¿Manchas amarillas en las hojas del pepino? Así se identifican las 7 causas más comunes y se solucionan

 ¿Manchas amarillas en las hojas del pepino? Así se identifican las 7 causas más comunes y se solucionan

Timothy Walker

Una de las alegrías de cultivar cucurbitáceas como los pepinos es buscar entre el enorme follaje las deliciosas hortalizas que se esconden debajo.

Pero a veces, la búsqueda da como resultado algo más desagradable: manchas amarillas en las hojas de los pepinos.

Las manchas amarillas suelen indicar la presencia de un hongo, virus o insecto que se alimenta de las plantas, como el mildiú velloso, el virus del mosaico del pepino, ácaros, pulgones, mosca blanca, carencia de magnesio o Alternaria (tizón tardío).

Aunque al principio no parezcan gran cosa, estos problemas pueden retrasar el crecimiento, reducir el rendimiento o incluso matar la planta si no se atienden.

Mientras que las enfermedades fúngicas y los virus son incurables, los insectos y la carencia de magnesio pueden tratarse y curarse.

Aun así, con una gestión cuidadosa, estos problemas pueden prevenirse desde el principio, de modo que la única sorpresa que te llevarás esta temporada de cultivo será lo grande que sea tu cosecha.

Veamos cómo identificar la causa de las manchas amarillas en las hojas de los pepinos y cómo tratar estos problemas de forma natural.

¿Por qué son preocupantes las manchas amarillas en las hojas del pepino?

Entonces, ¿por qué son malas las manchas amarillas? A veces una mancha amarilla puede ser simplemente una hoja dañada, o un bicho errante que ha cogido un poco al pasar, pero a veces las manchas amarillas pueden ser indicativas de algo mucho más problemático.

Las manchas amarillas pueden deberse a:

  • Una enfermedad, fúngica o vírica, que puede matar a tus pepinos, propagarse a otras plantas y causar estragos en el huerto.
  • El comienzo de una infestación de bichos malos que pueden hacer mucho daño a tu cultivo si se descontrolan.
  • Nutrientes desequilibrados o ausentes por completo del suelo.

Las plantas necesitan hojas verdes para realizar correctamente la fotosíntesis de la luz solar y convertirla en alimento. Las manchas amarillas reducen la capacidad de la planta para fabricar este alimento, lo que inhibirá su crecimiento, reducirá su rendimiento o provocará su muerte prematura.

7 razones por las que las hojas de tu pepino tienen manchas amarillas y cómo remediarlas

Así que, cuando veas manchas amarillas en las hojas, debes identificar rápidamente la causa para poder rectificar el problema antes de que se agrave. Las manchas amarillas en las hojas del pepino pueden deberse a:

1: Mildiú velloso

El mildiú velloso puede causar manchas de varios colores dependiendo de la variedad del patógeno y del tipo de planta infectada. En los pepinos, sin embargo, el patógeno causará manchas cloróticas. Los síntomas del mildiú velloso son:

  • Manchas amarillas o verde claro en la parte superior de las hojas. Las manchas serán interveinales, o entre las venas, de las hojas. Las manchas se extenderán lentamente hasta cubrir toda la hoja.
  • Las manchas se secan y se vuelven marrones a medida que envejecen y las hojas pueden morir y caerse. Las plantas gravemente infectadas parecen muertas por las heladas.
  • Moho blando, parecido al plumón, en el envés de las hojas. El moho suele ser gris, pero puede ser blanco, marrón, negro o violáceo.

El mildiú velloso es un Oomycete, o moho del agua, una enfermedad de tipo fúngico que afecta al follaje de los pepinos. Es un hongo muy extendido que infecta a muchas plantas, incluidas todas las de la familia de las cucurbitáceas.

Sin embargo, es especialmente devastador para los pepinos. El mildiu se propaga por el aire, salpica las plantas desde el suelo contaminado o puede transferirse mecánicamente (por las manos, las herramientas o la ropa).

El mildiu requiere materia vegetal verde viva para sobrevivir, por lo que en climas fríos morirá tras las heladas o el frío extremo. Sin embargo, puede producir oosporas, que son esporas en reposo que pueden sobrevivir a temperaturas extremas hasta diez años.

El mildiú velloso necesita humedad (al menos un 85% de humedad relativa) para adherirse a las hojas, reproducirse y propagarse, por lo que es más frecuente durante los veranos húmedos. Las nuevas esporas se producen en el envés de las hojas, desde donde viajan a otras hojas y plantas.

Es viable en una amplia gama de temperaturas, de 5°C a 30°C (41-86°F), pero florece sobre todo entre 15°C y 20°C (59-68°F).

