Las 10 verduras más fáciles de cultivar para los jardineros novatos

 Las 10 verduras más fáciles de cultivar para los jardineros novatos

Timothy Walker

Cultivar hortalizas en casa por primera vez es intimidante, pero cuando te pica el gusanillo de la jardinería, ya no hay vuelta atrás. Pero si nunca has cultivado un huerto, quizá te preguntes qué hortalizas son más fáciles de cultivar a partir de semillas en casa.

La calabaza, el calabacín, los tomates, las judías arbustivas y las acelgas son las verduras más fáciles de cultivar a partir de plantas jóvenes que se compran en un centro de jardinería, por mucho que las descuide. Algunas verduras, como la lechuga, las zanahorias, la col rizada y los pepinos, son las mejores y más fáciles de cultivar a partir de semillas.

Mi primera temporada de jardinería fue complicada. Quería cultivarlo todo, y muchas de las plantas que cultivé fracasaron porque no sabía que cada planta tiene unos requisitos y necesidades diferentes. No tenía ni idea de que algunas plantas son más difíciles de cultivar que otras, ni entendía que algunas plantas necesitan estar en el suelo antes.

La jardinería requiere ensayo y error, además de mucho trabajo.

No te dejes intimidar! Empezar un huerto es sencillo si cultivas las plantas adecuadas. Para que te resulte más fácil, tras más de siete años de tener un huerto de éxito, he seleccionado algunas de las flores más fáciles que puedes cultivar a partir de semillas, para que puedas disfrutar de tu cosecha casera en poco tiempo.

Las hortalizas que se enumeran a continuación suelen proporcionar una cosecha abundante sin mucho trabajo. Si prepara su primer huerto para el éxito, conseguirá mejores temporadas de cultivo en el futuro.

Así que vamos a profundizar en estos consejos y trucos para cultivar el mejor huerto por primera vez.

Las 10 verduras más fáciles de cultivar para principiantes

Algunas hortalizas son difíciles de cultivar porque requieren más mantenimiento durante todo el periodo vegetativo.

Ver también: ¿Qué hacen estas hormigas en mis peonías? y cómo quitar las hormigas de las flores cortadas

Otras hortalizas son más propensas a sufrir enfermedades y plagas. Como jardineros novatos, hay que cultivar hortalizas con el mayor índice de éxito para tener más posibilidades de obtener una cosecha abundante.

Éstas son las 10 mejores hortalizas fáciles de cultivar que se encuentran entre las mejores para cultivar a partir de semillas.

1. Guisantes

A mis hijos les encantan los guisantes frescos cultivados en casa, y los guisantes son una de las verduras más fáciles de cultivar en el huerto. Los guisantes frescos tienen un sabor dulce y delicioso en comparación con la variedad en conserva.

Los guisantes son un cultivo de temporada fría, por lo que se pueden plantar varias semanas antes de la última helada de la zona.

Yo suelo plantar los guisantes de tres a cuatro semanas antes de la última helada prevista en nuestra zona. Los guisantes soportan bien una helada ligera, y una manta antiheladas los protege si se produce una helada fuerte repentina.

Si se siembran guisantes con diferentes fechas de maduración, la cosecha se repartirá a lo largo de varias semanas. A continuación, siembra más guisantes dos semanas más tarde. Continúa este patrón hasta mediados de junio, asegurándote de tener siempre una cosecha de guisantes disponible.

Hay distintos tipos de guisantes que puedes cultivar en tu primer huerto.

Guisantes de nieve

Los tirabeques son las vainas de guisantes de los salteados chinos, vainas planas comestibles con pequeñas semillas en su interior que aún no han crecido.

Aunque se cosechan antes de que las semillas crezcan, los tirabeques tardan más en madurar que los demás tipos de guisantes.

Guisantes tirabeques

Los guisantes tirabeques son un cruce entre los guisantes de huerta y los tirabeques. Las semillas se hinchan y se hacen grandes dentro de la vaina, pero las vainas son crujientes y comestibles, a diferencia de los guisantes de huerta. No tienes que desgranarlos a menos que quieras hacerlo.

Guisantes de huerta

A veces llamados guisantes ingleses, los guisantes de huerta no tienen vainas comestibles. Espere a que los guisantes dentro de las vainas sean grandes y gordos antes de cosecharlos, desgranarlos y comerlos.

Los guisantes de huerta son el tipo de guisante que madura más rápidamente. Algunas variedades de mata se cosechan en tan sólo 50 días.

