10 consejos para plantar y cultivar calabacines en recipientes o macetas

 10 consejos para plantar y cultivar calabacines en recipientes o macetas

Timothy Walker

Sí, es posible cultivar calabacines en macetas. Mucha gente da por sentado que no se pueden cultivar calabacines porque, al igual que otras variedades de calabaza, a las cepas les gusta extenderse.

De hecho, el calabacín es una hortaliza ideal para cultivar en macetas y huertos pequeños.

Cultivar calabacines es una gran idea, ya que son una de las hortalizas más prolíficas del verano y dan cosecha durante semanas.

Son tan abundantes que puede que tengas que regalar algunos calabacines a los vecinos.

La otra gran ventaja de las plantas de calabacín es que son muy fáciles de cultivar.

  • Elige un recipiente grande de al menos 24 pulgadas de diámetro y 12 pulgadas de profundidad para cultivar calabacines en contenedor.
  • Plante las semillas de calabacín 2-3 semanas después de la última helada, dependiendo de dónde viva.
  • Coloque la maceta en un lugar donde reciba entre 6 y 8 horas de luz solar al día.
  • Cava un agujero de un centímetro en la tierra y planta 2 ó 3 semillas en la maceta y cúbrelas con tierra.
  • Riega tu maceta de calabacines al menos una vez al día para mantener la tierra húmeda
  • Alimente sus plantas de calabacín cada cuatro semanas con abono equilibrado 10-10-10

Probablemente habrás supuesto que, debido a su gran tamaño, las plantas de calabacín serían difíciles de cultivar en macetas.

A las plantas de calabacín les encanta crecer en macetas, y aun así obtendrás una cosecha abundante.

Esta guía está diseñada para enseñarte todo sobre el cultivo de calabacín en macetas. Desde elegir el recipiente adecuado hasta aprender a plantar semillas de calabacín correctamente, empecemos a aprender cómo cultivar calabacín en macetas.

Cómo empezar a cultivar calabacines en macetas

Es cierto que las plantas de calabacín se extienden y ocupan p espacio, pero verás que cultivar calabacín en macetas es fácil.

Estas plantas prosperan en macetas, así que veamos cómo cultivarlas en recipientes.

1. Elija un recipiente grande con orificios de drenaje

A pesar de su gran tamaño, las plantas de calabacín tienen raíces poco profundas. Es más importante tener recipientes anchos para evitar que las enredaderas toquen el suelo que tener un recipiente profundo.

Para cultivar calabacines, elige una maceta grande de 30 cm de profundidad y 30 cm de ancho. Cualquier maceta sirve, siempre que tenga al menos uno o dos agujeros de drenaje adecuados en el fondo.

Puedes utilizar un recipiente de almacenamiento de plástico con agujeros de drenaje que crees con un taladro. Un medio barril de whisky puede ser una gran opción si quieres cultivar más de una planta de calabacín.

Las macetas de plástico son más baratas y ligeras, pero no son porosas y pueden encharcar la tierra. Busca macetas de terracota porque son porosas y atractivas, un buen equilibrio.

2. Coloque el calabacín Ollas A pleno sol

Si cultivas en macetas, puedes moverlas donde necesites para que reciban la mejor luz solar.

Las plantas de calabacín necesitan seis horas o más de luz solar al día para crecer de forma óptima. Intenta encontrar el lugar de tu jardín o patio que reciba la mayor cantidad de luz solar posible para colocarlas.

3.Llene los recipientes con Sustrato para macetas con buen drenaje

Hagas lo que hagas, no utilices tierra del jardín en tu contenedor. La tierra del jardín es densa y puede contener microbios, semillas, bichos y hongos. Todos ellos pueden dañar tus plantas.

Las mezclas comerciales son una buena opción porque contienen una mezcla de musgo de turba, compost, perlita, vermiculita o corteza fina. También puedes hacer una mezcla de tierra para macetas tú mismo.

Si la mezcla no contiene abono, añádelo tú mismo. También puedes mezclar un fertilizante equilibrado con la tierra para ayudar a alimentar la planta.

4. Plantar las semillas de calabacín 2-3 semanas después de la última helada

Los calabacines NO son aptos para las heladas, por lo que debe asegurarse de plantar las semillas o los plantones cuando las temperaturas del suelo sean cálidas. Las temperaturas deben estar entre 70-85°F .

Normalmente, el mejor momento para plantar semillas de calabacín en maceta es 2-3 semanas después de la fecha de la última helada de su zona.

5. Plantar calabacines en macetas

Puedes cultivar calabacines a partir de semillas o de plantones. Si los cultivas a partir de plantones, asegúrate de que no estén en macetas más de 2 o 3 semanas para evitar el shock del trasplante.

Cuando plante a partir de semillas, haga un agujero de dos centímetros de profundidad, coloque la semilla dentro y cúbrala suavemente con tierra. Las semillas de calabacín tardan entre 7 y 10 días en germinar.

