Alimento para plantas frente a fertilizante: no son lo mismo

 Alimento para plantas frente a fertilizante: no son lo mismo

Timothy Walker

Si teclea "alimento para plantas" en un motor de búsqueda de Internet, las primeras páginas web que encontrará serán inevitablemente anuncios de "fertilizantes", es decir, botellas de nutrientes que la gente da a sus plantas para ayudarlas a crecer. Aunque la mayoría de la gente utiliza los dos términos indistintamente, alimento para plantas no es lo mismo que fertilizante.

El alimento vegetal es la glucosa que la planta fabrica por sí misma. Utiliza la energía del sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en alimento vegetal que consume o almacena para crecer y reproducirse. Por otro lado, los fertilizantes son nutrientes que se añaden al suelo para ayudar y promover el crecimiento de las plantas.

Pueden ser naturales, como las algas marinas o los minerales de roca, o pueden formularse en un laboratorio en forma de líquido o polvo con una composición específica.

Veamos qué son exactamente el alimento para plantas y el abono, y cómo interactúan en nuestros jardines.

¿Cómo se alimentan las plantas?

Todos conocemos las plantas carnívoras, especialmente la legendaria Venus atrapamoscas, y todos agradecemos que los trífidos de John Wyndham sean sólo producto de la imaginación del autor.

Pero, ¿qué ocurre con el resto de las plantas? Los árboles y arbustos, la hierba, las hortalizas y flores de nuestro jardín... ¿Qué comen para crecer? Para entender bien la diferencia entre alimento vegetal y abono y cómo interactúan ambos, debemos saber qué elementos necesitan las plantas para crecer.

Una planta absorbe elementos del suelo y del aire y los utiliza de distintas formas a lo largo de su ciclo vital.

Estos elementos suelen dividirse en tres grupos en función de la cantidad que necesita una planta: nutrientes primarios (macro), nutrientes secundarios y micronutrientes. En total, hay 16 elementos esenciales que necesitan las plantas.

Los principales nutrientes que necesita una planta son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Potasio

Los nutrientes secundarios incluyen:

Ver también: Diferentes tipos de árboles de hoja perenne (con imágenes) Guía de identificación
  • Calcio
  • Magnesio
  • Azufre

Los micronutrientes son:

  • Boro
  • Cloro
  • Cobre
  • Hierro
  • Manganeso
  • Molibdeno
  • Zinc

Los nutrientes primarios son los más importantes, ya que una planta los necesita en mayor cantidad que los demás. Por ejemplo, una planta está compuesta por un 45% de carbono y un 45% de oxígeno, pero sólo un 0,00001% de la planta está compuesto por molibdeno.

También hay otros nutrientes, como el cobalto, el níquel, el silicio, el sodio y el vanadio, pero sólo son necesarios en pequeñas cantidades para un número selecto de plantas y no son esenciales para la mayoría de los jardines.

Las plantas absorben estos nutrientes de distintas formas: el dióxido de carbono y otros nutrientes se absorben a través de las hojas, mientras que muchos otros nutrientes se extraen del suelo a través de las raíces.

Qué es el alimento de las plantas - El milagro de la fotosíntesis

El alimento de las plantas es la glucosa. Las plantas de nuestros jardines son autótrofas, es decir, fabrican su propio alimento. Mediante el proceso de fotosíntesis, una planta utiliza la energía del sol para convertir el agua (H20) y el dióxido de carbono (CO2) en glucosa.

Puede consumir la glucosa de inmediato, convertirla en celulosa para construir sus paredes celulares o almacenarla en forma de almidón para consumirla más tarde cuando la necesite.

Si las plantas sólo utilizan agua y dióxido de carbono para fabricar su alimento, ¿para qué sirven los demás nutrientes? Cada nutriente desempeña un papel vital en diversas funciones de la planta.

Algunos de ellos son necesarios para que se produzca la fotosíntesis, mientras que otros ayudan a la formación de células, mejoran la actividad enzimática y mucho más.

Si el suelo circundante carece de estos elementos, inhibe el crecimiento de la planta.

Aquí es donde la mayoría de la gente busca erróneamente una botella de fertilizante.

Ver también: 20 impresionantes variedades de violeta africana que te encantarán

Qué es el abono

El abono es una enmienda que se añade al suelo para potenciar ciertos nutrientes que le faltan.

Si faltan determinados nutrientes en el suelo, la planta no podrá realizar correctamente la fotosíntesis o tendrá carencias en otra área, por lo que el objetivo del abono es reponer los nutrientes y ayudar a la planta.

Junto al carbono, el oxígeno y el hidrógeno, los elementos más comunes en una planta son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), razón por la cual la mayoría de los fertilizantes comerciales se venden por un índice N-P-K.

Esta clasificación muestra el porcentaje de cada nutriente respectivo en el abono. Algunos abonos también contienen trazas de nutrientes secundarios y micronutrientes.

Existen varios tipos de abonos:

  • Fertilizantes naturales: Se trata de abonos que proceden de la naturaleza y suelen ser minerales u otras materias orgánicas como algas, piedra caliza, harina de huesos, arena verde o harina de alfalfa, por citar algunos. Los abonos naturales suelen ser la mejor opción, ya que proporcionan resultados más sanos y duraderos que los químicos.
  • Fertilizantes industriales: Se trata de productos químicos formulados en un laboratorio. Aunque están compuestos de elementos "naturales", son una forma muy artificial de mejorar su jardín. Los fertilizantes industriales no deberían utilizarse nunca en nuestros jardines. No sólo tienen efectos de corta duración y requieren aplicaciones frecuentes, sino que suelen añadir al suelo sustancias químicas peligrosas que nunca podrán eliminarse.

