Cómo cultivar okra en macetas: Guía completa de cultivo

 Cómo cultivar okra en macetas: Guía completa de cultivo

Timothy Walker

Aunque no dispongas de un gran espacio en el jardín, puedes aprender a cultivar okra en macetas. La okra crece bien en macetas porque las plantas no ocupan mucho espacio, ¡y puedes disfrutar de la okra cultivada en casa!

Muchas personas creen que no pueden cultivar okra porque no viven en una región tropical. Aunque la okra es una hortaliza tropical de temporada cálida, cultivarla en macetas permite llevar las plantas al interior si las temperaturas bajan demasiado.

Cómo plantar y cultivar okra en macetas

  • Elija una variedad de okra enana o de menor tamaño para cultivarla en macetas.
  • Seleccione macetas de 3-5 galones con agujeros de drenaje para la planta de okra cultivada en contenedor.
  • La mezcla para macetas debe drenar bien y tener un pH de entre 6,5 y 7,0, con abundante compost o estiércol compostado.
  • Siembre 2-3 semillas de okra a una profundidad de ½ a 1 pulgada y con una separación de 12-18 pulgadas en cada recipiente.
  • Coloca el recipiente de okra en un lugar que reciba entre seis y siete horas diarias de luz solar.
  • La okra cultivada en contenedores debe regarse bien, con una pulgada de agua a la semana.

Además de producir deliciosas verduras, la okra también tiene un hermoso follaje con vistosas flores, por lo que también funciona como planta ornamental. Si estás listo para aprender a cultivar okra en macetas, esto es lo que necesitas saber.

Cómo cultivar okra en macetas

Una vez seleccionado el tipo de quimbombó que quieres cultivar, es hora de aprender a cultivar quimbombó en macetas. ¡Es mucho más fácil de lo que imaginas!

1: Elegir la variedad de quingombó adecuada para los contenedores

Antes de plantar el quimbombó, hay que elegir el tipo adecuado, ya que no todos crecen a la misma altura y algunos producen vainas de distintos colores.

Lo mejor es buscar plantas de quimbombó enanas que no superen el metro y medio de altura. Por supuesto, se puede cultivar cualquier variedad, pero las enanas producen mejor cuando el tamaño de la maceta limita el crecimiento de las raíces.

Si vives en un lugar que no es una región tropical y cálida, querrás una variedad que madure más rápido. Éstas son algunas de las variedades de okra ideales para macetas.

  • Híbrido Baby Bubba
  • Blondy enano
  • Delicias cajún
  • Perkins Vaina Larga

2. Elija un recipiente grande con desagüe

La elección de la maceta adecuada puede determinar el éxito o el fracaso del cultivo de okra en macetas. La okra tiene grandes raíces pivotantes, por lo que necesita una maceta que pueda contenerlas.

  • Asegúrate de que la maceta tenga un tamaño mínimo de 3 galones, pero el tamaño ideal es de 5 galones, que mida al menos 10-12 pulgadas de profundidad y un diámetro similar.
  • El negro es el color perfecto para las macetas porque a la okra le encanta el calor. Absorberá más la luz del sol si la maceta es negra o de color oscuro.
  • Asegúrate de que hay agujeros de drenaje en el fondo de la maceta y fórrala con grava para que el exceso de agua drene fuera de la tierra. Es mejor tener un plato o bandeja debajo de la maceta.

Se sugieren algunos materiales:

  • Macetas de barro
  • Macetas de cerámica
  • Jardinera de cemento
  • Jardineras de ladrillo
  • Cubos de plástico o galvanizados
  • Jardineras de piedra

2. Coloque los contenedores de okra en el lugar adecuado

Al tener una maceta tan grande, es mejor colocar el recipiente en su lugar específico antes de llenarlo. La okra necesita luz solar plena, normalmente de 6 a 8 horas, para crecer adecuadamente. Algunas variedades crecen mejor con hasta 10 horas de luz solar.

3. Rellene el recipiente con tierra para macetas adecuada

La okra necesita un suelo que drene bien; los pies empapados pueden provocar la pudrición y muerte de tus plantas. Para rellenar tus macetas, una mezcla para macetas sin tierra y llena de materia orgánica es una opción fantástica.

Si utiliza una mezcla sin suelo, también debe contener partes iguales de arena, musgo de turba y vermiculita.

Ver también: 12 errores que cometes al cultivar hierbas en macetas (y cómo solucionarlos)
  • Procure que el suelo sea arcilloso y desmenuzable.
  • Asegúrate de añadir abundante compost o estiércol envejecido antes de poner la planta en el compost. La planta necesita un suministro constante de nutrientes.
  • Lo mejor es que el suelo tenga un pH neutro de entre 6,5 y 7,0, aunque pueden sobrevivir en suelos con un pH de hasta 7,6.
  • La tierra para macetas es ligera y suelta, mientras que la tierra vegetal se apelmaza y dificulta el drenaje y el crecimiento de las raíces.

