Cómo identificar, prevenir y tratar el oídio en las plantas

 Cómo identificar, prevenir y tratar el oídio en las plantas

Timothy Walker

Ese moho blanco y difuso que se está extendiendo por las hojas de tus plantas de interior o de jardín es oídio. Está causada por las esporas de un grupo de pequeños hongos del género Erysiphales Muchas especies de este orden pueden aparecer como polvo o polvillo blanco o blanquecino que se esparce por hojas y tallos.

El oídio se propaga rápidamente en las plantas; es una infección fúngica que aparece en forma de manchas blancas de polvo en las hojas y tallos de las plantas. Es un problema, pero en la mayoría de los casos no compromete la vida de las plantas adultas. Además, es bastante fácil de curar con sencillos remedios caseros como aceite de neem, jabón y levadura en polvo.

Prepárese para una guía detallada, paso a paso y exhaustiva sobre el oídio: aprenderemos a reconocerlo, tratarlo, deshacernos de él y, sobre todo, ¡evitarlo!

¿Qué es el oídio?

El oídio es una pátina de polvo blanco causada por hongos del orden Erysiphales, un grupo de hongos en forma de saco que se reproducen tanto con esporas sexuales (ascosporas) como con esporas asexuales (conidios). Los contenedores de estas esporas asexuales, llamados conidios, son el polvo blanco real que se ve en las hojas.

Hay muchas especies de hongos dentro de este orden que causan oídio, y las más comunes son Podosphaera xanthii y Erysiphe cichoracearum.

Así pues, el oídio en sí no es el hongo, sino una consecuencia del ciclo de vida del hongo.

Cómo identificar el oídio en las plantas

El oídio es una enfermedad de las plantas muy fácil de identificar o diagnosticar. Lo reconocerá por su aspecto, pero también por su comportamiento, en concreto, por cómo se propaga. La infestación se desarrolla en distintas fases. Así, los síntomas que verá ahora aumentarán en gravedad (tamaño) y número a medida que el hongo se propague.

A continuación se explica cómo identificar los daños causados por el oídio en las plantas:

  • Pueden empezar a aparecer unos pequeños puntos blancos en las hojas. Los primeros síntomas son pequeños y difíciles de detectar.
  • Estos puntos suelen empezar en las hojas inferiores de las plantas, posiblemente porque reciben menos luz, pero no es una regla.
  • Los puntos blancos se extenderán constantemente como manchas.
  • Notará que estas manchas se parecen cada vez más a la harina, o a la caspa... Básicamente a un polvo blanco.
  • En etapas posteriores, las hojas pueden retorcerse o cambiar de forma.
  • Las hojas afectadas pueden volverse amarillas.
  • En general, las plantas tendrán un aspecto enfermizo y poco saludable.
  • En fases avanzadas, se observará la caída de las hojas.
  • En fases avanzadas, el oídio atrofiará el crecimiento de sus plantas.
  • En fases avanzadas, el oídio reducirá la floración y la fructificación.

Intente detectar el oídio en las primeras fases para reducir los daños y facilitar el tratamiento.

Ver también: Las 15 plantas trepadoras y enredaderas de interior más bonitas para aportar motivos tropicales

Cómo aparece el oídio en sus plantas

El oídio empieza como pequeños puntos blancos en cualquier parte de la planta por encima del suelo. Lo más habitual es que se trate de hojas, pero no necesariamente.

A medida que los hongos se reproducen, estos puntos blancos se extienden en manchas. Estas manchas, si las observa de cerca, parecerán polvo disperso bastante denso que se adhiere a las hojas, los tallos o, más raramente, a otras partes de su planta.

Se puede eliminar fácilmente este polvo frotando la hoja o la zona afectada. Sin embargo, esto sirve para diagnosticar la enfermedad, pero no es un tratamiento válido, ya que se corre el riesgo de propagar las esporas.

Así que hágalo suavemente una vez en una zona pequeña si necesita estar seguro de que se trata de oídio. Después, pase al tratamiento.

