Las 10 mejores frutas y bayas para macetas y 5 consejos para cultivarlas en macetas

 Las 10 mejores frutas y bayas para macetas y 5 consejos para cultivarlas en macetas

Timothy Walker

Aunque normalmente se asocian con el aire libre y los grandes huertos, cualquiera puede (¡y debe!) disfrutar de los beneficios de la fruta fresca cultivada en casa cultivando variedades enanas de árboles frutales en macetas o contenedores.

Aunque la mayoría de las variedades de árboles frutales de tamaño normal serán difíciles de cultivar en macetas, a menudo se pueden cultivar variedades enanas o semienanas o algún tipo de bayas en recipientes pequeños con resultados aceptables. Para los jardineros con espacio limitado, cultivar bayas en recipientes en un balcón, porche o patio ofrece una cosecha rápida y un mayor rendimiento del esfuerzo que cultivarlas en el suelo.

Siempre que tenga en cuenta algunos factores y consideraciones importantes, como el tamaño de la maceta y las necesidades de luz, puede saltarse el viaje al supermercado en agosto y arrancar un melocotón madurado al sol; con una buena exposición a la luz solar, los árboles frutales en maceta pueden cultivarse prácticamente en cualquier lugar.

Para ayudarte a cultivar tu pequeño huerto frutal, en este artículo te presentamos las 10 mejores frutas y bayas para cultivar en macetas, con varias de nuestras variedades favoritas de cada una de ellas que pueden cultivarse con éxito en macetas, junto con nuestros mejores consejos para sacar el máximo partido a tu huerto frutal en macetas.

¿Por qué cultivar frutas y bayas en macetas?

Si tienes poco espacio al aire libre, la tierra es pobre o no te da el sol, un huerto en macetas con bayas y frutas puede ser lo ideal para ti.

1: Movilidad

El cultivo en macetas puede resultar ventajoso por varias razones, y es especialmente ideal para quienes disponen de poco espacio.

Ofrece movilidad en cuanto al lugar de tu propiedad donde quieres la planta, y puedes mover la maceta en función de la ubicación de los lugares más soleados o más sombríos (¡aunque puede que necesites una mano para levantarla!).

Las macetas también permiten adaptarse a los cambios climáticos, de modo que si un año el invierno se adelanta, puede trasladar la maceta al interior y no tendrá que preocuparse de que sus plantones (árboles jóvenes) mueran en una ola de frío.

2: Control del suelo

Otra ventaja es que si una variedad de fruta o baya que quieres cultivar requiere unas condiciones de suelo específicas, puedes microgestionar la tierra de la maceta para asegurarte de que tu planta tiene todo lo que necesita para triunfar y que no podría encontrar en el suelo.

3: Cosecha fácil

Por último, y quizá la cualidad más ventajosa de los árboles en maceta, es la facilidad de recolección. Si alguna vez ha cultivado o recogido fruta de un árbol frutal de tamaño natural, sabrá que no es nada fácil.

Las escaleras, la poda de las ramas altas y silvestres y los frutos caídos que atraen a las plagas son retos a los que no hay que enfrentarse cuando se cultivan árboles más pequeños en macetas, ¡y se obtienen los mismos frutos deliciosos!

Limitaciones del cultivo de frutales en contenedores

Aunque no se pueden negar las ventajas de cultivar un pequeño huerto frutal en un contenedor si se dispone de poco o ningún espacio con plena exposición al sol, también hay que tener en cuenta algunas limitaciones a la hora de cultivar árboles frutales en macetas en espacios de jardín reducidos.

1: Menos variedad

A menos que tengas la maceta más grande del mundo, no puedes cultivar un frutal de tamaño natural en una maceta.

Tendrá que ser una variedad enana o posiblemente semienana, cuyo tamaño variará en función de la variedad que cultive, pero puede medir desde 1,5 m hasta más de 1,5 m.

Un frutal enano producirá, de media, menos fruta que una variedad de tamaño completo que se plantó en el suelo, aunque normalmente empezará a producir fruta antes, solo un par de años después de la plantación (Michaels, 2019).

2: Árboles más vulnerables

También tendrá raíces mucho menos profundas, lo que significa que el árbol es menos tolerante a la sequía y necesita ser regado y vigilado con frecuencia por si el suelo está seco.