Cuando vayas a plantar plantones, el hoyo tiene que ser más grande, normalmente de 5 a 10 cm de profundidad. A continuación, afloja suavemente las raíces, pero esto es necesario para que las raíces se establezcan en los bancales del jardín. Después, coloca el plantón en el hoyo, vuelve a cubrirlo con tierra y dale unos golpecitos suaves.

A los calabacines les gusta extenderse, por lo que los recipientes sólo pueden contener una planta por recipiente. Planta dos semillas en cada agujero para asegurarte de que germina una. Después, aclara las plántulas cuando tengan unos centímetros de altura.

6. Riegue su planta de calabacín a diario

Lo más probable es que tengas que regar tus plantas a diario. Introduce los dedos en la tierra antes de regar.

Si está húmedo o mojado a cinco centímetros por debajo de la superficie, puedes esperar hasta el día siguiente para regar las plantas. Si la tierra está seca, entonces es el momento de regar la planta suavemente.

Ver también: Decoloración de tulipanes: por qué, cuándo y cómo hacerlo correctamente

Cuando riegues los calabacines, asegúrate de regar suavemente la base de la planta en lugar de que el agua caiga sobre las hojas.

El calabacín es vulnerable al oídio, que puede destruir tus plantas, así que mantén el agua fuera de sus hojas todo lo posible.

Ver también: 22 tipos de tulipanes para animar su jardín de primavera

Si en un día caluroso las hojas empiezan a marchitarse, no te asustes. Las plantas dejan que sus hojas se marchiten en los días más calurosos para ahorrar agua. Asegúrate de que la tierra se mantiene húmeda y tu planta se recuperará.

7. Mantillo alrededor de las plantas

Cuando cultivas en macetas, la tierra se seca más rápido que cuando cultivas en el suelo o en bancales elevados.

Para ayudar a conservar la humedad en el suelo, el acolchado alrededor de las plantas puede ayudar a ralentizar el proceso de evaporación.

8. Alimente sus calabacines con Abono equilibrado una vez al mes

Todas las plantas de calabacín tienden a alimentarse mucho porque se extienden y crecen en exceso. Lo mejor es alimentar las plantas de calabacín cada cuatro semanas.

Un fertilizante equilibrado y soluble en agua es una buena opción, o puede añadir un fertilizante de liberación prolongada a la mezcla para macetas.

Lo mejor es utilizar un abono general 10-10-10 NPK, ya que contiene nitrógeno, potasio y fósforo, que estimulan la floración y la producción de frutos.

9. Polinización manual del calabacín Flores Para prevenir la podredumbre de las puntas y aumentar el rendimiento

Algo que tienes que entender es que las plantas de calabacín necesitan polinizadores. Necesitas tener polinizadores, o los frutos de tus plantas nunca se desarrollarán.

Prueba a plantar alyssum o borraja cerca de tus calabacines si no ves abejas cerca de tus plantas.

Existe la posibilidad de que necesites polinizar a mano tus calabacines. No es tan difícil como crees. Las plantas de calabacín tienen flores masculinas y femeninas.

En la parte inferior de las flores femeninas hay un bulbo, llamado ovario, que se convierte en tu calabacín. Las flores masculinas simplemente tienen un tallo largo.

Para polinizar a mano, tome un bastoncillo de algodón (o un hisopo) y hágalo girar dentro de la flor masculina.

Asegúrese de que ve polen en el bastoncillo cuando lo saque de la flor. A continuación, coja el bastoncillo y gírelo suavemente por el interior de la flor femenina.

¡Acabas de tocar los pájaros y las abejas de tu jardín!

10: Identificar y controlar las plagas comunes & Enfermedades que molestan a las plantas de calabacín

Por desgracia, las plantas de calabacín atraen a una gran cantidad de plagas que quieren comerse las plantas y los frutos. La mayoría de estas plagas pueden controlarse con métodos naturales.

Insectos de la calabaza

Una de las plagas más comunes son las chinches de la calabaza, que se alimentan de calabacines, calabazas de invierno, pepinos y calabazas.

Los chinches de la calabaza ponen pequeños huevos en el envés de las hojas. Asegúrate de aplastarlos si encuentras los huevos!

El aceite de neem es la mejor forma de controlar la chinche de la calabaza, o puedes usar un jabón insecticida. Sin embargo, estos sprays no matan a los insectos; lo único que hacen es impedir que se reproduzcan.

Barrenadores de la vid

Estas son algunas de las plagas más frustrantes con las que hay que lidiar en el jardín. Los barrenadores de la vid viven en el suelo durante todo el invierno, poniendo huevos en la base del tallo. Luego, eclosionan, abriendo agujeros en tus pequeñas plántulas. Entonces, esas plántulas mueren.

Afortunadamente, si utilizas tierra nueva para tus macetas, no deberías tener problemas con estas plagas.

Escarabajos del pepino

Estas pequeñas plagas son engañosas porque se parecen a las mariquitas, pero son amarillas y negras en lugar de rojas y negras.