La mayoría de las variedades de guisantes son plantas enredaderas, por lo que necesitan una estructura de soporte para crecer hacia arriba. Crecen bien sobre algunos arcos o enrejados. Si quieres cultivar guisantes en macetas, unas pequeñas jaulas o tutores pueden sostener tus plantas de guisantes, o selecciona una variedad arbustiva diseñada para un crecimiento compacto en macetas.

Consejos para cultivar guisantes en el huerto

  • Los guisantes crecen mejor en suelos fértiles, franco-arenosos y con buen drenaje, pero toleran los suelos pesados. Sin embargo, el crecimiento no será tan óptimo.
  • Asegúrese de que su suelo tiene un pH de entre 6,0 y 7,5.
  • No es necesario plantar las semillas de guisantes en el interior. Es mejor plantarlas en el suelo, en el jardín, porque las plántulas de guisantes no se trasplantan bien. Si se molestan las raíces, se reduce el rendimiento más adelante en la temporada.
  • No abone demasiado. Los guisantes se alimentan poco y rara vez necesitan demasiado abono, si es que necesitan alguno. Si añade demasiado nitrógeno al suelo, se producirá demasiado follaje y no suficiente producción de vainas de guisantes.
  • Riegue sus plantas de guisantes en profundidad. La tierra no debe secarse nunca, o la producción se reducirá drásticamente. Procure regar al máximo durante la época de floración y producción.

2. Judías verdes

Mi hortaliza favorita son las judías verdes. Estas sencillas plantas generan abundantes cosechas con poco trabajo por tu parte, y las judías arbustivas producen cosechas tan rápido que las planto dos veces cada temporada.

Las semillas de judías verdes deben sembrarse directamente en el huerto, no en el interior. Es mejor dejarlas en remojo de 12 a 24 horas antes de plantarlas para que germinen más rápidamente una vez plantadas en el huerto.

Hay dos tipos principales de judías verdes para cultivar:

Judías de matorral

Como su nombre indica, las judías arbustivas crecen en una planta con forma de arbusto. Son pequeñas, normalmente de no más de 60 cm de alto y 30 cm de ancho.

Las judías de matorral tardan entre 55 y 70 días en cosecharse, y la cosecha llega toda de una vez. Se cosecha abundantemente durante varios días, y luego se acaba el cultivo.

Dependiendo de la duración de su temporada de cultivo, este es el momento de plantar una segunda ronda de judías verdes.

Cultivar judías arbustivas tiene varias ventajas. Algunas de las variedades más conocidas son las judías arbustivas, que se cosechan antes que las judías de palo y son fáciles de cultivar para los principiantes.

Alubias Pole

Las judías pértigas son diferentes porque se cultivan en vertical. Debes tener un sistema de soporte, como un arco o un enrejado, para cultivar tus judías pértigas. Esto es útil porque ocupan menos espacio en tu jardín, lo que te deja espacio para cultivar otras plantas.

La cosecha de las judías pértigas también es diferente: en lugar de madurar de una sola vez, la cosecha se extiende durante semanas o meses.

Algunos lo prefieren porque no hay una prisa loca por consumir y conservar las judías verdes, pero cada cosecha es más pequeña.

Independientemente del tipo que decida cultivar, se trata de cultivos de temporada cálida, por lo que nunca debe plantar hasta que pase el peligro de heladas.

Las heladas matan los plantones de judía, así que asegúrate de mirar bien las previsiones antes de plantar.

Ver también: Guía sin fallos para principiantes sobre el cultivo de hierbas a partir de semillas

Consejos para cultivar judías verdes en el huerto

  • Las judías verdes necesitan agua suficiente. Si les falta agua, empiezan a marchitarse y arrugarse.
  • Estas plantas también necesitan mucho nitrógeno para crecer. Si tu planta empieza a ponerse amarilla, es porque a tu suelo le falta nitrógeno. Esparcir harina de sangre o de huesos alrededor de tus plantas aumenta los niveles de nitrógeno, así como utilizar recortes de hierba como mantillo.
  • Asegúrese de plantar las judías verdes a pleno sol o en sombra parcial.

3. Lechuga

Sorprendentemente, hay muchos tipos de lechuga que puede cultivar en su huerto, como la lechuga de hoja o la lechuga arrepollada.

La mayoría de la gente sólo piensa en la lechuga Iceberg o la romana, pero a mí me encanta cultivar lechugas de hoja, como la butterhead. Sabe muy bien en ensaladas, y la cosecha empieza pronto.

La lechuga es un cultivo de clima fresco, por lo que es mejor plantarla a principios de primavera o en otoño. Cultivar lechuga en verano es posible si se seleccionan variedades que soporten mejor las temperaturas cálidas.

