Todo lo que debe saber sobre el cultivo del romero en macetas

 Todo lo que debe saber sobre el cultivo del romero en macetas

Timothy Walker

El romero es una de las hierbas de cocina saladas más populares, cultivada por su sabor y sus atractivas hojas.

Añadir romero al pollo o incluso al pan de ajo añade un sabor delicioso incomparable con otras hierbas culinarias. No es de extrañar que todo el mundo quiera cultivar romero en casa -ya que es caro en las tiendas-, así que ¿por qué no probar a cultivar romero en macetas?

Algo que debes saber es que el romero es originario de la región mediterránea, por lo que prefiere el clima cálido.

No es resistente al frío, por lo que si decides cultivar romero en maceta en casa y vives en algún lugar donde se produzcan heladas, lo mejor es cultivarlo en macetas.

El romero es una planta perenne en el clima adecuado, así que si no quieres que tu planta sea anual, tendrás que llevarla al interior.

  • Elige un recipiente de al menos 30 cm de profundidad y anchura para un crecimiento adecuado
  • de romero cultivado en macetas
  • El romero en maceta necesita una tierra suelta y con buen drenaje que contenga abundante compost o estiércol envejecido para aportar nutrientes.
  • Tendrás que podar tus plantas de romero en maceta con regularidad para favorecer un crecimiento más tupido, y podrás utilizar esos recortes en tus platos.
  • Riegue con regularidad, pero no necesita abonar más de una vez al año. El romero no es ni mucho menos una planta que se alimente mucho.

El romero crece bien en macetas, lo que permite a todo el mundo aprovechar las ventajas de esta hierba perenne. Si quieres probar a cultivarla por ti mismo, necesitas saber por dónde empezar.

Sigue leyendo para conocer los cuidados del romero en maceta y cómo cultivarlo en macetas.

Cómo empezar a cultivar romero en macetas

El cuidado de las hierbas de romero cultivadas en macetas es algo que pueden hacer todos los jardineros, incluso los principiantes.

El romero es una hierba fantástica para principiantes; no tiene demasiados requisitos exigentes. Veamos lo que necesitas saber sobre el cultivo del romero en macetas.

1. Elija el recipiente adecuado para el romero

Lo primero que debes hacer es comprar una maceta o dos para tus plantas de romero. Es una pieza esencial del rompecabezas; una maceta equivocada podría dañar el crecimiento de la planta.

  • Las plantas de romero necesitan una maceta que mida al menos 30 cm de ancho y de profundidad. Este tamaño proporciona a las plantas espacio suficiente para que las raíces crezcan y se expandan.
  • Asegúrate de que el recipiente elegido tenga varios agujeros de drenaje en el fondo. El romero se pudrirá y morirá si se deja en un suelo empapado y con poco drenaje.
  • Si vas a utilizar un recipiente que ya usaste anteriormente con otra planta, asegúrate de esterilizarlo primero. Para ello, lávalo con una solución que contenga una parte de lejía y nueve partes de agua. Asegúrate de aclararlo bien antes de plantar el romero en el recipiente.

2. Encontrar el mejor lugar para cultivar romero

Dado que el romero es originario de la región mediterránea, es obvio que estas plantas prefieren lugares soleados. No intente plantar o colocar la maceta en lugares que reciban mucha sombra.

  • Seleccione un lugar soleado en su porche o patio que reciba al menos 6-8 horas de luz solar directa.
  • Si vives en una región tropical, elige un lugar que reciba las 6-8 horas completas y esté protegido del sol de la tarde para que la planta descanse un poco cada día.
  • Si opta por cultivar romero en interior, coloque la maceta en una ventana orientada al sur para que reciba abundante luz solar.

3. Utilizar la tierra adecuada

Para cultivar romero debe utilizar una mezcla comercial de buena calidad para macetas, a la que debe añadir algunas enmiendas, como corteza de pino fina o musgo de turba, y vermiculita o perlita para aumentar el drenaje.

  • No utilice nunca tierra de jardín normal para cultivar romero. ¡Sacar tierra de su jardín nunca es una buena idea!
  • Elige una mezcla para macetas sin tierra o hazla tú mismo en casa. Procura que el 20% de la mezcla sea compost o estiércol envejecido para que las plantas crezcan de forma óptima.
  • Asegúrese de que sea ligera, esponjosa y que escurra bien.

4. Semillas de romero

Aunque se puede hacer, empezar y cultivar romero a partir de semillas debería ser tu última opción. El romero no es fácil de cultivar a partir de semillas; es bastante complicado y lleva mucho tiempo alcanzar el tamaño necesario para cosecharlo.

Por no mencionar que las tasas de éxito de germinación son bajas, y la tasa de éxito también es pequeña.

  • Siembre las semillas en pequeñas macetas con una mezcla para iniciación de semillas, cúbralas con ¼ de pulgada de tierra y mantenga la tierra húmeda.
  • Las semillas de romero tardan entre 15 y 30 días en germinar, así que hay que tener paciencia.
  • No dejes que la tierra se seque o las semillas no germinarán. Un poco de luz también ayuda a que germinen.
  • Una vez germinadas, manténgalas bajo una luz de cultivo, regándolas a menudo, hasta que tengan un verdadero conjunto de hojas.