Los escarabajos del pepino propagan enfermedades, por lo que si observas la presencia de estos pequeños visitantes no deseados, debes deshacerte de ellos. Una forma de hacerlo es utilizando spinosad, que es una bacteria transmitida por el suelo.

Mildiú polvoroso

Se trata de un hongo que infecta rápidamente las plantas, normalmente hacia el final del periodo vegetativo. Es fácil de detectar porque parece como si las plantas estuvieran cubiertas de un polvo blanco o gris.

Puedes tratar las plantas infectadas con aceite de neem en spray. Otra opción es utilizar leche; ¡sí, es un poco raro! Mezcla una taza de leche, una taza de agua y unas gotas de detergente para platos. Después, rocía tus plantas una o dos veces por semana.

Coseche los calabacines cuando midan 15 cm.

Normalmente, los calabacines que crecen en macetas están listos para cosechar 6-7 semanas después de plantarlos. Es mejor recogerlos cuando los frutos son más pequeños porque son más tiernos y tienen semillas más pequeñas.

Sin embargo, es fácil no verlos bajo las hojas y acabar con calabacines de tamaño monstruoso.

Utiliza tijeras o podadoras para cortar el tallo de las plantas de calabacín. Evita arrancar los frutos de la planta porque podrías arrancar los tallos del suelo.

Cortar los tallos reduce cualquier daño a las plantas y retrasa el desarrollo de moho en la planta.

Asegúrate de cosechar tus plantas de calabacín con frecuencia. Parece como si pasaran de frutos pequeños o de tamaño medio al tamaño de un bate de béisbol de la noche a la mañana. Yo compruebo mis plantas todos los días.

Las mejores variedades de calabacín para macetas

A la hora de elegir variedades de hortalizas, incluidos los calabacines, conviene escoger las que son más compactas y no se extienden tan prolíficamente como las demás.

Por suerte, varias variedades de calabacín crecen excepcionalmente bien en macetas.

1. Cubo de mantequilla

En lugar de piel verde, Cube of Butter tiene una brillante y soleada corteza amarilla. Como su nombre indica, esta variedad tiene un delicioso sabor que se derrite en la boca.

A pesar de su pequeño tamaño, estas plantas son productivas y producen una cosecha continua, por lo que puede recoger los frutos del tamaño que desee.

Esta variedad también se adapta bien a los jardines infantiles. No sólo los colores llaman la atención de los niños pequeños, sino que, como las plantas son más abiertas, son más fáciles de cosechar y tienen menos espinas en los tallos.

2. Belleza negra

Se trata de una variedad autóctona conocida por ser muy productiva y tener un patrón de crecimiento en forma de arbusto.

La Black Beauty se desarrolló en la década de 1920, y rápidamente se convirtió en una de las favoritas porque tiene cepas compactas. En plena madurez, la planta mide 1,2 m de altura y 1,2 m de ancho.

Produce frutos de color verde oscuro y pulpa blanca y cremosa. Te encantará lo versátil que es esta calabaza de verano! Puedes preparar con ella un delicioso pan de calabacín, o bien cocinarla al vapor, salteada o cruda.

3. Jaune Et Verte Pattypan Squash

¿Quién no querría cultivar un calabacín de herencia francesa llamado Pattypan? Esta calabaza tiene una piel fina y delicada, con frutos de color verde claro y una forma única de tulipán. Así es; ¡ni siquiera tienen la forma de un calabacín normal!

La corteza varía en tonalidades, pasando del verde claro al amarillo en franjas verdes radiales sobre una pulpa marfil. Es única y tiene un sabor fantástico. Se pueden comer frescas o dejarlas madurar como calabaza ornamental.

4. Delicia Esmeralda

Emerald Delight se desarrolló como un calabacín compacto con un hábito de crecimiento abierto, lo que facilita la detección de todos los calabacines en lugar de pasarlos por alto accidentalmente y dejar que crezcan demasiado, lo que puede ocurrir con demasiada frecuencia.

Una de las razones por las que le puede gustar Emerland Delight es que está lista para cosechar una semana antes que otros tipos, normalmente en 55 días.

Esta variedad es resistente al oídio, al virus del mosaico amarillo del calabacín y al virus 2 del mosaico de la sandía.

5. Max's Gold

Por último, pero no por ello menos importante, aquí está el calabacín lat de tipo arbustivo que alcanza 3 pies de altura y 3-4 pies de ancho. Tiene un hermoso color dorado en el exterior.

Algo que nos encanta del Max's Gold es que tiene una pequeña cavidad para las semillas, por lo que hay más carne para comer. Puedes utilizar este calabacín para asar, para ensaladas o para comerlo fresco.

Reflexiones finales

Que no tengas mucho espacio para cultivar hortalizas no significa que no puedas cultivar calabacines. Cultivar calabacines en macetas es una gran idea, incluso con sus enredaderas que se extienden,

A los calabacines les encantan las macetas, y tendrás una cosecha abundante al final de la temporada de cultivo. Todo el mundo debería poder disfrutar de calabacines frescos cultivados en casa en verano.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.