La guía completa para cultivar maíz en macetas

 La guía completa para cultivar maíz en macetas

Timothy Walker

¿Sueñas con cultivar maíz fresco y dulce en casa pero no tienes un jardín donde cultivarlo? No desesperes; te alegrará saber que cultivar maíz en macetas es posible.

Mucha gente no tiene en cuenta el uso de contenedores para cultivar maíz, y el rendimiento será menor que si lo hicieras en un jardín.

Sin embargo, con el contenedor y las condiciones adecuadas, puede acercarse lo más posible al rendimiento que obtendría si cultivara maíz en un arriate.

Cuando uno piensa en el cultivo de maíz, puede imaginarse campos abiertos, pero la mayoría de la gente no dispone de grandes extensiones de terreno para cultivarlo.

En realidad, todo lo que necesita es un lugar con mucha luz solar, algo de viento y la posibilidad de mantener la tierra húmeda.

  • El maíz es un cultivo de clima cálido, por lo que es mejor plantar las semillas de maíz en los postes dos o tres semanas después de la fecha de las últimas heladas.
  • Si cultivas maíz en maceta, necesitas un recipiente de al menos 30 cm de diámetro y profundidad. Cada recipiente puede contener cuatro plantas de maíz.
  • Las plantas de maíz se alimentan mucho, por lo que es necesario utilizar abono orgánico o fertilizante en el suelo antes de plantar, así como durante toda la temporada de crecimiento.
  • Mantenga la tierra húmeda regándola con regularidad.

Puede que no te plantees cultivar maíz en macetas, pero a pesar de las dificultades, merece la pena intentarlo. Puede ser un experimento divertido para que tu familia vea cómo crece el maíz. Además, el maíz dulce cultivado en casa sabe muy bien.

Para ayudarte a aprender a cultivar maíz en tu huerto en macetas, hemos elaborado una sencilla guía que te guiará por todos los pasos.

Desde elegir la maceta adecuada hasta saber cuánto hay que pasear tus plantas de maíz, hemos cubierto todo lo que debes saber. Así que, ¡empecemos!

Cómo empezar a cultivar maíz en macetas

Cultivar maíz es divertido para grandes y pequeños. A los niños les encanta ver cómo crecen las plantas; esconderse en los tallos de maíz siempre es un juego divertido para ellos.

Si su familia quiere probar a cultivar unos cuantos tallos de maíz en su huerto este año, esto es lo que tiene que hacer.

1. Elegir la variedad de maíz para cultivar en macetas

Mucha gente no tiene ni idea de que existen distintas variedades de maíz. No todo el maíz es el que se come en la mesa untado en mantequilla y sal.

El maíz se diferencia en varios aspectos. Puede haber diferencias significativas en la altura de maduración, la estructura interna del grano, la textura, la suavidad y el sabor. Veamos los distintos tipos de maíz que se pueden cultivar.

Maíz dulce

Si quiere comer maíz fresco en la cena, el maíz dulce es ese tipo. Es tierno y jugoso, la guarnición perfecta. El maíz dulce suele ser amarillo, pero también lo hay de otros colores, como marrón y rojo.

Palomitas de maíz

Sí, puedes cultivar palomitas, las mismas que comes cuando ves películas con amigos. Estos granos son duros y quebradizos.

Las palomitas que conoces de la tienda son de color amarillo anaranjado, pero las que puedes cultivar en casa ¡pueden ser incluso azules!

Maíz Flint

Este tipo de maíz tiene una capa exterior dura de aspecto vítreo y textura gomosa. Al igual que las palomitas de maíz, puede reventar al calentarlo, pero se utiliza sobre todo como maíz para hacer tortillas.

Harina de maíz

Este tipo de maíz se suele plantar en el suroeste de EE.UU. El maíz harinero tiene almidón, pero el maíz harinero es blando y se puede convertir en harina de maíz más fina. También es dulce, y si se cocina al vapor o a la barbacoa, se puede comer de la mazorca.

Dent Maíz

A menudo llamado maíz de campo, muchos agricultores cultivan este tipo de maíz porque suele utilizarse para piensos y alimentos procesados. Es el maíz que más se cría en EE.UU.

El maíz abollado se seca, y el centro blando se encoge. Por eso los granos aparecen abollados, de ahí su nombre. El maíz abollado se puede utilizar para hacer harina de maíz, o se puede secar para hacer sémola de maíz.

Ver también: 16 tipos de flores de crisantemo para dar color otoñal a tu jardín

2. Saber cuándo plantar maíz

El maíz es un cultivo de clima cálido que debe plantarse después de las últimas heladas de la temporada de cultivo. Normalmente, es mejor plantarlo una o dos semanas después de la última helada para asegurarse de que una helada fuerte no moleste o mate a las nuevas plantas.

3. Elija las macetas adecuadas para el maíz

La decisión más difícil e importante es elegir el recipiente adecuado para cultivar maíz. Necesitas un recipiente grande que mida al menos 12 pulgadas de profundidad y 12 pulgadas de ancho. Ese es el tamaño mínimo; probablemente querrás un recipiente aún mayor.