Una vez que el árbol empieza a fructificar, los frutos de tamaño normal pueden hacer que se desprenda de sus raíces y se caiga.

Para evitarlo, es importante entutorar los árboles frutales y asegurarse de que las macetas están bien sujetas. Si esto te sigue pareciendo un compromiso razonable para obtener fruta fresca y bayas, ¡sigue leyendo!

La importancia de elegir el portainjerto adecuado

Los árboles y arbustos frutales enanos son plantas jóvenes que se han injertado (es decir, fijado) en un patrón enanizante. Cuando compre árboles frutales para sus macetas, debe asegurarse de que su árbol joven tenga un patrón enanizante o semienanizante (Campion, 2021).

¿Qué es un portainjerto y cómo elegir uno para un frutal?

Un portainjerto es esencialmente un tallo que tiene un sistema radicular desarrollado, y casi siempre está enterrado bajo tierra o bajo el suelo de una maceta.

Prácticamente todos los árboles frutales que se pueden comprar se componen en realidad de al menos dos variedades distintas, la variedad portainjerto y luego la variedad frutal adherida o injertada sobre ella, que se denomina púa.

Por ejemplo, las manzanas Pink Lady o McIntosh son producidas por una púa específica unida a un patrón diferente.

¿Qué importancia tiene?

El portainjerto suele ser el que determina las especificaciones más físicas y químicas del árbol: la altura y la anchura que alcanzará, el tipo de suelo en el que debe cultivarse, las plagas o enfermedades a las que es resistente y el tipo de temperaturas que puede soportar.

Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de comprar plantones a los obtentores de árboles frutales, ya que los distintos portainjertos llevan asociados diferentes etiquetas o códigos.

Así que si va a comprar un frutal enano para cultivar en maceta, asegúrese con el vendedor de que el portainjerto es realmente de una variedad enana antes de comprarlo.

Un poco más abajo encontrará una lista con algunas recomendaciones de distintas variedades enanas que se dan bien en macetas.

5 consejos para cultivar fruta en macetas

Aparte de la importancia de seleccionar una buena variedad enana, hay algunas otras consideraciones clave que deben tenerse en cuenta al cultivar árboles o arbustos frutales en contenedores.

1: Elija A Contenedores grandes y profundos Con drenaje

Para las frutas en maceta, el tamaño del recipiente debe ser al menos el doble de ancho y el doble de profundo que el cepellón en el que se plantan (nota: esto no es relevante para las bayas).

La mayoría de los árboles frutales deben plantarse en macetas cada dos años, pero para tener éxito deben empezar con mucho espacio y uno o varios agujeros de drenaje de buen tamaño.

El plástico barato puede no ser capaz de soportar el peso y las exigencias de un árbol pequeño, y algunos incluso pueden filtrar sustancias químicas nocivas en la tierra con el tiempo.

Las macetas de cerámica y terracota son opciones estables y estéticas, pero pueden agrietarse si se dejan al aire libre en invierno. Tenga en cuenta también que las macetas de terracota son porosas y pueden hacer que la tierra se seque más rápidamente.

Ver también: ¿Por qué florece el cilantro? y cómo evitar que florezca

2: Abone sus frutales en maceta con compost

Debido a la cantidad limitada de tierra que hay en una maceta y a que los árboles jóvenes engullen nutrientes, es necesario añadir fertilizante de vez en cuando para garantizar que la planta ingiera suficiente alimento.

El compost de cocina es una forma maravillosa, casera y sostenible de abonar tus plantas, y no contiene productos químicos sintéticos.

Tenga cuidado de no excederse, una vez al mes es más que suficiente para enmendar su suelo con compost.

3: El riego es lo más importante que hay que vigilar

Como ya se ha mencionado, los árboles en maceta son más propensos a verse afectados por la sequía, algo de lo que hay que tener cuidado, sobre todo en climas cálidos.

El riego por goteo o el uso de una vejiga de riego es una buena forma de asegurarse de que la planta recibe suficiente agua de forma constante, aunque hay que asegurarse de comprobarlo de vez en cuando y ajustar el goteo según sea necesario: ¡un suelo empapado no es bueno!

Un buen indicador es meter un dedo hasta el segundo nudillo, y si sigue seco a esa profundidad, entonces necesita riego.

4: Pode al tamaño que desee

Un último apunte es que no hay que descuidar la poda, ya que incluso las variedades enanas de frutales, y sobre todo las semienanas, pueden descontrolarse.