4. Sepa cuándo plantar okra en macetas

A la okra no le gusta el frío ni las heladas; si vives en una región con una fecha de primera y última helada, debes asegurarte de esperar a que pase el peligro de heladas antes de plantar las semillas.

  • La temperatura debe mantenerse entre 55 y 60℉ de forma constante antes de plantar.
  • Si vives en las zonas USDA 9-11, es posible cultivar quimbombó durante todo el año. ¡Puedes hacerlo en cualquier región tropical o subtropical del mundo!
  • En el norte, puede que tenga que esperar hasta mediados de junio para plantar. Las vainas aparecen en dos meses.

5. Plantar las semillas de okra en macetas

Una de las cosas más importantes que hay que recordar es que la okra no se trasplanta bien debido a su extenso sistema radicular. Si intentas trasplantarla, lo más probable es que te encuentres con una planta enraizada que acabe en estado de shock y muriendo por el traslado.

  • Siembre 2-3 semillas de okra de ½ a 1 pulgada de profundidad en cada recipiente.
  • Riega las semillas en profundidad con una manguera y asegúrate de que se mantienen en un lugar cálido y luminoso para facilitar su germinación. Asegúrate de que la tierra permanece húmeda hasta que se produzca la germinación.
  • La germinación suele tardar entre 5 y 10 días, pero cuanto más cálidos sean el suelo y el clima, más rápido germinarán.
  • Separe las plantas de okra entre 12 y 18 pulgadas.

Si encuentra plantones en su vivero, puede plantarlos en lugar de semillas. Los plantones de quingombó tienen raíces pivotantes delicadas, por lo que debe tener cuidado al trasplantarlos a los arriates.

  • Cava un hoyo en tu lecho de jardín que sea ligeramente más profundo que el contenedor en el que crecieron. Deben tener ½ pulgada más de profundidad cuando plantes.
  • Saque con cuidado las plántulas de la maceta y colóquelas en el hoyo. Cada planta debe tener una separación de 12-18 pulgadas. Rellene el hoyo, empujando firmemente la tierra en su sitio.
  • Asegúrate de regar las plántulas en profundidad para favorecer el arraigo de las raíces.

6. Plantas de compañía

Es posible que notes que tu maceta parece desnuda porque la okra necesita colocarse muy separada. Añadir plantas de compañía puede ayudar al crecimiento de tu okra.

  • Lechuga- Soporta bien la sombra a la vez que te proporciona verduras frescas para ensalada.
  • Rábanos- Al ser un cultivo de raíz, los rábanos ayudan a mantener la tierra suelta y te proporcionan otro comestible para la ensalada.
  • Menta- La menta no sólo repele los escarabajos pulga, sino que además huele de maravilla.
  • Pimientos- A menos que dispongas de una jardinera grande, no podrás añadir plantas de pimiento, pero pueden disuadir a las chinches apestosas y repeler a los repollitos.
  • Capuchinas- Éstos disuaden a los escarabajos pulga de visitar sus plantas de quimbombó, al tiempo que atraen a los polinizadores.
  • Judías- Las judías no sólo ayudan a deshacerse de las chinches apestosas que puedan sentirse atraídas por tu quimbombó.

Cómo cuidar la okra en macetas

Una de las razones por las que a la gente le encanta cultivar quimbombó es que son plantas relativamente fáciles de mantener. No requieren muchos cuidados, así que esto es lo que debes recordar.

1. Cuánta agua necesita la okra

Las plantas de okra necesitan un suelo uniformemente húmedo y ligeramente húmedo. Debe regar las plantas con regularidad. Aunque las plantas de okra pueden soportar periodos de sequía, crecen mejor si reciben 2,5 cm de agua cada semana.

  • Se necesita más agua al principio del periodo de floración y hasta el final de la producción.
  • Asegúrate de comprobar la tierra antes de regar. Si está húmeda a cinco centímetros de profundidad, no es necesario regarla, pero si está seca, es hora de regar las plantas.
  • Una vez establecidas las plantas, sólo es necesario regarlas semanalmente, pero en profundidad.

2. Necesidades de fertilización de las plantas de okra

Al principio, debes mezclar estiércol compostado o abono orgánico con la tierra para aportar nutrientes a las plantas. También puedes añadir abono orgánico a las plantas a lo largo del periodo vegetativo para obtener nutrientes adicionales.

  • Otra opción es añadir un abono granulado equilibrado en el momento de la plantación, mezclándolo bien con la tierra.
  • Cuando la planta tenga 15 cm de altura, puede aplicar otra dosis de abono equilibrado.
  • Asegúrese de que su suelo no contenga demasiado nitrógeno, ya que puede fomentar un crecimiento vegetativo excesivo en lugar de centrarse en la fructificación. Usted quiere un suelo equilibrado.
  • Más adelante en la temporada de crecimiento, pruebe a abonar su planta con un fertilizante bajo en nitrógeno. Busque una proporción NPK de 5-10-15 o 6-12-12.