¿Es peligroso el mildiú polvoroso para las plantas?

El oídio es un problema para las plantas, pero en muchos casos no supone un peligro grave. Los daños más comunes que causa el oídio son:

  • Un aspecto desagradable. El polvo blanco no es agradable estéticamente y hace que su planta parezca enferma.
  • Debilitamiento de la planta y de su sistema inmunitario. Puede producirse la pérdida de hojas.
  • En los cultivos, una infestación grave de oídio puede provocar una reducción significativa del rendimiento.
  • Como la planta está debilitada, puede ser atacada posteriormente por otros parásitos o enfermedades.

¿El mildiú polvoroso es letal para las plantas?

El oídio no suele ser letal para las plantas sanas. Si las plantas mueren a causa del oídio normalmente:

  • Tenían condiciones previas.
  • Son muy jóvenes.

Sin embargo, las enfermedades que pueden seguir al oídio pueden significar la muerte de su planta.

Cómo se propaga el oídio

El oídio se propaga de una planta a otra de distintas maneras.

  • La forma más común es pegando sus esporas a pequeños insectos, especialmente pulgones y áfidos lanígeros.
  • También puede ser aerotransportado, lo que significa que llega a sus plantas a través del aire (viento o brisa o cualquier movimiento de aire).

Cuidado con los pulgones y el mildiú polvoriento

Por tanto, los pulgones pueden ser portadores del oídio, especialmente los lanígeros. Así pues, estos diminutos insectos pueden ser un indicador de una posible futura infestación de oídio.

Si tienes un problema de pulgones, mantente alerta porque incluso después de que se hayan ido, las esporas pueden abrirse e infestar tus plantas de oídio.

Partes de las plantas más afectadas por el mildiú polvoroso

Las hojas son, con diferencia, las partes de las plantas a las que más afecta el oídio. Fíjese también en el envés de las hojas, que se infestan muy fácilmente de oídio.

Pero hay otras partes, como los tallos, especialmente los verdes y jóvenes, que pueden verse afectadas con bastante frecuencia. Toda la parte aérea de la planta puede verse afectada, para ser correctos, pero otras partes no son tan comunes como éstas.

Ver también: Cómo y cuándo podar las plantas de pimiento para obtener cosechas más tempranas, mayores rendimientos y plantas más sanas

Cuando comienza la infestación, suelen verse afectadas las hojas inferiores.

Las plantas más afectadas por el mildiú polvoroso

No todas las plantas son igual de propensas a contraer oídio. Algunas son más "atractivas" para este moho que otras. Las plantas que corren más riesgo tienen características comunes:

  • Follaje suave.
  • Peciolos y tallos blandos.
  • Son plantas amantes de la sombra (o plantas que no crecen a pleno sol).

Las plantas de interior son muy susceptibles al oídio, aunque algunas más que otras, por ejemplo:

  • Begonias
  • Violetas africanas
  • Filodendro
  • Monstera
  • Planta de jade
  • Cannabis

Sin embargo, las plantas de exterior no son en absoluto inmunes al oídio. De hecho, algunas corren riesgo de cita, como:

  • Cucurbitáceas (calabazas, pepinos, melones, calabazas)
  • Legumbres (guisantes, judías, etc.)
  • Rosas
  • Plantas de hoja caduca (tomates, pimientos y berenjenas)
  • Robles

Condiciones del mildiú polvoroso

La principal razón por la que tus plantas contraen oídio es climática. Si el tiempo es cálido y húmedo, se darán las condiciones ideales para el oídio.

Esto puede ocurrir porque el verano es especialmente húmedo (¡pasa!) O puede que vivas en un clima generalmente húmedo. En este caso, el oídio puede convertirse en una molestia constante. O puede que la posición de tu terreno (en una hondonada del terreno, con poca exposición a la luz solar, etc...) cree este microclima.

Otra causa es el monocultivo. Las enfermedades siempre se propagan rápidamente de una planta a otra del mismo tipo.