La forma más fácil de cultivar lechugas es sembrar las semillas directamente en el suelo. Las plántulas de lechuga soportan bien las heladas, por lo que hay que plantarlas tres o cuatro semanas antes de la última helada. Una cubierta en hilera protegerá las plántulas si las temperaturas bajan demasiado de forma inesperada.

Cultivar lechugas es muy fácil por varias razones.

  • Es resistente al frío, así que si le cae una helada, no hay que preocuparse de que las plantas se mueran.
  • Los jardineros deben plantar las semillas directamente en el jardín. No es necesario iniciar estas semillas en el interior.
  • Las variedades de hoja alcanzan el tamaño de cosecha en 60 días, por lo que no es necesario esperar eternamente para tener lechuga fresca.

Si quiere cultivar lechugas en su huerto, aquí tiene algunos consejos

  • Aclare las plántulas cuando midan unos 5 o 6 cm. Como las semillas son tan pequeñas, es difícil conseguir el espaciado adecuado cuando las planta por primera vez. No se preocupe; aclare más tarde.
  • Siembra sólo una pequeña cantidad de una vez. Si siembras toda la lechuga de una vez, todas las plantas llegarán a la cosecha al mismo tiempo. Entonces, no tendrás lechuga después. Intenta sembrar una hilera cada dos semanas. Así te asegurarás de tener siempre lechuga fresca para cosechar sin que ninguna se eche a perder.
  • La lechuga es un cultivo de clima fresco, por lo que prefiere la tierra húmeda a la seca. Si hace calor, hay que regar más, o las plantas empezarán a marchitarse.

4. Col rizada

La col rizada se ha revalorizado enormemente en los últimos años, cuando la gente se ha dado cuenta de que esta verdura es rica en nutrientes. Para los jardineros, la col rizada es fácil de cultivar y resistente, así que si le gusta comerla, no dude en cultivarla.

Una de las grandes razones para cultivar col rizada es que puedes cosecharla en distintas fases; las flores y los brotes son comestibles.

No tienes que esperar a que las plantas alcancen la plena madurez para cosecharlas; cómete las hojas cuando quieras.

La col rizada es un cultivo de clima fresco que la mayoría de los jardineros cultiva a principios de primavera. Siembre los plantones tres o cuatro semanas antes de la última helada.

También puedes cultivar col rizada a principios del verano y durante el otoño. Algunas variedades son más aptas para el calor que otras.

Para cultivar col rizada en otoño, planta los plantones entre seis y ocho semanas antes de las primeras heladas otoñales. Asegúrate de cosechar las hojas en otoño, antes de que se hiele el suelo.

Consejos para cultivar col rizada

  • La col rizada crece mejor a pleno sol, pero tolera la sombra parcial.
  • Mantenga el suelo entre 6,5 y 6,8 para reducir las enfermedades en su huerto. La col rizada aprecia los suelos ricos en nitrógeno, así que asegúrese de enmendarlos con compost o harina de sangre.
  • Riega la col rizada en profundidad; las plantas necesitan de 1 a 2,5 pulgadas de agua cada semana, lo que equivale a un galón por pie cuadrado.
  • Utilice un fertilizante granulado de liberación lenta mezclado con la tierra para mantener sus plantas de col rizada regularmente alimentadas y creciendo bien.

5. Calabacín

Los calabacines, un tipo de calabaza de verano, son una de las hortalizas más fáciles de cultivar. Son tan fáciles y prolíficos que muchos jardineros ruegan a sus amigos y familiares que se los quiten de las manos.

Todos los tipos de calabaza de verano son cultivos de temporada cálida, por lo que debe plantarlos en el jardín una vez pasado el peligro de heladas. Basta una helada para matar las plantas.

La mayoría de los viveros venden una gran variedad de calabazas de verano para una cosecha aún más rápida.

Consejos para cultivar calabacines en el huerto

  • Las calabazas de verano crecen mejor cuando se plantan en abundante compost para que la tierra drene bien.
  • Asegúrate de plantar los calabacines en una zona que reciba luz solar directa. A estas plantas les encanta la luz cálida del sol; de seis a ocho horas de sol al día es lo ideal.
  • Los calabacines son plantas grandes, por lo que necesitan mucho espacio para crecer. Algunos jardineros utilizan sistemas de soporte, como un enrejado, para hacer crecer sus plantas de calabacín hacia arriba. De lo contrario, asegúrate de que tienes varios pies a cada lado de la planta para la planta de calabacín.
  • Asegúrate de regar las calabazas con regularidad. Los calabacines están compuestos en gran parte de agua, por lo que no regarlos a menudo hará que las plantas se marchiten y los frutos no se desarrollen.

