Desmitificación del riego de la higuera: ¿regar en exceso, en defecto o en su justa medida?

 Desmitificación del riego de la higuera: ¿regar en exceso, en defecto o en su justa medida?

Timothy Walker

Las higueras de hoja de violín están de moda en estos momentos, ¡y es fácil ver por qué! Con sus grandes y brillantes hojas, estas llamativas plantas de interior altas añaden un toque tropical a cualquier espacio.

Originarias de las regiones tropicales de África, estas bellezas adoran las temperaturas cálidas y la humedad elevada. Cuando se cultivan en interior, Ficus lyrata pueden incluso alcanzar alturas de 1,8 a 3 metros.

El cuidado de los higos puede parecer un juego de niños, pero regarlos bien puede ser todo un reto.

Sí, es algo que muchos de nosotros, amantes de las plantas, luchamos por conseguir.

¿Si se riega en exceso? La podredumbre de la raíz está al acecho. ¿Si se riega poco? Salude a las hojas marrones y a las hojas superiores tristes y caídas.

Entonces, ¿cómo saber cuándo, con qué frecuencia y cuánta agua necesita su planta?

Imagínese el hábitat natural de la higuera, que consiste en un aguacero importante seguido de un periodo de sequía de un par de semanas.

Aunque es difícil dar una cantidad exacta de agua para su higuera, ya que depende de la planta y del tamaño de la maceta, una buena regla general es regarla aproximadamente una vez a la semana o cada 10 días. Deje que se sequen los 5 a 10 cm superiores de la tierra entre las sesiones de riego. Cuando llegue el momento de saciar la sed de su planta, asegúrese de empapar bien la tierra hasta que escurra por el fondo de la maceta. A continuación, deje que seescurrir completamente.

Ah, y una advertencia rápida: procura que no caiga agua sobre las hojas, ya que puede causar problemas como la mancha foliar.

Tenga en cuenta que la frecuencia de riego de su planta depende de factores como la luz, la temperatura, la humedad y el tamaño.

Siguiendo estos consejos, dominará el arte de regar su higuera, sabrá cuál es el mejor tipo de agua y comprenderá las consecuencias de regar en exceso o en defecto estas impresionantes plantas.

La pregunta del millón: ¿Con qué frecuencia debe regar su higuera?

@dipuri.plantas

Mantenga el cepellón de la higuera de hoja de violín moderadamente húmedo, pero nunca demasiado. Para ello, riegue la planta con la frecuencia necesaria para que se sequen los 10 cm superiores de la tierra. En general, riegue la higuera de hoja de violín cada 7-10 días. Sin embargo, durante el período de inactividad invernal, reduzca la frecuencia de riego a una vez cada 2-3 semanas.

Es importante recordar que no existe una respuesta única como "regar cada dos semanas" o "una vez al mes", ya que en el "con qué frecuencia" influyen muchos factores. Aunque puede utilizar el calendario general mencionado anteriormente como punto de partida, la verdadera pregunta que debe hacerse es: "¿Cómo sé cuándo regar mi higuera Fiddle Leaf?".

Si observa que las hojas de su higuera se vuelven marrones o se caen, suele ser un síntoma de falta de agua. Aumente la frecuencia de riego y asegúrese de regar a fondo, hasta que el agua salga por el fondo de la maceta.

Ver también: 25 tipos de Kalanchoe para añadir a tu colección de plantas

Recuerde que siempre es mejor regar poco que regar demasiado. Si no está seguro de si su planta necesita agua, espere uno o dos días más antes de regar.

¿Cuánto tiempo puede estar mi higuera sin agua?

@theplantshoppesyv

Por lo general, los ficus pueden aguantar unas dos semanas sin agua. Sin embargo, si se retrasa más, corre el riesgo de dejar a su amigo verde en la estacada. La regla de oro para los ficus de interior es regarlos cuando la tierra se seque, lo que suele ocurrir cada una o dos semanas.

Ahora hablemos de las curvas: a veces, el higo necesita un poco más de cariño.

Si esas preciosas hojas empiezan a caerse o la tierra está seca, es su forma de decir: "Eh, necesito beber algo". Por otro lado, si ves que las hojas amarillean o se caen, ¡espera! Probablemente tu planta te esté diciendo que ya ha bebido suficiente H2O por ahora.

La clave es seguir un programa de riego regular y modificarlo ligeramente en función de la estación y la exposición a la luz.

¿Cómo afectan la luz y la estación a la cantidad de agua?

La cantidad de agua que necesita una higuera depende de varios factores, como la cantidad de luz que recibe y la época del año.

En general, estas plantas prefieren la luz solar brillante e indirecta y deben regarse cuando el primer centímetro de tierra esté seco. Sin embargo, durante los meses de invierno, los higos necesitan menos agua, ya que entran en un periodo de latencia.

