Razones por las que las hojas de su Monstera se están curvando y algunas soluciones fáciles para ayudar a su planta a prosperar de nuevo

 Razones por las que las hojas de su Monstera se están curvando y algunas soluciones fáciles para ayudar a su planta a prosperar de nuevo

Timothy Walker

Las monsteras son conocidas por su hermoso y llamativo follaje. Si nota que las hojas de su monstera se rizan de repente, puede ser alarmante, sobre todo si no está seguro de cuál puede ser la causa.

La razón más probable por la que las hojas de su monstera podrían estar rizándose es que tiene sed y está lista para beber, pero las plagas, la exposición excesiva al sol, el estrés por calor, las deficiencias de nutrientes o incluso la baja humedad también pueden causar el rizado de las hojas de monstera.

Si las hojas de su planta Monstera se curvan, es importante identificar la causa subyacente y tomar medidas para solucionarla con el fin de mantener su planta sana.

Aunque las hojas rizadas son a menudo un signo de que su planta monstera está experimentando un problema, no hay necesidad de entrar en pánico, ya que muchas de estas razones tienen soluciones simples y se pueden arreglar.

Ver también: 12 variedades de narcisos para su jardín de primavera

Vamos a ver las razones comunes (y no tan comunes) por las que las hojas de tu monstera pueden enrollarse, y a destacar algunas soluciones sencillas para ayudar a mantener tu monstera feliz, próspera y luciendo su hermoso follaje.

Tipos de enrollamiento de las hojas que puede estar experimentando su Monstera:

Hojas plegables: Este tipo de enrollamiento puede parecerse a un taco al revés, en el que las hojas caen y se pliegan hacia dentro por debajo de sí mismas, probablemente debido al sumergimiento, lo que a veces puede ir acompañado de un cierto crujido marrón de las hojas.

Hojas muy rizadas: Esto suele ir acompañado de decoloración general y amarilleamiento de las hojas en las puntas, y a menudo se atribuye a plagas o problemas de humedad.

Otros síntomas que puede notar con las hojas rizadas:

  • Hojas amarillentas o decoloradas
  • Grandes manchas amarillas en las hojas
  • Tallos caídos
  • Sequedad
  • Las hojas parecen quemadas o carbonizadas

Lo que las hojas rizadas de tus monsteras intentan decirte

Aunque nadie quiere ver a su querida monstera con un aspecto lamentable, las hojas rizadas de las plantas de queso suizo son relativamente fáciles de arreglar.

A continuación le indicamos nueve posibles razones por las que las hojas de sus monsteras podrían estar rizándose y qué hacer en cada caso.

1: Su Monstera no ha recibido suficiente agua

El problema más común al que se enfrenta cualquier propietario de una planta de interior es regarla correctamente, pero esto es especialmente cierto en el caso de las monsteras.

Si su planta de interior monstera no se riega adecuadamente, empezará a rizar sus hojas para ralentizar el proceso de fotosíntesis al reducir la cantidad de superficie expuesta a la luz solar.

Ver también: 10 de las mejores variedades de celosia para su jardín

A continuación, las hojas se rizarán para reducir la superficie y evitar que se evapore la humedad de la hoja.

Si la monstera no recibe agua durante mucho tiempo, la hoja empezará a secarse y a endurecerse, y se arrugará más, lo que supone un daño más permanente.

Solución: ¿Cómo arreglar una Monstera que no riega bien?

La solución más sencilla sería dar de beber a fondo a tu monstera. De cara al futuro, ¿cómo puedes asegurarte de que tu monstera no sufra por falta de riego en el futuro? La mejor solución es hacerte con un medidor de humedad .

Un medidor de humedad tiene una punta que puedes clavar en la tierra de tu monstera y te dará una lectura de los niveles de humedad.

Cuando se trata de monsteras, el mejor momento para regar es cuando el medidor de humedad marca casi seco, pero no seco del todo. Dependiendo de su medidor de humedad, esto marcará un nivel 1 o 2.

Incorporar un medidor de humedad a su rutina diaria de cuidado de las plantas es bastante fácil, muy barato y le ahorrará muchos disgustos a largo plazo si tiende a regar poco o incluso demasiado su monstera.