3. Mantillo alrededor de las plantas

El acolchado es siempre una idea inteligente porque ayuda a que el suelo retenga la humedad. Si vives en un lugar donde los veranos son calurosos, el acolchado reduce la frecuencia con la que necesitas regar. Aunque estas plantas pueden soportar la sequía, hay que mantener el suelo ligeramente húmedo para que crezcan y produzcan de forma ideal.

Cosecha de la okra cultivada en contenedores

Lo más importante que hay que saber es que las plantas de quimbombó requieren una cosecha frecuente y regular. Tras la plantación, tardan entre 2 y 3 meses en florecer. Una vez que aparecen las flores, hay que esperar otra semana antes de que aparezcan los frutos.

La okra es una planta que se corta y se vuelve a cortar. Florece casi todos los días y cada flor se autofecunda, por lo que no hay que preocuparse por la polinización. Una vez florecida, tarda entre 7 y 10 días en fructificar.

Hay que recoger las vainas cuando estén tiernas. Si se espera demasiado, se vuelven fibrosas y resultan demasiado difíciles de comer. Hay que procurar que cada vaina mida entre 3 y 5 pulgadas de largo.

  • Las primeras vainas que puedes cosechar aparecen en la base de la planta y van subiendo gradualmente. Al final del periodo vegetativo, cosecharás de la parte superior de la planta.
  • Utilice tijeras de podar para cortar las vainas y separarlas de la planta.
  • Hay que asegurarse de controlar la planta todos los días. Basta con uno o dos días más en la planta para que las vainas se vuelvan duras y leñosas, casi incomestibles.
  • Ten en cuenta que tienen pelos rígidos que se cocerán después, a menos que cultives quingombó sin espinas. Es una buena idea llevar guantes y una camisa de manga larga, ya que no es cómodo estar pegado a los pelos.

Plagas y enfermedades comunes que afectan a la okra

La okra no se enfrenta a demasiadas plagas y enfermedades; el mayor problema al que suele enfrentarse esta verdura es el frío, pero debes estar preparado para enfrentarte a lo que venga.

Marchitez por Fusarium

Se trata de otra infección fúngica que puede destruir rápidamente su cultivo. Con el tiempo, las hojas se vuelven necróticas, y las plantas más viejas son las primeras en mostrar signos de marchitamiento. Las infecciones graves pueden provocar que sus plantas se atrofien y acaben muriendo.

La marchitez por fusarium tiende a desarrollarse más en temperaturas cálidas, y no hay forma de deshacerse del hongo.

Pudrición del carbón

Con esta infección fúngica, observará una decoloración del tallo en la línea del suelo y, con el tiempo, los cancros pueden extenderse hacia arriba, lo que provoca que las hojas se marchiten y acaben cayendo de la planta.

Por desgracia, una vez infectado, no es posible deshacerse de este hongo. Lo mejor es practicar la rotación de cultivos para evitar que se desarrolle en el suelo.

Moho blanco

Este otro hongo causa un crecimiento fúngico algodonoso en su planta, junto con pequeñas lesiones de color verde oscuro en las vainas, ramas y hojas. Con el tiempo, las lesiones se alargan. El moho blanco puede vivir hasta 5 años en el suelo.

Asegúrate de rotar los cultivos y evita el exceso de abono nitrogenado. También es mejor espaciar mucho las hileras.

Escarabajos del pepino

Si sus plantas están infectadas por escarabajos del pepino, encontrará plántulas atrofiadas y hojas dañadas. Los síntomas suelen parecerse a los de la marchitez bacteriana, y habrá cicatrices en los frutos. Los escarabajos del pepino suelen ser de colores brillantes, con un fondo verde-amarillo y manchas negras.

Puede utilizar cubiertas flotantes en las hileras para proteger las plantas, y las aplicaciones de arcilla caolínica son eficaces para deshacerse de pequeñas infestaciones. Las aplicaciones de insecticidas pueden ser útiles.

Loopers

Estas plagas causan agujeros grandes o pequeños en las hojas; el daño suele ser extenso. Los bucardos de la col son de color verde pálido con líneas blancas a ambos lados del cuerpo. Normalmente se puede mantener a raya a los bucardos utilizando enemigos naturales. Otra opción es aplicar Bacillus thuringiensis para matar las larvas jóvenes.

Nematodo del nudo de la raíz

Los nematodos prefieren los suelos arenosos, y asegúrese de plantar variedades resistentes si cree que pueden estar presentes en el suelo.

Ver también: Tipos de pothos: Diferentes variedades de pothos y cómo distinguirlas

Si sospecha la presencia de nematodos, compruebe las raíces a mitad del periodo vegetativo. Solarizar el suelo puede reducir las poblaciones de nematodos.

Reflexiones finales

Aprender a cultivar quingombó en macetas es una tarea sencilla para los jardineros novatos. Crecen bien en la mayoría de las regiones y, si vives en un clima que se vuelve frío, cultivar quingombó en macetas es una idea inteligente porque puedes meterlo dentro si las temperaturas son demasiado frías.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.