5. Plantar romero en macetas

La forma más fácil de plantar romero es comenzar con una planta pequeña de un centro de jardinería o de un vivero local. Puede intentar plantar romero a partir de semillas, como se detalla más arriba, pero puede resultar complicado.

  • Saque la planta del recipiente en el que está creciendo y afloje suavemente las raíces del fondo de la maceta.
  • Plante el romero a la misma profundidad a la que estaba dentro de la maceta anterior. Si planta demasiado profundo, puede asfixiar a su planta.
  • Cubre el resto del hoyo con tierra y presiona con firmeza. Asegúrate de regar en profundidad para ayudar a que las raíces se establezcan en el suelo.

Cuidado del romero en macetas

Ahora que tu planta está en una maceta y ha empezado a crecer, es hora de aprender a cuidar las plantas de romero cultivadas en macetas. Lo mejor es que no son demasiado exigentes, como vas a ver a continuación. No te llevará mucho tiempo del día cuidar de tu planta.

1. ¿Con qué frecuencia se debe regar el romero en una maceta?

El riego adecuado es una de las claves del cultivo del romero en maceta. Sin la cantidad correcta de agua, tus plantas no sobrevivirán.

Entonces, ¿con qué frecuencia se debe regar el romero en una maceta?

El romero tiende a secarse cuando está en interiores, por lo que conviene rociar el follaje con regularidad para evitar que se seque demasiado. Pero, a veces, puede ser realmente difícil determinar con qué frecuencia regar las plantas de romero en maceta. Por término medio, riegue el romero cada 1 ó 2 semanas, dependiendo del tamaño de la planta y de las condiciones climáticas.

Para determinar si su planta necesita agua, siga estos pasos:

  • Introduce el dedo en la tierra para ver si necesitas regar. Si los 5 cm superiores de la tierra están secos, es hora de regar.
  • Riega las plantas en profundidad y deja que la maceta drene libremente. No dejes la maceta parada en invierno.
  • Asegúrate de no regar en exceso tus plantas, que es una de las formas más fáciles de matar tus plantas de romero en macetas.

2. Abone sus plantas de romero

Normalmente, el romero en maceta no requiere abono, pero puede ser una buena idea añadir un poco si notas que tu planta tiene un color verde pálido o está atrofiada. Demasiado abono puede ser perjudicial para la planta.

De hecho, si se cultiva el romero en el suelo, prospera incluso en suelos pobres. No es una planta que se alimente mucho, pero una alimentación ligera en macetas puede ser beneficiosa.

  • Pruebe a utilizar un abono seco o un abono líquido hidrosoluble diluido.
  • Asegúrese de regar siempre el romero inmediatamente después de aplicar el abono.
  • Aplique el abono a la tierra de la maceta, no a las hojas; eso podría hacer que las hojas se quemaran.

3. Pasar el invierno en el interior

Si vives en regiones con inviernos fríos, tendrás que llevar la planta al interior antes de las primeras heladas de tu zona.

Si no quieres que tus plantas sean anuales, puedes empezar o plantar una nueva planta de romero cada primavera, pero eso puede ser frustrante, ya que estas plantas pueden vivir durante años como perennes.

  • Antes de llevar el romero al interior, trasplántalo a una maceta más grande que mida 18 pulgadas de ancho y de profundidad. Si el recipiente es demasiado pequeño, morirá.
  • Asegúrese de que recibe mucha luz solar en una ventana orientada al sur o en una gran puerta de cristal de patio orientada al este, oeste o sur.
  • Asegúrate de que no esté cerca de ninguna rejilla de calefacción porque se secará demasiado rápido.
  • Si la humedad de tu casa es baja en invierno, rocía regularmente tus plantas con un nebulizador, aunque tengas un humidificador en marcha.

4. Poda de las hierbas de romero

Cuando la planta mida unos 10 o 15 centímetros, puedes empezar a podarla para ayudar a que la planta sea más tupida en lugar de seguir creciendo hacia arriba.

Pellizcar las puntas con los dedos o con tijeras fomentará el crecimiento lateral.

  • Cuando la planta tenga entre 20 y 25 cm de altura, elimine de nuevo la parte superior por encima del nudo de la hoja, guardando los brotes laterales emergentes, que crecerán y darán a la planta un aspecto más lleno.
  • Puede realizar podas regulares y ligeras durante toda la temporada de crecimiento hasta 4-6 semanas antes de la primera helada.
  • Evite podar o pinzar a finales de otoño y en invierno, ya que durante esta época la planta se está endureciendo para protegerse en invierno.
  • Si cultiva romero en interior o vive en un clima templado, puede podarlo durante todo el año.
  • Elimine todos los tallos muertos, dañados y cruzados. Los tallos cruzados pueden ser problemáticos porque pueden causar heridas, lo que abre la planta a enfermedades y plagas. Podar este tipo de ramas y las muertas es necesario porque mejora la circulación del aire y da a la planta la mejor forma.