En interiores, el principal problema es la humedad del aire, que puede aumentar muy rápido. Por eso, la ventilación y el control de la humedad son fundamentales para evitarlo.

Cómo eliminar el oídio de las plantas

Tratar y eliminar el oídio es bastante sencillo y barato. En el pasado, se recurría a productos químicos para hacerlo.

Sin embargo, son malas para el medio ambiente. Malas para sus plantas, malas para su familia, malas para su alimentación y caras. Y totalmente innecesarias.

Vamos a ver remedios caseros para el oídio fáciles, eficaces y baratos que no te fallarán.

1: Aceite de Neem para el mildiu polvoriento

El aceite de neem es excelente contra el oídio. Este aceite se está convirtiendo en la botella "imprescindible" en el armario de todo jardinero ecológico. De hecho, es perfectamente inocuo para las plantas y para el suelo, pero es un fungicida muy potente.

También mata plagas, tiene en realidad tantos usos diferentes para un jardinero que sustituye, en una sola botella, barata, duradera y segura, a la mayoría de los productos químicos que se pueden comprar en el mercado.

Y para el oídio, sólo necesitará un poquito. ¡Cómo, allá vamos!

  • Coge una botella de spray de 1 litro (1/4 galón).
  • Derrite una pastilla de jabón de Castilla o de cualquier jabón natural en un poco de agua tibia.
  • Viértalo en el pulverizador.
  • Llene la botella con agua.
  • Añada una cucharada de aceite de neem orgánico puro.
  • Agitar bien.
  • Rocíe sus plantas abundantemente.

Es posible que tenga que repetirlo al cabo de 10 o 15 días.

Como alternativa, existe un método más laborioso, pero al mismo tiempo más sencillo.

  • Vierta dos cucharadas de aceite de neem en una taza.
  • Coge un paño suave.
  • Sumérjalo en el aceite de neem.
  • Frote toda la planta con cuidado, prestando atención a cubrir el envés de las hojas.

Esto es sencillo si se trata de una sola planta, pero no es lo ideal si hay que tratar un campo, un parterre, etc. Pero para una planta de interior individual es el método ideal.

2: Vinagre de sidra de manzana para el moho en polvo

El vinagre de manzana es otro remedio natural que se está haciendo muy popular y que puedes utilizar para el moho en polvo.

De hecho, también es un potente fungicida, y al igual que puedes usarlo para los hongos de las uñas, también puedes usarlo con este diminuto pero sucio hongo de las plantas.

  • Consigue una botella pulverizadora de 1 litro (1/4 de galón).
  • Vierte en ella una cucharada de vinagre de sidra de manzana.
  • Llena la botella de spray con agua.
  • Agitar bien.
  • Rocíe sus plantas profusamente.
  • Asegúrese de obtener el envés de las hojas.

Es posible que tenga que repetir la operación al cabo de una o dos semanas.

No te preocupes porque el vinagre de sidra de manzana penetre en el suelo; en realidad estimulará el crecimiento de las raíces y fortalecerá tus plantas.

Sólo asegúrate de usarlo en baja concentración, como te hemos mostrado. De lo contrario, puede cambiar la acidez del suelo, y eso puede ser un problema.

3: Spray de bicarbonato de sodio para controlar el moho polvoriento

El bicarbonato de sodio es uno de los remedios caseros más antiguos para combatir el mildiu y otros hongos. Puede que no sea tan fuerte como el aceite de neem, pero si tu planta no está muy afectada, puede ser suficiente.

Sin embargo, el uso de bicarbonato de sodio es una muy buena prevención contra el moho en polvo.

El único inconveniente de este método es que el sodio del bicarbonato puede acabar en el suelo. Para evitar problemas, evite usarlo demasiadas veces o utilizar concentraciones elevadas. Además, cuanto mejor drenado y suelto esté su suelo, más fácil será "lavar el sodio".