El mayor error que cometen muchos jardineros al cultivar calabacines es no dejar espacio suficiente para que crezcan las plantas.

Estas plantas son grandes y necesitan espacio. Si no se les da ese espacio, se producen problemas de fructificación e infecciones fúngicas que pueden acabar con la planta.

6. Pepinos

Los pepinos son una de las primeras plantas que cultivé que dieron buenos resultados. Son una planta sencilla de cultivar, y si te gustan los pepinos frescos en tu ensalada o los encurtidos caseros, los pepinos son sin duda una de las hortalizas más fáciles de cultivar.

Los pepinos crecen bien en el suelo o plantados en macetas. Los jardineros pueden plantar las semillas directamente en el suelo cuando pase el peligro de heladas o sembrarlas en el interior tres semanas antes de la fecha de plantación deseada.

Es importante recordar que los pepinos son un cultivo de temporada cálida, por lo que debes plantarlos después de la última helada de tu región. Si se exponen a las heladas, las plantas morirán.

Consejos para cultivar pepinos en el huerto

  • Asegúrate de tener un suelo que drene bien y planta los pepinos con abundante luz solar.
  • Enmienda la tierra con compost para que las plantas crezcan bien.
  • Los pepinos son plantas enredaderas, por lo que necesitan espacio y un sistema de apoyo para que las plantas crezcan hacia arriba.
  • Si quieres cultivarlos en macetas, busca plantas de pepino compactas y asegúrate de incluir un pequeño sistema de soporte para las plantas. Asegúrate de cultivar una sola planta de pepino en cada maceta.
  • Mantén las plantas de pepino bien regadas. Los pepinos contienen mucha agua, por lo que, naturalmente, necesitan agua para crecer y desarrollarse. Si les falta agua, las hojas empiezan a marchitarse inmediatamente, lo que te indica que es hora de regar abundantemente.

Los pepinos son relativamente fáciles de cultivar. Germinan rápido, normalmente en 4-10 días, siempre que la tierra esté húmeda y reciban plena luz solar. Dependiendo de la variedad que cultives, la cosecha tardará entre 50 y 65 días.

7. Rábanos

Demasiada gente descarta los rábanos porque son una hortaliza menos común de cultivar, pero son deliciosos y fáciles de cultivar, incluso para los niños. En general, todas las hortalizas de raíz son fáciles de cultivar, pero los rábanos se llevan la palma.

Los rábanos son cultivos de temporada fría que pueden plantarse tres o cuatro semanas antes de la fecha de la última helada, siempre que la tierra sea trabajable y no esté helada.

Una de las razones por las que los rábanos son ideales para los jardineros novatos es que se pueden cosechar en pocas semanas.

Algunos cultivares alcanzan la madurez en tan sólo 24 días, lo que ayuda a crear confianza en los jardineros novatos y mantiene la atención de los niños que se dedican a la jardinería.

Consejos para cultivar los mejores rábanos en el huerto

  • El tipo de tierra es muy importante para los rábanos. La tierra arcillosa o grumosa producirá rábanos cortos y gordos, si es que crecen.
  • El tipo de tierra es muy importante para los rábanos. La tierra arcillosa o grumosa producirá rábanos cortos y gordos, si es que crecen.
  • Los rábanos necesitan mucha agua para crecer bien porque son un cultivo de clima fresco. Mantenga la tierra húmeda para que crezcan correctamente.

8. Zanahorias

Sí, las zanahorias también pertenecen a la lista de verduras más fáciles de cultivar. Algunos jardineros creen erróneamente que las zanahorias son complicadas, pero déjame decirte la CLAVE para cultivar zanahorias: la tierra.

Disponer de la tierra adecuada es un factor esencial para cultivar zanahorias largas y sanas. Las zanahorias necesitan entre 15 y 20 cm de tierra esponjosa y no compactada.

No crecen bien en tierra arcillosa o grumosa porque no pueden empujar en la tierra compactada. Mantenla ligera y esponjosa y tendrás unas zanahorias preciosas.

A los jardineros novatos les recomiendo que primero cultiven las zanahorias en recipientes. Los recipientes tienen menos probabilidades de tener tierra compactada, por lo que es más fácil cultivar zanahorias. Una vez que te acostumbres a cultivar zanahorias en recipientes, prueba a cultivarlas en un bancal elevado.

Las zanahorias son cultivos de temporada fría, por lo que es mejor plantarlas en primavera y otoño. Puede plantar zanahorias entre tres y cuatro semanas antes de la fecha de las últimas heladas.