Puedes ser creativo a la hora de elegir las macetas para cultivar maíz. Las macetas de barro funcionan, así como las de plástico, pero no te quedes ahí.

Puedes utilizar cestos de la ropa sucia, barriles, cajas de madera, cubos de basura y cualquier otra cosa que creas que puede funcionar.

En un recipiente de este tamaño puedes cultivar cuatro plantas de maíz, por lo que es posible que necesites varios recipientes en función del número de plantas de maíz que quieras cultivar y del tamaño de los recipientes que elijas.

Además del tamaño, debes asegurarte de que la maceta que elijas tenga suficientes agujeros de drenaje en el fondo.

El maíz necesita humedad, pero estas plantas no quieren agua estancada, por lo que los agujeros de drenaje son imprescindibles. Si tu maceta no tiene agujeros de drenaje, puedes utilizar un taladro para crear agujeros en el material.

4. Encuentre el lugar adecuado para su contenedor

El maíz es un cultivo de clima cálido y necesita mucha luz solar para crecer correctamente. Busca un lugar que reciba entre seis y ocho horas de sol al día.

Otra cosa a tener en cuenta es que puedes utilizar plantas de maíz como muro de intimidad porque los tallos de maíz crecen altos rápidamente, incluso cuando crecen en macetas.

Si plantas el maíz en mayo, puedes esperar que actúe como pantalla a mediados del verano. Aunque el maíz cultivado en contenedor nunca alcanzará los 12-15 pies de altura asociados con el maíz cultivado en jardín, alcanza fácilmente los 6-8 pies de altura.

5. Prepare la tierra para plantar

Ahora es el momento de preparar la tierra para plantar tus semillas de maíz. El maíz necesita una tierra que retenga la humedad; no debe secarse demasiado rápido.

Al mismo tiempo, el suelo debe tener un buen drenaje para evitar que la tierra se empape o se encharque.

Una de las mejores opciones es una tierra para macetas a base de turba. Considere la posibilidad de añadir compost, un fertilizante multiusos, estiércol de pollo bien compostado o un poco de emulsión de pescado a la tierra antes de plantar. Esto ayuda a añadir los nutrientes que el maíz necesita durante las primeras semanas de crecimiento.

Es importante entender que el maíz es un alimento pesado. Para los agricultores, el maíz puede destruir el suelo si no se repone porque utiliza gran parte de los nutrientes.

6. Planta tus semillas de maíz en la maceta

Ahora, es el momento de plantar tus semillas de maíz en el recipiente que hayas seleccionado ¡Es muy fácil!

Planta de cuatro a seis semillas de maíz por maceta. Cada semilla debe plantarse a 2,5 cm de profundidad y cubrirla suavemente con un poco de tierra.

No te preocupes si plantas el maíz muy junto en el recipiente, porque sembrar las semillas cerca ayuda a la polinización, lo que da lugar a más frutos. ¡Eso es bueno!

Deberás plantar cada semilla a quince centímetros de distancia a lo largo del círculo exterior de la maceta, a una distancia de diez a quince centímetros del borde del recipiente.

Una vez plantadas, asegúrate de regar bien las semillas. El sol hará el resto del trabajo por ti.

Las semillas de maíz tardan entre 10 y 14 días en germinar en climas más fríos que entre 55 a 60℉ . en temperaturas 65℉ y superiores, puede tardar sólo seis días en germinar.

Cuidar el maíz cultivado en contenedores

Una vez plantado, es hora de cuidar tu maíz. Es sencillo, pero recuerda que el maíz puede ser un poco complicado de cultivar en macetas. Tendrás que prestar mucha atención a tus cultivos.

1. Riegue el maíz

El maíz necesita mucha humedad para crecer. Debes regar las plantas cada dos días, asegurándote de que la tierra siempre tenga humedad.

La humedad es uno de los ingredientes clave de un maíz delicioso, dulce y tierno, así que ésa es una de las razones por las que el agua es tan esencial, sobre todo en la época de fructificación.

Cuando las plantas estén fructificando, tendrás que regar aún más tu maceta de maíz.

2. Utilizar fertilizantes

Diez semanas después de sembrar las semillas de maíz, deberás aplicar abono. Utiliza ½ cucharada de abono 5-10-10 o 10-20-20 por cada planta. Lo mejor es cavar un pequeño hoyo cerca de la planta y espolvorear el abono, mezclándolo con la tierra.

Ver también: Plantas acompañantes de la fresa: 30 verduras, hierbas y flores para combinar con las fresas

3. No olvides el mantillo

Aunque el maíz crezca en un contenedor, no es mala idea añadir mantillo alrededor del maíz. El mantillo ayuda a retener la humedad.

Las virutas de madera, los periódicos y los recortes de césped son excelentes opciones para ayudar a evitar la pérdida de humedad en el suelo. El mantillo también ayuda a reducir el crecimiento de malas hierbas; ¡a nadie le gustan las malas hierbas!