He aquí cómo utilizar el bicarbonato de sodio para prevenir el oídio en las plantas:

  • Consigue una botella pulverizadora de 1 litro (1/4 de galón).
  • Ponle media cucharada de bicarbonato.
  • En un bol, pon 1 litro de agua tibia.
  • Rallar en ella una pepita de jabón natural.
  • Remover hasta que el jabón se haya disuelto.
  • Verter en la botella.
  • Agitar bien.
  • Ahora rocíe sus plantas cubriendo toda su parte aérea.

También puede ser necesario repetir este tratamiento al cabo de 10 a 14 días.

4: Spray de leche para el moho en polvo

El ácido láctico de la leche es un fungicida natural que puedes utilizar para deshacerte del oídio.

Este remedio tampoco es muy fuerte, pero puede ser bueno si no tienes otros tratamientos o ingredientes y puede ser suficiente si la infestación es joven o pequeña. A continuación te explicamos cómo puedes hacerlo:

  • Consigue una botella pulverizadora de 1 litro (1/4 de galón).
  • Llénelo con 9 partes de agua y 1 parte de leche.
  • Pozo de esquisto.
  • Pulverizar sobre las partes afectadas de las plantas.
  • Coloca las plantas al sol para que se sequen.

Tendrás que repetirlo semanalmente para mantener las plantas libres de oídio.

Cómo prevenir el moho en polvo

Es hora de pensar en prevenir el oídio, ahora que hemos visto cuatro remedios naturales y caseros diferentes para tratar las plantas afectadas por él. Prevenir siempre es mejor, para las dolencias humanas, animales y vegetales.

A veces será fácil prevenir el moho en polvo, y otras puede que simplemente suceda a pesar de todos sus esfuerzos.

No te castigues si te ocurre. Las esporas son pequeñas, incluso invisibles... Además, la semana húmeda repentina en verano sí que ocurre. Y es más que suficiente para causar oídio.

Dicho esto, ¿qué se puede hacer para prevenir el oídio?

  • Ventila tus plantas. Este es, con diferencia, el mejor método de prevención. Cambie el aire de las habitaciones, invernaderos, etc. En el exterior, no bloquee las plantas en lugares potencialmente húmedos con setos, etc.
  • Sigue controlando tus plantas. Actúe al primer indicio de oidio, ya que así será más fácil tratarlo.
  • Cuidado con los pulgones, especialmente los lanígeros. Como sabes, estos pueden transportar las esporas.
  • Cuidado con las temperaturas cálidas. La temperatura preferida del molde de polvo es entre 60 y 80oF (15 y 80oF). En cambio, cuando la temperatura desciende por debajo de 50 o supera los 90oF (10 y 32oC respectivamente) Las luchas y colonias de moho en polvo se reducen significativamente.
  • Asegúrate de que tus plantas reciben suficiente luz solar. La infraexposición puede ser una de las causas del oídio. Está relacionada con la humedad que recibe una planta. Si una planta necesita condiciones cálidas, luminosas y soleadas, significa que necesitará menos humedad ambiental que la que encuentra en lugares más sombríos.
  • Utiliza sprays preventivos (como bicarbonato sódico o leche). Sobre todo si se dan las condiciones ideales para el moho en polvo. Por ejemplo, si el tiempo se vuelve húmedo, si se ven pulgones, si hay poco viento...
  • Riega con cuidado. El riego excesivo puede provocar humedad y, a su vez, ésta puede atraer a nuestros polvorientos huéspedes fúngicos.

Se acabó el moho en polvo

Ahora ya lo sabes todo sobre este inoportuno y polvoriento invitado a tus plantas. Sabes qué es, qué aspecto tiene y por qué viene.

También sabe cómo se propaga, qué daños puede causar a sus plantas y a qué plantas afecta con mayor probabilidad.

Pero, sobre todo, ahora conoces formas sencillas, baratas y seguras de tratarlo si aparece, y también tienes claros los consejos para evitar que el oídio llegue nunca a tus plantas de interior, hortalizas o flores de jardín.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.