Cómo prevenir

Con un poco de planificación, puede evitar que el mildiu se apodere de sus pepinos:

  • Cultivar variedades resistentes a cualquier enfermedad prevalente en su zona, tanto si cultiva a partir de semillas como si compra material de vivero. Si compra trasplantes, tenga mucho cuidado de que procedan de un invernadero fiable libre de enfermedades.
  • Deja entrar el aire y la luz del sol esparciendo los pepinos, separando las plantas al menos 30 cm (1 pie) en hileras de 1 metro (3 pies) de ancho, o incluso más si la zona es especialmente húmeda.
  • Rote sus cultivos para no cultivar pepinos (o cualquier otra cucurbitácea relacionada) en una zona más de una vez cada 3 o 4 años para dar tiempo a que mueran los patógenos.
  • Enrejado es otra forma estupenda de conseguir que el aire circule y la luz del sol seque la zona alrededor de tus pepinos.
  • Utilizar el riego por goteo o algún otro método para aplicar el agua directamente al suelo y mantenerla alejada del follaje, y evitar a toda costa el riego por encima de la cabeza.
  • Agua temprana para que el agua que salpique las plantas tenga tiempo de secarse durante el día.
  • Podar cualquier follaje que muestre signos de la enfermedad.
  • Eliminar plantas enteras si están demasiado enfermas para podarlas, ya que es mejor perder una planta que arriesgarse a que la enfermedad se propague a otra.
  • Hierba a fondo alrededor de sus plantas, ya que ciertas malas hierbas también pueden albergar la enfermedad y transmitirla a los pepinos.
  • Esterilizar todo su equipo y lávese las manos después de manipular las plantas de pepino para enfermedades.
  • Mantillo alrededor de sus plantas para evitar que entren en contacto con tierra contaminada.
  • Fungicidas caseros DIY puede elaborarse fácilmente con productos de uso doméstico como vinagre, enjuague bucal, ajo, canela, bicarbonato de sodio o aceite de neem. Comience la aplicación al principio de la temporada para ayudar a proteger sus plantas de la infección.

Cómo tratar el mildiú velloso

El mildiu no se puede curar una vez que se apodera de sus plantas, por lo que la prevención es la mejor línea de defensa. Hay algunos fungicidas disponibles para el mildiu, pero estos productos químicos pueden causar graves daños ambientales, por no mencionar que el mildiu se está volviendo resistente debido al uso excesivo de estos fungicidas.

2: Alternaria (tizón temprano)

La Alternaria no produce verdaderas manchas amarillas, sino que desarrolla manchas muertas marrones en las hojas rodeadas de un halo clorótico. Puede distinguir la Alternaria de otras enfermedades fúngicas por:

  • Manchas marrones o tostadas envueltas en un halo amarillo. Las hojas más viejas suelen ser las primeras en mostrar síntomas.
  • Cancros de color marrón oscuro en los tallos de la planta.
  • Los pepinos, si están infectados, pueden desarrollar zonas oscuras y empapadas de agua.

La Alternaria, o tizón temprano, es una enfermedad común en muchos jardines. Los pepinos están infectados por la Variedad de Alternaria cucumerina que a veces se denomina tizón del pepino.

A diferencia de muchos otros hongos patógenos, la Alternaria prefiere las temperaturas cálidas y es activa a partir del 15°C (59°F), pero crece y se propaga más fácilmente entre 27°C y 30°C (82-86°F).

Las esporas de Alternaria pueden entrar en su jardín a través de semillas o trasplantes infectados, pero una vez allí pueden propagarse por el viento, los insectos, las salpicaduras de agua o en sus herramientas. También pueden sobrevivir hasta dos años en la materia vegetal infectada.

La Alternaria puede afectar a todas las partes de la planta, incluidas las hojas, los tallos y los frutos. Aunque la Alternaria atrofiará el crecimiento de la planta y reducirá su rendimiento, rara vez llega a ser tan grave como para matar la planta.

Cómo prevenir la Alternaria

La mejor forma de proteger los pepinos de la Alternaria es evitar que las plantas la contraigan.

Consulta la lista de medidas preventivas anterior para mantener alejadas de tus pepinos todas las enfermedades fúngicas.

Cómo tratar la alternaria

Al igual que el mildiú velloso, no hay forma de curar la Alternaria. Dado que las enfermedades fúngicas son esencialmente intratables, la prevención es su mejor opción.