Plagas y enfermedades comunes que afectan al maíz

En general, se considera que el maíz es a prueba de plagas y enfermedades, pero eso no significa que no puedan producirse. Las enfermedades y las plagas son siempre una posibilidad, por lo que es bueno conocer los problemas comunes a los que se enfrentan los cultivos

Pulgones de la hoja del maíz

Los pulgones pueden ser problemáticos para muchos cultivos diferentes. Una infestación grave puede provocar el atrofiamiento y la deformación de las borlas del maíz. Su planta puede parecer cubierta de moho negro.

Escarabajos pulga del maíz

Estos escarabajos están activos en primavera. Empiezan infestando las malas hierbas de la zona y luego se trasladan a las plántulas de maíz cuando empiezan a crecer. Sabrás que tienes una infestación de escarabajos pulga del maíz si tienes pequeños agujeros circulares en las hojas de las plantas.

Gusanos cortadores

Esta plaga puede afectar a la mayoría de las plantas de su jardín, no sólo al maíz. Se desplaza de una planta a otra, comiendo y devorando a su paso. Los gusanos cortadores suelen molestar a la parte superior de la planta, pero en algunos casos pueden comerse la parte superior del cultivo.

Gusanos del maíz de siembra

Se trata de un tipo de gusano que suele molestar a los cultivos en primavera. Como puede deducir por su nombre, su objetivo son las semillas de maíz. Si aún está en proceso de germinación, debe prestar atención a los gusanos de las semillas de maíz.

Gusano de la raíz del maíz

Como podrás imaginar, a estos insectos les encantan las raíces de la planta de maíz, pero también se dirigen al corazón o cogollo de la planta. Revisa todas las hojas y las zonas de las raíces en busca de gusanos de la raíz. Son pequeños, por lo que a veces pueden ser difíciles de detectar.

Cosecha del maíz

Cosechar maíz en macetas es básicamente lo mismo que cosechar maíz en el huerto. La mayoría madura en 60-100 días, dependiendo de la variedad que se cultive y de las condiciones meteorológicas.

Debes comprender que la cosecha de maíz cultivado en contenedores puede no ser la que esperabas. Por eso, siembra una variedad de maíz apta para contenedores y presta toda la atención posible a los cultivos.

Plantar cuatro tallos en cada contenedor y mantenerlos juntos para obtener los mejores índices de polinización garantizará la mejor cosecha posible.

El mejor momento para cosechar maíz es por la mañana temprano, cuando el nivel de dulzor es máximo.

Cuando estés listo para recoger el maíz, agarra la mazorca con firmeza y tira hacia abajo. A continuación, retuércela y tira. Debería desprenderse del tallo rápidamente.

Asegúrate de cosechar sólo la cantidad de maíz que puedas comer en pocos días.

Las mejores variedades de maíz para cultivar en macetas

Cuando decidas cultivar maíz en macetas, debes asegurarte de elegir el tipo de maíz adecuado. Lo ideal es seleccionar una variedad enana que no supere el metro o metro y medio de altura.

No sólo hay que tener en cuenta si se quiere el maíz con fines ornamentales o para comer, sino que también hay que pensar en la polinización. El maíz se poliniza a través del viento, por lo que es bastante fácil que se produzca polinización cruzada.

Lo mejor es elegir un tipo y plantar sólo ese, a menos que puedas separar los tipos de maíz que has plantado.

He aquí algunas variedades que conviene cultivar.

Trinidad

Se trata de una variedad temprana de maíz dulce que produce mazorcas de 20 cm de largo. Los granos son superdulces y tiernos.

El maíz Trinity es conocido por su fiable germinación cuando se planta en suelo fresco. Los tallos suelen medir alrededor de metro y medio de altura.

Dulce montaña pintada

Este maíz, originario de las regiones frías de Montana, es conocido por su resistencia al frío y su tolerancia a la sequía.

El maíz dulce Painted Mountain se puede consumir fresco, molido o asado.

Palomitas de fresa

Si quieres cultivar palomitas de maíz en tu contenedor, Strawberry Popcorn produce pequeñas mazorcas de maíz que parecen grandes fresas y miden de dos a tres pulgadas de largo. Las plantas sólo alcanzan alturas de cuatro pies, y de cada tallo crecen de dos a cuatro mazorcas de maíz.

Dulce capricho de primavera

Se trata de maíz dulce temprano que está listo para cosechar en menos de 70 días. Los tallos alcanzan el metro y medio de altura, y son conocidos por su capacidad para soportar temperaturas frescas en el suelo.

Chires Baby Sweet

He aquí una variedad de maíz en miniatura que produce un alto rendimiento de maíz. Se trata de pequeñas mazorcas de maíz que podríamos llamar maíz tierno, similar al que se ve en la cocina china. Cada tallo puede producir hasta 20 pequeñas mazorcas de maíz.

Reflexiones finales

En comparación con otras hortalizas cultivadas en macetas, el maíz no es tan fácil, y el rendimiento que obtendrá será significativamente menor.

Cultivar maíz en macetas requiere más atención y planificación, pero si buscas un pequeño reto, puede ser algo que quieras probar este verano.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.