Si no dispone de un medidor de humedad, puede introducir el dedo en la tierra para comprobar usted mismo los niveles de humedad.

No sólo notará los niveles de humedad por sí mismo, sino que también podrá notar la tierra húmeda o mojada pegada a la yema del dedo.

Aunque este método no es tan preciso, es un buen truco diario para determinar si su monstera está lista para beber y, en última instancia, evitará que sus hojas de monstera se enrosquen.

2: Su Monstera Podría Estar Enraizada:

Si ves que tienes que regar constantemente tu monstera pero sigue secándose y enroscando las hojas, es muy probable que tu monstera esté enraizada.

Tener una monstera con raíces atascadas significa que las raíces de tu monstera han crecido tan rápido que han saturado la maceta.

Esto hace más difícil que las raíces se agarren a la tierra, lo que dificulta que tu monstera absorba agua.

Cómo saber si su Monstera tiene raíces:

  • Puedes ver las raíces asomando por los agujeros de drenaje del fondo o los laterales de la maceta.
  • Puedes ver cómo empiezan a salir raíces de la tierra desde la parte superior (no confundir con las raíces aéreas que crecen de los tallos de la monstera).
  • Si sacas suavemente tu monstera de la maceta, el cepellón estará compacto y quedará muy poca tierra en la maceta.

Solución: Rescate a su infeliz Monstera de su maceta:

Si las hojas de su monstera se están curvando debido al tamaño de su maceta, ¡es hora de cambiarla! Tendrá que trasplantar su planta de interior monstera a una maceta más grande para mantenerla feliz y próspera.

Una buena regla general para trasplantar una planta de interior es cambiarla a una maceta 5 cm más grande que la anterior.

Esto dará a tu monstera espacio suficiente para crecer, sin darle un hogar demasiado grande.

Aquí tienes algunas opciones de macetas nuevas que encantarán a tu monstera:

  • Macetas de barro o terracota
  • Macetas de plástico "Nursery Pots" (llamadas así porque suelen acompañar a su monstera desde el vivero)
  • Macetas de cerámica o decorativas
  • Una combinación de una maceta de plástico para viveros junto con una maceta decorativa para viveros

3: La hoja de su Monstera aún puede estar desplegada

Si observa que una sola hoja de monstera es rizada y de un color verde más claro que el resto, es posible que se trate de una hoja nueva y no tiene por qué preocuparse. Una hoja nueva de monstera puede quedar oculta fácilmente por otras hojas, ya que el nuevo brote tiene forma de tallo y luego se despliega lentamente.

Toda la hoja comenzará fuertemente enroscada y se irá desenroscando lentamente desde el centro hacia las puntas y se abrirá para recibir la luz.

Esta hoja aún está desarrollando clorofila, lo que le da ese aspecto más claro, y la propia hoja se fortalecerá y se hará más robusta con el tiempo, a medida que madure.

4: Las hojas de su Monstera podrían estar curvándose porque tiene plagas

Muchas plagas de las plantas de interior se alimentan de la clorofila de las hojas y, sin clorofila, las hojas de la monstera se rizan y amarillean.

Las plagas suelen sentirse atraídas por las plantas de interior que están en peligro, pero, irónicamente, también pueden causar un gran sufrimiento a su planta de interior.

Solución: Elimine las plagas de su Monstera

Tanto si las plagas son la causa de la infelicidad de su monstera como si se trata de un desafortunado añadido, si sospecha que su monstera tiene un problema de plagas, debe actuar de inmediato.

La mayoría de las plagas de las plantas de interior pueden tratarse enjuagando bien las hojas y los tallos y tratando la planta con una solución insecticida específica para plantas de interior que puede encontrarse en la mayoría de los centros de jardinería o grandes almacenes.

Es posible que tenga que repetir este tratamiento varias veces hasta que desaparezca su problema de plagas.

En general, es una buena práctica que los propietarios de monsteras controlen regularmente sus plantas para detectar cualquier signo de plaga antes de que se descontrolen y causen graves daños a la planta.