Ver también: 10 árboles altos y delgados para jardines pequeños y estrechos

Si la planta recibe demasiada luz o muy poca, es posible que se le caigan las hojas, lo que indica que hay que regarla con más o menos frecuencia. Si presta atención a estas señales, se asegurará de que su higuera tenga siempre la cantidad de agua adecuada.

¿Qué ocurre si riego en exceso mi hoja de violín?

@houseplants.baby

El riego excesivo es la causa más común de problemas con una planta de higuera. Cuando estas plantas se riegan en exceso, las raíces empiezan a pudrirse, lo que puede acabar matando a la planta. Los síntomas del riego excesivo incluyen hojas amarillas o marrones, marchitamiento y caída de las hojas.

Si las hojas amarillean o se marchitan, es señal de riego excesivo. Deje que se seque por completo el primer centímetro de tierra antes de volver a regar.

Es posible que también tenga que ajustar el tipo de sustrato que utiliza, ya que algunas mezclas retienen demasiada agua y pueden provocar problemas de riego excesivo.

Si cree que ha regado en exceso su planta de higuera, deje de regar inmediatamente y deje que la planta se seque por completo. Una vez seca la tierra, vuelva a regar siguiendo el método descrito anteriormente.

Si sigues teniendo problemas con el riego excesivo, prueba a regar con agua destilada o de lluvia en lugar de agua del grifo. Esto ayudará a evitar la acumulación de minerales en el suelo, que puede dificultar la absorción de agua por parte de la planta.

Los peligros de sumergir el higo en agua

@j_plantz33

Aunque el riego excesivo es el problema más común de las plantas de higuera, el riego bajo el agua también puede causar problemas. Cuando estas plantas no reciben suficiente agua, las hojas empiezan a volverse marrones y se caen. La planta también puede dejar de crecer.

Si cree que su higuera de hoja de violín está bajo el agua, comience a regar con más frecuencia, siguiendo el método descrito anteriormente. Riegue la planta hasta que aparezca la escorrentía y, a continuación, espere 30 minutos antes de volver a comprobar el nivel de humedad de la tierra.

Si sigue teniendo problemas de falta de riego, pruebe a utilizar un abono hidrosoluble, que ayudará a la planta a absorber el agua con más facilidad.

¿Regar o no regar? Cómo saber si su higuera necesita un trago

Hay algunas señales que indican que su higuera necesita riego:

  • Las hojas empiezan a caerse o marchitarse.
  • Manchas marrones en las hojas de la planta, sobre todo en las puntas o los bordes.
  • Aumenta la caída de las hojas.

Si observa alguno de estos signos, riegue la planta inmediatamente. Las hojas marchitas pueden ser un signo tanto de riego insuficiente como de riego excesivo, así que asegúrese de comprobar el nivel de humedad de la tierra antes de añadir agua.

Las hojas marrones suelen ser un signo de falta de agua, mientras que la caída excesiva de las hojas puede deberse a un exceso o a una falta de agua.

Para asegurarte de que riegas la planta en el momento adecuado, tienes que aprender a comprobar la humedad de la tierra y confirmar que está seca antes de volver a regar.

Entonces, ¿cómo puedes determinar cuándo la tierra está seca y tu planta está lista para beber? He aquí algunas técnicas:

He aquí cómo comprobar la humedad del suelo:

  • El truco de la espiga de madera o el pincho de bambú: Introduce uno de ellos en la tierra hasta que no pueda más. A continuación, sácalo y comprueba el extremo pasándolo entre el pulgar y el dedo. Si está seco, la planta necesita agua. Si está húmedo, espera unos días más y vuelve a probar. Este método es muy fácil y barato.
  • Medidores de humedad del suelo: Estos prácticos artilugios están disponibles en la mayoría de las tiendas de plantas o en Internet. Personalmente, compré el Medidor de humedad del suelo 3 en 1 de The Sill y me ha resultado muy útil. Para utilizarlo, basta con introducir la sonda en la tierra hasta el fondo y buscar una lectura que se sitúe entre la mitad y las tres cuartas partes entre "seco" y "húmedo". Si el medidor muestra que la tierra aún está húmeda, espera un poco antes de regar.
  • La prueba de la cuchara: Saca con cuidado un poco de tierra del borde de la maceta con una cuchara. Aprieta la tierra entre los dedos y siente su textura. Si está seca, desmenuzable y no se aglutina, tu higuera está lista para beber. Pero si la tierra está húmeda y se aglutina, debes esperar antes de regar.

Suelo empapado, planta enferma: la relación entre el riego excesivo y las enfermedades de la higuera.

@thegingerplantmom

Los ficus son relativamente resistentes a las plagas y enfermedades, pero hay algunas que pueden causar problemas. El riego de los ficus puede provocar varias enfermedades y hacer que el suelo y las hojas de la planta sean más susceptibles a las plagas.

El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces, una enfermedad causada por un suelo encharcado y un drenaje insuficiente. La pudrición de las raíces puede ser mortal para la planta, por lo que es importante asegurarse de no regar con demasiada frecuencia.