¿Necesitan abono las plantas?

Las plantas necesitan los nutrientes, pero esto no significa que necesiten abono.

El fertilizante está pensado para alimentar a la planta, lo que significa que le proporciona un exceso de nutrientes que dan a las plantas un impulso en su crecimiento.

La mayoría de los fertilizantes son solubles en agua, por lo que la mayor parte de los nutrientes se eliminan del suelo.

Los que permanecen proporcionan beneficios a corto plazo para la planta, razón por la cual los fertilizantes generalmente sugieren aplicarlos cada año o incluso cada tres meses.

En muchos casos, no es que falten nutrientes en el suelo, sino que están desequilibrados y no pueden absorberse correctamente. En este caso, añadir fertilizantes es como echar gasolina a una llama y puede crear un desequilibrio aún mayor en el suelo.

Dicho esto, hay algunos casos en los que aplicar un fertilizante natural es una buena idea y puede ayudar a tu jardín.

Es mucho mejor alimentar el suelo añadiendo compost, o practicando otras actividades de construcción del suelo.

¿Es el compost un fertilizante?

El compost es la materia orgánica oscura y rica del suelo, formada por hojas, plantas, estiércol y otras fuentes orgánicas en descomposición.

El compost no es un fertilizante y se considera más bien una enmienda del suelo o un constructor del suelo. Aunque ciertamente aporta nutrientes esenciales al suelo como el fertilizante, también construye y mejora el suelo, cosa que no hacen los fertilizantes.

¿Qué es el abono orgánico?

Al igual que las discrepancias entre "alimento para plantas" y "abono", existe cierta confusión sobre lo que significa abono orgánico.

Orgánico se utiliza a veces para referirse a un fertilizante que se deriva de fuentes naturales, como las algas marinas, o puede significar un producto, ya sea natural o sintético, que está certificado para la producción de alimentos orgánicos.

¿Necesitan abono las plantas de interior?

Si busca esta pregunta en Internet, a menudo encontrará tablas sobre la cantidad de fertilizante que debe aplicar regularmente a sus plantas de interior.

En la mayoría de los casos, sin embargo, las plantas de interior no necesitan abono y, desde luego, no con la regularidad que se sugiere.

A menudo pensamos que, como las plantas de interior se mantienen en condiciones menos que ideales en nuestras casas, debemos compensarlo añadiendo abono pero, en realidad, las necesidades de abono de una planta de interior son casi inexistentes.

¿Son lo mismo el abono y el alimento para plantas?

No, el alimento para plantas y el abono son dos cosas distintas. El alimento para plantas es un producto que las plantas fabrican por sí mismas, mientras que el abono es un producto artificial que se añade al suelo para aportar nutrientes de los que pueda carecer.

Estos dos elementos trabajan en estrecha colaboración, ya que sin los nutrientes adecuados en el suelo (a menudo suministrados por los fertilizantes) una planta no puede producir correctamente el alimento vegetal que necesita para sobrevivir y prosperar.

PREGUNTAS FRECUENTES

P: ¿Es mejor el abono que el alimento para plantas?

A: Se trata de una pregunta muy engañosa que a menudo se responde incorrectamente, ya que el alimento para las plantas y el abono son dos cosas muy distintas. El alimento para las plantas es insustituible.

En resumen, no hay sustituto para el alimento vegetal, pero los fertilizantes pueden ayudar a la planta a fabricar el alimento vegetal (o glucosa).

P: ¿Qué plantas necesitan abono?

A: Ninguno. Aunque en algunos casos los abonos naturales pueden aportar beneficios específicos a un suelo agotado, la mayoría de nuestros jardines no necesitan fertilizantes de ningún tipo.

Es mucho mejor construir el suelo añadiendo compost que, a su vez, ayudará a la planta a fabricar su alimento.

P: ¿Qué plantas se benefician del abono?

R: Si a tus plantas les cuesta prosperar, podrían beneficiarse de una dosis de abono natural u orgánico, ya que el suelo tarda en fortalecerse.

En caso de duda, elige un abono multiuso o busca uno específico para la planta que quieres cultivar.

P: ¿Son veganos los abonos?

A: Muchos fertilizantes no son aptos para veganos ni vegetarianos. Los fertilizantes industriales son perjudiciales para la vida silvestre y muchos fertilizantes naturales contienen estiércol, sangre o harina de huesos.

Existen varias opciones de abonos veganos.

P: ¿Afecta el pH del suelo a la alimentación de las plantas y a los fertilizantes?

A: Sí, lo ideal es un pH equilibrado entre 5,5 y 7,0. Fuera de este intervalo, muchos nutrientes se vuelven solubles y se eliminan o quedan atrapados en el suelo.

Esto inhibirá la fotosíntesis y dará una lectura inexacta de los nutrientes disponibles, lo que dificultará el abonado adecuado.

P: ¿Puede ser malo el abono para las plantas?

A: En muchos casos, un exceso de abono puede quemar las plantas o perjudicar su desarrollo. Si se abona, es importante analizar primero el suelo y aplicar según las instrucciones del envase.

El abono no es el alimento de las plantas

Ahora, más que nunca, las palabras que utilizamos son importantes y, aunque algo tan aparentemente trivial como la alimentación de las plantas y los fertilizantes puede no marcar la diferencia, puede tener importantes repercusiones medioambientales.

La alimentación de las plantas es un maravilloso proceso de la naturaleza, mientras que la alimentación de las plantas es un patético intento humano de mejorar el suelo.

Aunque los fertilizantes naturales pueden tener su lugar en un jardín sano, la mayoría de los fertilizantes son productos químicos que nunca deberían utilizarse en nuestros jardines.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.