La mejor manera de mantener un árbol frutal en la línea del tamaño que desea es podarlo con regularidad, mejor en invierno, cuando los árboles están inactivos y estarán menos conmocionados por la eliminación de sus ramas y podrán recuperarse más rápidamente.

5: Elija una variedad de fruta autógama cruzada

La forma en que poliniza la variedad de árbol que has elegido es muy importante, ya que determina si obtendrás o no frutos.

La polinización se produce durante la floración de los árboles y consiste en la transferencia de polen de la parte masculina de la flor (las anteras) a la parte femenina (el estigma). Una vez polinizada, la flor da fruto.

La mayoría de los árboles frutales requieren la polinización de una variedad diferente de la planta para dar fruto (polinización cruzada), y esto es para garantizar la diversidad genética.

Sin embargo, hay una serie de variedades que se autopolinizan y pueden hacer que la misma planta polinice sus propias flores.

Si dispones de un espacio muy reducido en el que sólo cabe un tipo de árbol frutal, asegúrate de comprar una variedad autógama para que tus árboles produzcan fruta.

Si tienes más espacio, pon un par de variedades distintas en macetas diferentes y se polinizarán mutuamente con la ayuda de las abejas y el viento. Ten en cuenta que los frutos de los árboles de polinización cruzada suelen ser más grandes que los de los de autopolinización.

10 Las mejores frutas y bayas Cultivar en macetas y contenedores

Lo que crezca mejor en su espacio variará en función del clima donde viva, así que asegúrese de consultar con su vendedor para comprobar que la variedad elegida es adecuada para su región.

Aquí tienes 10 de las mejores frutas y bayas que puedes cultivar en macetas en tu patio, porche o balcón con buena exposición al sol.

1: Manzanas

Quizá uno de los árboles más populares para cultivar en maceta debido a la cantidad de variedades enanas disponibles, las manzanas se dan bien en un lugar soleado del jardín. Utilice una maceta grande de al menos 50 cm de ancho. Braeburn es una variedad autógama, y algunos portainjertos enanos de buena reputación son M26, M27, M9 y G65.

Considere la posibilidad de enmendar el suelo con algas líquidas a lo largo del verano, que son un gran fertilizante orgánico rico en nitrógeno.

2: Cerezas (agridulces)

Las cerezas son tan famosas por sus hermosas flores primaverales como por sus deliciosos frutos. Las cerezas dulces se dan bien en lugares soleados y las guindas pueden tolerar lugares más sombríos.

Asegúrate de plantarlas en macetas de al menos 60 cm de ancho, y suelen tener raíces poco profundas, así que riégalas con frecuencia. Para las cerezas dulces, prueba Gisela 5, y Colt para las ácidas.

3: Higos

Fuente: garden.eco

Los higos se dan de maravilla en macetas porque producen muy bien en condiciones de cultivo restringidas. Si vives en un clima más frío, puede ser una buena idea meterlos dentro durante el invierno.

Dado que los higos son originarios del Mediterráneo, cultivarlos en macetas con un poco de grava o guijarros puede simular el entorno rocoso al que están acostumbrados, donde las raíces se ven restringidas. Una buena variedad para cultivar en macetas es la Marsella Blanca.

4: Peras

Las peras son famosas por su resistencia y, como resultado, las variedades enanas se adaptan bien a los contenedores. Algunas buenas variedades autógamas son la pera Colette Everbearing y la pera Conference, y Quince C es un portainjertos enano muy popular.

Rellene el fondo de la maceta con grava para el drenaje y colóquela en un lugar que reciba al menos seis horas de sol al día para conseguir las condiciones ideales.

5: Ciruelas

Los ciruelos se dan bien en macetas, pero sus flores son muy sensibles a las bajas temperaturas primaverales, así que asegúrese de cubrirlas con vellón para protegerlas una vez fuera. Durante la floración y fructificación, añada con frecuencia compost a la tierra para favorecer el crecimiento.

Ruby Blood o Satsuma son buenas variedades enanas, pero si sólo tiene espacio para una, elija el ciruelo enano Santa Rosa, que es autofértil.

6: Melocotones y nectarinas

Los melocotones y las nectarinas son frutas ligeramente diferentes, pero requieren las mismas condiciones de cultivo. Les encanta el sol, por lo que hay que buscarles un buen lugar soleado durante el verano y asegurarse de meterlos en casa durante el invierno.