Incluso puede tratar su monstera contra las plagas como medida preventiva. Algunos signos a los que debe prestar atención son:

  • Pequeñas cochinillas blancas, conocidas como cochinillas harinosas.
  • Telarañas finas y delicadas, que pueden ser ácaros.
  • Pequeñas motas que pueden ser larvas de trips.
  • Pequeños insectos voladores parecidos a las moscas de la fruta, que son mosquitos de los hongos.
  • Pequeñas protuberancias planas de color marrón que parecen costras y que podrían ser cochinillas.

5: El suelo de su Monstera carece de nutrientes

¿La tierra de tu monstera es dura, desmenuzable, polvorienta o tiene mal olor? Si tu tierra tiene este aspecto, combinada con las hojas rizadas de tu monstera, podría indicar que la tierra carece de nutrientes para tu planta.

Un suelo de mala calidad no sólo impedirá que tu monstera reciba el agua que necesita, sino que puede provocar una serie de carencias de nutrientes en tu monstera.

6: Su Monstera tiene quemadura de fertilizante

En el extremo opuesto del espectro, su monstera puede tener hojas rizadas porque está sufriendo quemaduras por abono.

Un buen indicador de que su monstera tiene quemaduras por abono es que las hojas estarán muy rizadas con bordes crujientes que incluso pueden parecer quemados como si hubieran tocado una llama.

Algunos cultivadores y vendedores sobrefertilizan sus plantas deliberada o accidentalmente para vender una hermosa planta de interior.

Solución: Cambie la tierra de su Monstera

La mejor solución, en este caso, es mejorar el suelo de tu monstera. Un suelo de calidad para monsteras felices debe tener un buen drenaje para que el aire también pueda llegar a las raíces.

Puedes encontrar tierra de alta calidad en tu centro de jardinería local o en una gran tienda. También puedes combinar tus propios ingredientes para hacer una mezcla de tierra para tu monstera, o añadirla a la tierra existente.

La corteza de orquídea, la perlita o la piedra pómez, los humus de lombriz y el carbón vegetal son algunos de los ingredientes nutritivos que puede añadir a la tierra de su monstera.

Si su monstera adolece de un suelo falto de nutrientes, también puede considerar la posibilidad de añadir potenciadores del suelo o fertilizantes durante la temporada de crecimiento, que es cuando su monstera crecerá más y, por tanto, necesitará más nutrientes.

Si su monstera sufre una quemadura por abono, es mejor que no vuelva a abonar hasta que la planta se haya recuperado del estrés.

Poda las hojas especialmente dañadas para que tu monstera pueda centrarse en su recuperación. Diluye cualquier fertilizante que utilices en el futuro o plantéate cambiar de marca de abono.

7: Puede que su Monstera no tenga suficiente humedad

Si las hojas de su monstera están muy enrolladas hacia arriba y hacia dentro, con algunas hojas doradas o bordes crujientes, es muy probable que no haya suficiente humedad.

Si las hojas no están hidratadas, pueden secarse y empezar a enrollarse en la punta de la hoja. En estado salvaje, las monsteras viven en un lugar tropical, con temperaturas cálidas y altos niveles de humedad.

Llevar una planta de interior a una casa típica es un cambio brusco, que puede causar angustia a su monstera.

En general, las monsteras requieren niveles de humedad en torno al 40%, pero estarán más contentas en condiciones con niveles de humedad del 60%.

Solución: Aumente los niveles de humedad en su espacio

Si no está seguro de cuáles son los niveles de humedad de su espacio, la forma más fácil de averiguarlo es con un higrómetro.

Se trata de dispositivos pequeños y baratos que realizan una lectura de los niveles de temperatura y humedad del espacio.

Si ves que tu monstera necesita un suplemento de humedad, la mejor forma de conseguirlo es con un humidificador.

Si un humidificador no entra en tu presupuesto, hay otras opciones, entre ellas:

  • Rociar la monstera con agua destilada
  • Utilizar una bandeja para guijarros
  • Traslade su monstera a un espacio más húmedo, como un cuarto de baño bien iluminado.
  • Aleja tu monstera de cualquier rejilla de ventilación o aparato de aire acondicionado que pueda resecar el aire.
  • Utiliza tarros de agua decorativos

8: Su Monstera recibe demasiada luz solar

Una luz solar demasiado intensa no sólo puede hacer que su monstera se seque más rápidamente, sino que también puede provocar quemaduras solares en las hojas.

