A menudo se la conoce como arbustiva o sin enredadera, y es ideal para jardines pequeños o para cultivar en macetas. Este cultivar tiene enredaderas cortas y compactas, dos cualidades perfectas para el cultivo en maceta.

Vardaman

Esta variedad debe su nombre a un pueblo de Mississippi y es conocida por su porte tupido y sus cepas enroscadas.

Reflexiones finales

Si pensabas que no podías cultivar este tubérculo sin mucho espacio, ¡ahora sabes que te equivocas! Cultivar boniatos en macetas es posible, y es fácil volver a obtener una cosecha considerable año tras año.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.