Rellene el fondo de la maceta con grava antes de añadir tierra para mejorar el drenaje. Las variedades Terrace Amber y Terrace Ruby son variedades enanas ideales para macetas, aunque prepárese para los frutos más pequeños que producen.

7: Fresas

Las fresas suelen cultivarse en macetas debido a su sistema radicular poco profundo y a su curiosa forma de clonarse a sí mismas sacando "estolones" que desarrollan raíces propias y se convierten en una planta independiente.

Ver también: 15 tipos de azaleas para su jardín

Las macetas para fresas están diseñadas en torno a los estolones y tienen varios niveles por los que pueden trepar, pero puede utilizar cualquier recipiente que tenga al menos 10 cm de profundidad. Algunas variedades que producen durante toda la temporada son Tribute y Seascape.

8: Frambuesas

Las frambuesas, que suelen plantarse como cañas procedentes de otra planta, pueden ir bien en macetas siempre que sean de una variedad menos tupida.

La frambuesa Shortcake es una variedad enana que se autopoliniza, es compacta y ni siquiera produce espinas. Aún así, deberás darles una buena maceta de al menos 75 cm de ancho, para que las nuevas cañas tengan espacio para brotar.

9: Grosellas espinosas

La grosella espinosa es una baya muy apreciada por su facilidad de cultivo, se da bien en macetas y crece bien al sol, aunque puede soportar una sombra moderada. Pixwell e Invicta requieren muy pocos cuidados y ambas son variedades autógamas. Son deliciosas en tartas o mermeladas caseras.

10: Arándanos

Los arándanos son ideales para las macetas, ya que son un poco quisquillosos con las condiciones del suelo, que podemos controlar fácilmente en un contenedor.

Les gusta la tierra ácida, así que téngalo en cuenta al comprar la tierra (sin turba), y una forma estupenda de estimular el crecimiento es verter posos de café usados alrededor de la base de la planta no más de una vez cada dos semanas. Duke y Ozark Blue son buenas variedades pequeñas para macetas.

Cómo proteger los frutales en contenedor durante el invierno

Esto depende en gran medida de dónde vivas y del frío que haga, pero aquí tienes algunas opciones a tener en cuenta. Aquí tienes cuatro formas sencillas de proteger tus árboles frutales en contenedor de los daños invernales.

  • Trasladar los árboles contenedores a cubierto - Si vives en una región donde el árbol frutal o el arbusto se pueden cultivar al aire libre, puedes dejar la maceta en el exterior, en un lugar protegido de la casa. Las paredes de ladrillo son ideales porque retienen algo de calor de la casa, lo que ayuda un poco a la maceta durante el invierno. No hagas esto si la maceta es de cerámica o terracota, ya que se agrietan con los ciclos de congelación/descongelación.
  • Tienda encubierta - Los arbustos de arándanos y los frutales de hueso son un poco más sensibles, y los garajes o cobertizos son buenas opciones sin calefacción para almacenarlos que ofrecen protección contra el viento. Estos espacios no deben bajar del punto de congelación.
  • Llevar al interior - Si su frutal en maceta no suele crecer al aire libre en su clima, como la higuera mediterránea, llévelo al interior de su casa durante el invierno, o a un invernadero si dispone de él. Seguirá perdiendo hojas mientras se adapta a las temperaturas más frías, pero volverá a la vida en primavera.
  • Aislar - Si hace mucho frío o nieva mucho donde vives, las macetas pueden conducir las bajas temperaturas y congelar las raíces que normalmente estarían protegidas bajo tierra. En estos casos, puedes poner aislamiento alrededor del frutal en contenedor, como mantas firmemente sujetas o una jaula de alambre de gallinero rellena de paja. O si tienes un montón de compost, puedes enterrar las macetas en él hasta que sólo asome la planta.

Ahora, ¡a crecer!

Así que ya tienes toda la información que necesitas para cultivar árboles frutales y bayas en macetas, ¡empieza ya!

Sólo recuerda comprar variedades enanas, elegir las autógamas si no tienes mucho espacio, vigilar la sequedad del suelo y podar las ramas ambiciosas.

Mantén una actitud positiva y tendrás tu propio minihuerto en poco tiempo.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.