Si crees que tu planta tiene raíces podridas, deja de regarla durante una o dos semanas y deja que la tierra se seque por completo. También es posible que tengas que trasplantar la planta a tierra fresca y seca.

La falta de agua puede hacer que las hojas se vuelvan marrones o desarrollen manchas marrones y se caigan. Suele tratarse de una afección temporal, y las hojas volverán a crecer en cuanto vuelva a regar correctamente.

Sin embargo, si las raíces están dañadas por una sequía prolongada, es posible que no puedan recuperarse. En este caso, puede que tengas que empezar con una planta nueva.

Los ficus son sensibles a las cochinillas, las cochinillas harinosas y las arañas rojas. Estas plagas pueden hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones y debilitar la planta. Si observa alguna plaga en la planta, elimínela a mano o trátela con un insecticida indicado para los ficus.

La mancha foliar es una enfermedad común que afecta a la higuera. Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas marrones o negras en las hojas, que pueden acabar provocando la caída de las mismas.

Para prevenir la mancha foliar, riegue a primera hora del día para que las hojas tengan tiempo de secarse antes de que caiga la noche. Evite que el agua caiga sobre las hojas y, si es posible, evite regar por encima de la cabeza. Si su planta contrae la mancha foliar, trátela con un fungicida indicado para su uso en ficus.

Cómo regar la higuera como un profesional

Los ficus necesitan mucha agua y humedad para desarrollarse, por lo que es importante proporcionarles ambas de forma regular. A continuación le ofrecemos algunos consejos sobre cómo regar su ficus:

  • Riéguelo una vez cada 7-14 días, o cuando la pulgada superior del suelo esté seca.
  • Utilice agua tibia y evite el agua del grifo, ya que puede contener productos químicos que pueden dañar la planta.
  • Riegue la planta por la base, evitando mojar las hojas.
  • Deje escurrir el exceso de agua y no deje nunca la planta en remojo.
  • Si vive en un clima seco, puede que necesite aumentar la frecuencia de riego.
  • Utiliza un humidificador o una bandeja de guijarros para aumentar la humedad alrededor de la planta.
  • Abone su higuera cada pocos meses con un fertilizante para plantas tropicales.
  • Pode la hoja de violín con regularidad para estimular el crecimiento y dar forma a la planta.

¿Cuál es la mejor agua para mi hoja de violín?

Las plantas de higuera prefieren agua filtrada o destilada, ya que las sustancias químicas del agua del grifo pueden acumularse y dañar las hojas. Si no puede utilizar agua filtrada o destilada, deje reposar el agua del grifo durante 24 horas antes de utilizarla en la planta, para que se disipen algunas de las sustancias químicas.

En general, lo mejor es utilizar agua de lluvia o destilada para las plantas, ya que tienen un pH neutro y no contienen productos químicos. También puedes utilizar agua embotellada, aunque puede resultar cara.

Evita también utilizar agua con gas o tratada con un descalcificador, ya que también pueden dañar las hojas.

La temperatura ideal del agua para una higuera es entre 20 y 30 grados Celsius (68 y 86 grados Fahrenheit). Si el agua del grifo está demasiado fría, déjela reposar hasta que alcance la temperatura ambiente antes de utilizarla en la planta.

¿Debo vaporizar mi higuera?

La tierra de los ficus debe mantenerse uniformemente húmeda, pero no empapada. Muchas personas optan por vaporizar los ficus además de regarlos, ya que la humedad adicional puede ser beneficiosa para la planta.

La nebulización también ayuda a evitar que las hojas se sequen demasiado y se vuelvan crujientes, pero es importante no nebulizarlas si ya están húmedas, ya que puede favorecer la aparición de hongos.

En general, rociar o no una higuera es una cuestión de preferencia personal. A algunas personas les va bien rociar sus plantas con regularidad, mientras que otras sólo lo hacen de vez en cuando o no lo hacen en absoluto. Sólo tienes que seguir las reglas, ¡y no hay ninguna razón por la que no puedas hacerlo!

No deje que su higuera se seque

Los ficus son plantas preciosas que resultan muy atractivas en cualquier hogar, pero antes de disfrutar de su belleza hay que aprender a cuidarlas correctamente.

El riego, la fertilización y la propagación son aspectos importantes del cuidado de la higuera. Siguiendo los consejos que hemos presentado, se asegurará de mantener su planta sana y feliz.

Los ficus son plantas relativamente fáciles de cuidar, pero un riego adecuado es esencial para mantenerlas sanas y felices. Deje que se seque la pulgada superior de tierra entre riegos y riegue a fondo, hasta que el agua salga por el fondo de la maceta o por el orificio de drenaje.

Evite que el agua entre en contacto con las hojas y reduzca el riego durante los meses de invierno. Si observa algún problema en las hojas, como hojas marrones o marchitas, ajuste el programa de riego en consecuencia. Con un poco de cuidado, su higuera prosperará durante muchos años.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.