3: Virus del mosaico del pepino

El virus del mosaico del pepino (CMV) se llamó así porque se identificó por primera vez en una planta de pepino, aunque puede infectar a muchas plantas diferentes del jardín. Los síntomas más comunes son:

  • Las manchas amarillas, o moteado amarillo, en las hojas dan al follaje un aspecto de mosaico.
  • Las hojas deformadas se atrofiarán y se curvarán hacia abajo.
  • El crecimiento general de la planta se atrofiará debido al acortamiento de los entrenudos de los tallos.
  • Filetes blancos a través de las flores.
  • Manchas o estrías en los propios pepinos.

El virus del mosaico del pepino no suele matar las plantas. Sin embargo, el crecimiento de toda la planta se atrofiará y su rendimiento se reducirá con pepinos deformados.

Los virus, como el virus del mosaico del pepino, no pueden propagarse por sí solos. Puedes propagar el virus del mosaico del pepino en tus manos o herramientas, pero lo más habitual es que se propague a través de los pulgones (consulta todos los demás problemas que pueden causar los pulgones y cómo controlarlos más abajo).

Una vez que el virus ha entrado en las células de la planta, se propaga e infecta rápidamente toda la planta. En muchos casos, en cuanto se observan los primeros síntomas, toda la planta ya está infectada por la enfermedad.

Cómo prevenir el virus del mosaico del pepino

El CMV puede devastar el jardín una vez que se instala en él. He aquí las mejores formas de proteger sus plantas para evitar que se infecten en primer lugar:

  • Centrarse en la salud de las plantas Al igual que ocurre con las personas, una planta sana tiene un sistema inmunitario más fuerte para luchar contra los virus. Mantener sanas nuestras plantas creando un entorno de cultivo rico y natural es la mejor manera de evitar que surjan muchos problemas.
  • Controlar los pulgones A continuación explicaremos con más detalle cómo mantener a raya a los pulgones.
  • Elija variedades resistentes a las enfermedades La mayoría de las empresas de semillas de renombre se esfuerzan por mejorar la resistencia a las enfermedades de las variedades que venden. En los sitios web o en los paquetes de semillas debe figurar si la variedad es resistente al virus del mosaico del pepino o no.
  • Cultivar a partir de semillas Los virus rara vez se transmiten a través de las semillas, por lo que cultivar pepinos a partir de semillas es una opción más segura que comprar trasplantes.
  • Deshierbe su jardín El ortiga y la pamplina son malas hierbas comunes en muchos jardines de todo el mundo y ambas pueden albergar el CMV y transmitirlo a sus pepinos.

Cómo tratar el virus del mosaico del pepino

No hay forma de curar una planta del CMV. La única medida para eliminar el virus es sacrificar completamente las plantas infectadas que identifique.

No añada plantas eliminadas al compost, ya que el virus puede sobrevivir a través del proceso de compostaje y volver a infectar su jardín.

La poda no es un método eficaz de control, ya que el resto de la planta probablemente estará infectada por el virus aunque esas partes no presenten síntomas.

Los estudios han descubierto que la única parte de la planta que no contenía el virus eran las células de los nuevos puntos de crecimiento en la punta de la planta.

Asegúrese de limpiar el equipo y lavarse las manos después de trabajar con plantas infectadas.

4: Ácaros

Las plantas de pepino son una de las fuentes de alimento favoritas de los ácaros. Puedes saber que tienes ácaros si ves:

  • Manchas de color amarillo pálido en las hojas, que se secan y se vuelven marrones, pudiendo afectar a toda la hoja si la infestación es grave.
  • Pequeños insectos rojos, marrones o negros que se arrastran, normalmente por el envés de las hojas.
  • Una telaraña muy fina en el follaje. De nuevo, suele estar en el envés de las hojas, pero las telarañas pueden extenderse incluso de tallo a tallo.

Los ácaros tienen ocho patas y dos partes del cuerpo bien diferenciadas, por lo que a estos diminutos arácnidos se les suele llamar ácaros "araña", y pueden ser rojos, marrones o negros. Se alimentan de las plantas mordiendo las hojas y succionando sus jugos,

También pueden inyectar una toxina en la planta que provoca una mayor decoloración y retraso del crecimiento.

Los ácaros pueden ser diminutos (0,5-1mm de largo)], lo que los hace muy difíciles de ver en la hoja. En nuestra zona, la mayoría de los ácaros son rojos, lo que los hace un poco más fáciles de ver, pero si sospecha de ácaros

pero no puede verlos, pruebe a golpear las hojas contra un trozo de papel blanco para que le resulte más fácil ver los pequeños insectos. Además, puede que sea el momento de sacar la lupa.