5. Propague el romero según sea necesario

Si quieres multiplicar tu hierba y cultivar más romero, puedes coger esquejes de tu planta de romero actual y plantarlos en tu jardín o en otras macetas.

  • Los esquejes deben proceder de los brotes jóvenes sin flor que midan de 3 a 4 pulgadas.
  • Coge unas tijeras afiladas o un cuchillo de jardinería para quitar la parte inferior de las hojas.
  • No quites ningún tallo de los 2,5 cm superiores de la planta.
  • Sumerge los extremos de los esquejes en una hormona de enraizamiento que puedes encontrar en cualquier centro de jardinería o vivero.
  • Una vez hecho esto, los esquejes estarán listos para plantarse en macetas.

Cosecha del romero fresco

Las hojas de romero más sabrosas aparecen cuando el nuevo crecimiento no está demasiado blando ni se ha vuelto leñoso. Puedes cortar la parte del tallo que está por encima de la parte leñosa.

Nunca tome más del 25% de una planta en general porque puede causar daños irreversibles a su planta.

Se puede cosechar en cualquier momento del ciclo vegetativo, pero si se lleva al interior durante el invierno, hay que evitar cosechar demasiado para no abrumar a la planta.

Plagas y enfermedades comunes que afectan al romero

El romero tiene algunos enemigos a los que les gusta atacar y molestar. Éstas son algunas de las enfermedades y plagas a las que puede enfrentarse.

Podredumbre blanda algodonosa

Si tu planta se está muriendo rápidamente y se está volviendo amarilla, podría tratarse de podredumbre blanda algodonosa. Es un hongo que puede estar presente en la superficie de la raíz.

Es posible que en primavera encuentre lesiones en el tallo de la planta de romero empapadas de agua. La podredumbre blanda algodonosa aparece en condiciones cálidas y húmedas.

Asegúrate de rotar los cultivos y plantar materiales libres de enfermedades. Es difícil deshacerse de un hongo, pero puedes probar con un spray antihongos.

Mildiú velloso

Si observa que las hojas amarillean y se desarrolla un crecimiento quisquilloso de color blanco grisáceo en las hojas, tiene mildiú velloso.

Se trata de otro hongo al que le gustan las plantas de romero y que se propaga durante periodos prolongados de humedad. Asegúrate de podar y recortar tu planta adecuadamente para que circule bien el aire y evita que se moje el follaje al regar la planta.

Ver también: Desmitificación del riego de la higuera: ¿regar en exceso, en defecto o en su justa medida?

Salivazos

Los salivazos dejan pequeñas gotas de saliva en la planta, y los insectos chupan la savia de las agujas. Aunque son feos y un poco desagradables, los salivazos no causan un problema grave, pero si tienes una infestación importante, debilitarán la planta.

Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre el ajo de cuello duro y el de cuello blando?

Puede utilizar un chorro fuerte de agua para lavar las excreciones del salivazo y los insectos que contiene. Normalmente, los salivazos sólo molestan a las plantas de romero y crecen en el exterior, pero pueden encontrar plantas de romero de interior.

Pulgones

Los pulgones, junto con la mosca blanca, pueden molestar a las plantas de romero, sobre todo si se cultivan en invernadero o en interiores.

Los pulgones suelen ser de color verde, pero pueden ser blancos, amarillos, marrones, negros y rosas. Les gusta adherirse al envés de las hojas y chupar su savia, dejando un residuo pegajoso en la planta.

Un chorro fuerte de agua debería eliminar estas plagas. Otra opción es utilizar una aplicación de jabón insecticida, que se rocía sobre los insectos y las plantas.

Pudrición de la raíz

Lamentablemente, si las raíces de su romero se pudren, no hay mucho que pueda hacer para salvar la planta.

Desecha las plantas dañadas y asegúrate de elegir un lugar para cultivar romero que permita que la planta drene bien.

Tipos de romero para cultivar en maceta

Hay dos tipos de romero, con docenas de cultivares mezclados en esos dos tipos e incluso híbridos. Eso puede resultar un poco confuso cuando se quiere encontrar el romero adecuado para cultivar.

Romero vertical tipo arbusto

Este tipo de romero puede alcanzar hasta 1,5 o 1,8 m de altura y suele ser el que tiene mejor sabor. Si 1,8 m de altura es demasiado para usted, puede encontrar plantas de romero semierguidas que sólo alcanzan 1,2 o 2 m de altura, lo que facilita mucho su manejo.

Romero postrado

Este tipo de romero es de bajo crecimiento y le gusta más extenderse que crecer hacia arriba. No suele alcanzar más de 1 ó 2 pies de altura.

Cuando cultives romero en macetas, puedes cultivar cualquiera de los dos tipos. La variedad de bajo crecimiento funciona bien en cestas colgantes o en un estante de tu casa. El romero erguido funciona mejor en el exterior, pero también puede crecer en una maceta.

Pruebe a cultivar romero este año

Es posible que haya oído que el romero sólo crece bien en climas cálidos. Aunque hay algo de cierto en ello, todo el mundo puede disfrutar de tener una planta perenne de romero independientemente de su ubicación.

Cultivar romero en macetas te permite tener romero fresco todo el año, vivas donde vivas.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.