También funcionan en los huertos de otoño. Plántalas entre siete y ocho semanas antes de las primeras heladas de tu zona, pero no te estreses si se producen. Las zanahorias son cultivos resistentes a las heladas.

Consejos para cultivar zanahorias en el huerto

  • Las zanahorias crecen mejor en bancales elevados y macetas. Retira los terrones o las piedras de los bancales antes de plantarlas, ya que impedirán su crecimiento.
  • Utiliza compost para enmendar el suelo. El compost aporta nutrientes a la vez que garantiza que el suelo tenga un buen drenaje y sea esponjoso.
  • Utiliza compost para enmendar el suelo. El compost aporta nutrientes a la vez que garantiza que el suelo tenga un buen drenaje y sea esponjoso.
  • Las zanahorias crecen mejor a pleno sol o en sombra parcial.

9. Ajo

Demasiados jardineros esperan años para intentar cultivar ajos, pero es una de las hortalizas más fáciles de cultivar. Todo lo que necesitas es tiempo para preparar y planificar, y tendrás una gran cosecha de ajos sin mucho tiempo ni esfuerzo.

Asegúrese de elegir las variedades que crecen mejor en su zona. Quienes vivan en el norte deben plantar el ajo entre 6 y 8 semanas antes de la fecha media de las primeras heladas del otoño. Quienes vivan en el sur, deben plantar el ajo en febrero y marzo.

Lo creas o no, los bulbos de ajo crecen a partir de los dientes individuales que crecen en el interior de los bulbos. Todo lo que tienes que hacer es separar los dientes y plantarlos en el suelo. Cada diente debe estar a 10 cm de profundidad y a 15 cm de distancia.

Mantenga el ajo bien regado hasta que se establezca. Dado que en invierno suele haber abundantes precipitaciones, riegue sólo si sus plantas se enfrentan a un periodo de sequía.

Consejos para cultivar ajos en el huerto

  • Los ajos crecen mejor cuando tienen la tierra suelta porque son cultivos de raíz. Si encuentran terrones o piedras, pueden impedir el crecimiento de los bulbos de ajo.
  • Asegúrese de que el lugar que elija reciba entre 6 y 8 horas de luz solar al día. Asegúrese también de no haber cultivado cebollas u otros alliums en la misma zona en el último año.
  • El acolchado es imprescindible cuando se cultiva ajo. Acolche siempre la superficie del suelo para evitar el crecimiento de malas hierbas, retener la humedad y aislar las raíces durante el invierno.
  • El acolchado es imprescindible cuando se cultiva ajo. Acolche siempre la superficie del suelo para evitar el crecimiento de malas hierbas, retener la humedad y aislar las raíces durante el invierno.

10. Tomates

Los tomates son la hortaliza de verano por excelencia que todo el mundo quiere cultivar. Los tomates cultivados en casa saben mucho mejor que cualquier cosa que puedas comprar en las tiendas.

Para los jardineros novatos, los tomates pueden ser un poco complicados de cultivar porque necesitan un riego especial y las plagas los adoran tanto como a los humanos. Eso no significa que no debas intentar cultivar tomates en tu primer huerto, ¡deberías hacerlo!

Los tomates son cultivos de temporada cálida que deben plantarse en el huerto después de la última helada de su zona. Las semillas de tomate deben sembrarse en el interior entre 6 y 8 semanas antes de esa fecha para garantizar que tienen el tamaño adecuado y que se han endurecido para soportar las condiciones exteriores.

Consejos para cultivar tomates en el huerto

  • Los tomates crecen mejor cuando se plantan a pleno sol y en un suelo con buen drenaje. El agua estancada provoca la pudrición de las raíces y la muerte de la planta.
  • Si tu tomatera se vuelve amarilla, significa que le falta nitrógeno. Añade harina de huesos o de sangre alrededor de la base de tu planta para ayudar a reponer el nitrógeno que necesita.
  • Los tomates necesitan mucha agua, pero asegúrate de regar por la base de la planta. Regar sus hojas aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.
  • La mayoría de los tomates producen cosecha entre 60 y 100 días después de su trasplante en el huerto.

Elige las verduras más fáciles de cultivar

Uno de los primeros pasos a la hora de planificar tu primer huerto es elegir las hortalizas más fáciles de cultivar. Estas nueve hortalizas son las que requieren menos trabajo y las de mayor rendimiento.

Son menos propensas a los problemas de plagas y enfermedades. Asegúrese de incluir algunas o todas estas verduras en su huerto este año.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.