Pueden reproducirse rápidamente, ya que una sola hembra puede poner hasta 20 huevos al día durante su vida adulta de varias semanas. Además, los huevos pueden producir ácaros machos sin que la hembra se aparee. Pasarán el invierno en jardines fríos en forma de huevos o de hembras apareadas.

Los ácaros prefieren condiciones secas y calurosas, por lo que pueden ser un verdadero incordio en verano. Sin embargo, esto también puede aprovecharse a nuestro favor.

Cómo prevenir los ácaros

Antes incluso de que lleguen los ácaros, hay algunas cosas que puede hacer para que su jardín sea menos atractivo para estos bichos.

Ver también: Los 10 árboles frutales de crecimiento más rápido para su huerto de jardín
  • Atraer insectos depredadores cultivando plantas de compañía como esta mezcla de insectos beneficiosos.
  • Mantenga sus plantas hidratadas ya que las plantas bien hidratadas están más sanas y son menos susceptibles a los ácaros.
  • Utilizar cubiertas flotantes Son mallas finas y ligeras que se colocan sobre las plantas para impedir que pasen los bichos malos.

Cómo tratar los ácaros

Una vez que los ácaros han llegado, hay algunas cosas que puede hacer.

  • Pulverizar las hojas con un chorro de agua de la manguera del jardín para eliminar los ácaros de las hojas. Esto también crea un entorno húmedo que no gusta a los ácaros. Continúa rociando cada dos días hasta que creas que han desaparecido todos. Asegúrate de rociar el envés de las hojas.
  • Lavar Elimine los ácaros lavando las hojas con un paño húmedo.
  • Cull cualquier planta gravemente infectada para evitar que los ácaros se arrastren a otra planta.
  • Tratar las hojas infectadas con un insecticida casero y natural para repeler los ácaros. Aquí tienes algunas opciones estupendas que además son buenas para el medio ambiente.

5: Pulgones

Los enjambres de pulgones pueden parecer inofensivos, pero en realidad pueden causar muchos problemas. Los pulgones se pueden identificar de otros insectos por:

  • Manchas amarillas en las hojas donde chupan la savia de la planta.
  • Enjambres de pulgones, generalmente en el envés de las hojas.
  • Una sustancia pegajosa y viscosa que los pulgones dejan en las hojas al alimentarse (llamada melaza).
  • El moho tiznado y el virus del mosaico del pepino suelen ser infecciones secundarias causadas por pulgones.
  • Las colonias de ciertas hormigas pueden verse atraídas por las mismas plantas, ya que forman una relación simbiótica con los pulgones.

La mayoría de la gente ve a los pulgones verdes, pero pueden ser de varios colores. Cada especie puede tener alas o no, y todas las especies pueden producir asexualmente, por lo que un solo pulgón puede convertirse pronto en un gran problema. Suelen causar los mayores daños al final de la primavera, pero pueden infectar los pepinos durante todo el año.

Los pulgones segregan una sustancia pegajosa llamada melaza que se adhiere a las hojas. La melaza puede inhibir la fotosíntesis, y los hongos de la cochinilla pueden adherirse a ella y causar más daños a los pepinos. Y, por supuesto, los pulgones son portadores del CMV (véase más arriba).

Varias especies de hormigas se convierten en pastoras de pulgones, los protegen de los depredadores y los trasladan a las partes más sanas de la hoja.

A cambio, las hormigas frotan los pulgones con sus antenas para "ordeñarlos" y extraerles la melaza que luego consumen.

Cómo prevenir los pulgones

Hay varias formas de mantener a los pulgones alejados de tus pepinos:

Ver también: 30 hermosos tipos de rosas para su jardín (+ consejos de cultivo)
  • Cubiertas flotantes Existen varias cubiertas flotantes para hileras.
  • Atraer insectos depredadores Por ejemplo, plante milenrama cerca de los pepinos, ya que estas plantas atraerán a las moscas voladoras, a las que les encanta comer pulgones.
  • Alliums, El cebollino tiene la ventaja añadida de que florece rápidamente y atrae a más insectos depredadores. Tampoco les gusta el hinojo, el eneldo y otras plantas de olor fuerte.
  • Deja el fertilizante ya que los pulgones prefieren las plantas que se han vuelto jugosas y exuberantes por el exceso de nitrógeno.

Cómo tratar las infestaciones de pulgones

  • Pulverizar las hojas con un chorro de agua, ya que el chorro lavará los bichitos blandos.
  • Utilice un fungicida casero como se ha mencionado anteriormente.
  • Podar Si la infestación es grave, puede ser conveniente arrancar toda la planta.