Esto es especialmente cierto si las hojas de tu monstera se rizan y amarillean o parecen quemadas por el sol.

Las Monsteras son más felices con luz indirecta brillante, pero la exposición prolongada a luz directa y fuerte puede ser demasiado para su planta. Las Monsteras rizarán sus hojas para protegerse de una exposición excesiva a la luz.

Si ya ha descartado las razones anteriores, pero su monstera está siendo azotada por la luz en una ventana orientada al sur, el problema es que probablemente está recibiendo demasiada luz.

Solución: Reduzca la exposición de su Monstera a la luz solar

Si las hojas de tu monstera se enrollan para protegerse de la luz solar excesiva, hay algunas soluciones sencillas que darán a tu planta el alivio que tanto necesita:

  • Mueva su monstera a una ventana orientada al este, donde la luz es más suave
  • Aleje la monstera unos metros de la ventana orientada al sur, donde la luz suele ser más intensa.
  • Traslada tu monstera a una ventana orientada al norte y complementa la luz con una lámpara de cultivo.
  • Coloca una cortina transparente en la ventana para atenuar la fuerza del sol.

9: Su Monstera está en Shock

Por último, es posible que las hojas de tu monstera se enrosquen porque la planta ha entrado en modo de autoconservación debido al shock.

Las Monsteras en general pueden ser plantas de interior resistentes. Sin embargo, si sufren un acontecimiento traumático, esto podría provocarles un shock.

Pueden rizar las hojas o incluso dejarlas caer para centrarse en recuperarse. Estas son algunas condiciones que pueden hacer que tu monstera entre en shock:

  • Cambios extremos de temperatura, tanto frío como calor. Esto puede ocurrir por dejar una ventana abierta, dejar tu monstera en un coche o pasar tiempo al aire libre.
  • Cambios ambientales extremos, como ser llevado de un vivero o centro de jardinería con condiciones óptimas a un lugar más seco y menos húmedo.
  • Mudarse a una nueva casa o apartamento y pasar tiempo en tránsito
  • Envío de su monstera o compra de una monstera en línea
  • Su monstera fue derribada por usted mismo o por una mascota

Solución: Rehabilite su Monstera

Hay algunas maneras de rehabilitar una monstera si está experimentando un shock. Esto ayudará a su monstera en el camino hacia la recuperación. Esto incluye:

  • Proporcionar luz indirecta brillante, alta humedad y temperaturas más cálidas.
  • También debe podar el follaje muerto o moribundo para que la monstera pueda concentrar todos sus esfuerzos en repararse.
  • En última instancia, puede que necesites un poco más de paciencia y atención hasta que tu monstera pueda recuperarse.
  • Si tu monstera no muestra signos de mejoría, una buena forma de rehabilitarla es sacarla de la tierra y colocar las raíces en un frasco con agua destilada. Cambia el agua con frecuencia y, una vez que tu monstera se haya recuperado, podrás pasarla a la tierra.

Reflexiones finales

Si notas que las hojas de tu planta de interior se están curvando, ¡que no cunda el pánico! Repasa la lista anterior y descarta cada posibilidad hasta que tu monstera vuelva a estar feliz. En general, aquí tienes unos cuantos consejos para asegurarte de que tu preciosa monstera se mantiene feliz:

  • A las Monsteras les encanta la luz brillante e indirecta
  • Las Monsteras prefieren que sólo se las riegue cuando la humedad del suelo esté casi seca.
  • Su monstera prosperará con temperaturas cálidas (Entre 68-86°F) y niveles de humedad del 40-60%.
  • Las Monsteras necesitan una maceta de tamaño adecuado con drenaje y una mezcla de tierra aireada que drene bien.

Por último, pero no por ello menos importante, no olvides tener paciencia con tu monstera (¡y contigo mismo!) Dale a tu monstera mucho tiempo para recuperarse una vez que hayas empezado a tratarla.

Parte de la alegría de tener plantas de interior en casa son las lecciones que aprendemos por el camino.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.