6: Mosca blanca

Las moscas blancas están estrechamente relacionadas con los pulgones, pero pueden identificarse por:

  • Manchas amarillas en las hojas donde chupan la savia. Generalmente prefieren las hojas y el crecimiento jóvenes y nuevos.
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo de la planta.
  • Melaza pegajosa en las hojas.
  • Las moscas blancas y sus huevos pueden ser visibles en el envés de las hojas.
  • Las moscas blancas están activas durante el día, por lo que la forma más fácil de saber si son ellas el problema es sacudir la planta. Al hacerlo, pronto se verá rodeada por una nube de insectos blancos.

La mosca blanca no es en realidad una mosca y es más activa durante el día. Es más activa a mediados y finales del verano y le gusta el clima cálido y húmedo.

Al igual que sus primos los pulgones, se alimentan de la savia de las hojas y provocan clorosis, reducen la fotosíntesis e inhiben el crecimiento.

Cómo prevenir la mosca blanca

La prevención de la mosca blanca es muy similar a la de los pulgones y los ácaros:

  • Atraer insectos depredadores para que puedan comer las moscas blancas.
  • Repele con plantas "apestosas" como hierbas aromáticas y cebollas.
  • Cubiertas flotantes puede reducir o eliminar las poblaciones de mosca blanca que se posan en su huerto de pepinos.

Cómo tratar la mosca blanca

Las moscas blancas también pueden eliminarse de forma similar a los pulgones.

  • Rocíalos con agua La mosca blanca se altera con facilidad, por lo que los adultos volarán con una ligera molestia, y el chorro de agua puede derribar los huevos y las larvas.
  • Insecticidas caseros Además, una mezcla de un chorro de detergente para vajilla con 4 litros de agua puede ser un excelente pulverizador para recubrir las hojas y mantener a raya a las moscas blancas.
  • Vacío sus plantas con una aspiradora de luz para aspirar todas las moscas blancas.

7: Carencia de magnesio

La falta de magnesio también puede provocar manchas amarillas en las hojas del pepino.

  • La carencia de magnesio comienza como pequeñas manchas entre las venas y luego se extiende a una clorosis interveinal completa.
  • El magnesio es un componente esencial de la clorofila, por lo que si falta este nutriente las hojas formarán manchas amarillas o de forma irregular.
  • La clorosis magnésica suele afectar primero a las hojas más viejas y se forma entre las nervaduras. A medida que el daño se agrava, las manchas amarillas se secan y las hojas pueden morir.
  • Una carencia grave de magnesio puede inhibir el crecimiento de la planta y reducir drásticamente la producción de pepinos.

Cómo prevenir la clorosis magnésica

Es importante asegurarse de que el suelo está bien equilibrado con todos los nutrientes esenciales. A continuación se indican algunas formas de evitar que los pepinos sufran carencias de magnesio.

  • Reducir el uso de fertilizantes ya que un exceso de potasio puede potenciar la carencia de magnesio.
  • Añadir compost El compost también equilibrará el pH de la tierra, y un pH en torno a 6,5 es ideal para la absorción del magnesio.
  • Analice su suelo Antes de plantar, comprueba si tu suelo tiene una cantidad decente de magnesio. La mayoría de los kits caseros de análisis del suelo sólo analizan el nitrógeno, el fósforo y el potasio, por lo que probablemente tendrás que enviar una muestra de suelo a un laboratorio para determinar el contenido de magnesio. Un exceso de calcio o amonio también puede inhibir la absorción de magnesio.

Cómo tratar las carencias de magnesio

Si sus pepinos desarrollan manchas amarillas por falta de magnesio, deberá actuar con rapidez para rectificar el problema antes de que vaya demasiado lejos.

  • Añadir un abono orgánico Esta es la forma más rápida de aportar el magnesio necesario a los pepinos.
  • Kelp y harina de alfalfa son una forma natural de añadir magnesio al suelo, además de una gran cantidad de oligoelementos.
  • Cal dolomita tiene un alto contenido en magnesio, pero hay que tener en cuenta que también eleva el pH del suelo, por lo que debe aplicarse según las dosis indicadas en el envase. La cal dolomítica puede tardar unas semanas en afectar al suelo.

No deje que las manchas amarillas arruinen sus plantas

Las manchas amarillas pueden ser señal de un problema grave que acecha a su jardín. Pero cuando aparezcan estas manchas amarillas, no se preocupe.

Los síntomas son fáciles de distinguir y, una vez que sepas a qué te enfrentas, podrás actuar con rapidez y naturalidad para obtener una abundante cosecha de pepinos crujientes.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.