Abonos caseros: 10 opciones sencillas y baratas para abonar las plantas de interior de forma natural

 Abonos caseros: 10 opciones sencillas y baratas para abonar las plantas de interior de forma natural

Timothy Walker

Hacer tu propio fertilizante para plantas de interior puede parecer un experimento científico intimidatorio, pero en realidad es una forma muy fácil de ahorrar dinero utilizando cosas que ya tienes por casa.

Ver también: 25 flores perennes que dan sombra y color a los jardines con poca luz

Además de ser rentable, también es una forma ecológica y más natural de aportar nutrientes importantes a las plantas de interior.

Abonar las plantas de interior puede ser tan fácil como utilizar algunos residuos comunes de la cocina que, de otro modo, se tirarían a la basura.

Aquí tienes algunas opciones sencillas de abono casero para dar a tus plantas de interior un buen chute de nutrientes de forma natural sin hacerte un agujero en la cartera:

  • Cáscaras de huevo trituradas para reducir la acidez y añadir calcio
  • Cáscaras de plátano para añadir potasio
  • Posos de café usados para añadir nitrógeno
  • Té verde para acidificar el suelo
  • Melaza para añadir macronutrientes como carbono, hierro, azufre, etc.
  • Sales de Epsom para añadir magnesio y azufre
  • Cenizas de madera para aumentar la alcalinidad del suelo
  • Gelatina en polvo para aumentar el nitrógeno
  • Agua de cocina usada para una dosis general de nutrientes esenciales
  • Harina de gluten de maíz para nitrógeno adicional

Si utiliza abonos caseros en lugar de fertilizantes químicos, alimentará sus plantas de forma más segura, rentable y respetuosa con el medio ambiente.

Así que vamos a descubrir la mejor manera de utilizar estos artículos domésticos comunes que tienen las propiedades y los nutrientes que sus plantas de interior necesitan para prosperar, para que pueda crear su propio alimento para plantas totalmente natural de bricolaje.

Abono orgánico frente a abono sintético para plantas de interior

La diferencia entre los fertilizantes naturales hechos en casa y los químicos comprados en la tienda, es que los naturales suelen ser de forma orgánica.

Cuando se compra un fertilizante químico en la tienda, suele venir en forma de concentrado mineral muy refinado. Pero con los fertilizantes naturales caseros, los nutrientes específicos deseados suelen estar encerrados dentro de la materia orgánica.

Para que las raíces de una planta absorban los nutrientes del suelo, éstos deben ser descompuestos en sus componentes minerales por los microorganismos del suelo.

La idea es que los fertilizantes caseros naturales alimenten a los microorganismos del suelo, en lugar de alimentar directamente a las raíces de las plantas.

Entender la relación N-P-K

Lo más importante para saber cómo abonar las plantas de interior es saber qué significa la proporción N-P-K y para qué les sirve.

N-P-K son los nombres elementales de los nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio, respectivamente. Aunque hay muchos micronutrientes importantes que intervienen en el crecimiento saludable de las plantas, el nitrógeno, el fósforo y el potasio se consideran los "3 grandes".

  • El nitrógeno es el nutriente que más interviene en el crecimiento de los tallos y el follaje. Un abono con un número de N superior al de P y K se utiliza a menudo para las plantas de crecimiento rápido en fase inicial, las plantas arbustivas o las plantas con gran follaje ornamental como la Monstera o la Oreja de elefante.
  • El fósforo es muy importante para mantener un sistema radicular sano y para la producción de flores. Los abonos comerciales "de floración" suelen contener grandes cantidades de fósforo para favorecer el despliegue floral.
  • El potasio ayuda a la planta a prosperar de forma más indirecta. Contribuye a aumentar la resistencia de las plantas a los insectos y las enfermedades, así como a un uso eficiente del agua. Las plantas con carencias de potasio crecerán mucho más despacio y tendrán un aspecto poco saludable, con hojas amarillentas.

Los 10 mejores artículos domésticos para abonar las plantas de interior de forma natural

Comprender cada uno de estos nutrientes, dónde obtenerlos y para qué le ayudarán, es extremadamente importante a la hora de elaborar su propio abono.

He aquí algunas formas de proporcionar a sus plantas de interior estos nutrientes esenciales, entre otros, utilizando elementos naturales que encontrará en su casa:

1. Cáscaras de huevo trituradas

El calcio es un nutriente extremadamente importante para la capacidad de las plantas de fabricar nuevas células y, por tanto, para el crecimiento general de la planta.

Resulta que las cáscaras de huevo contienen una alta concentración de calcio. También contienen trazas de elementos como nitrógeno, zinc y ácido fosfórico.

Utilizar cáscaras de huevo como abono es muy sencillo como alimento para plantas de interior. Asegúrese de enjuagar las cáscaras antes de utilizarlas o almacenarlas para reducir la probabilidad de que aparezca moho.

Lo más fácil es guardar las cáscaras de huevo como abono para plantas de interior en el congelador hasta que tengas más o menos un cartón entero.

Una vez que tengas suficientes cáscaras puedes simplemente y aplastarlas con un rodillo dentro de su bolsa de congelación, o utilizar un molinillo de café para hacer polvo de cáscara.

Puede mezclar cáscaras de huevo con la tierra al plantar la planta o incorporarlas a la superficie de una planta existente.

Recuerde siempre evitar trabajar la tierra a demasiada profundidad con una planta existente, asegurándose de no dañar las raíces.

2. Cáscaras de plátano

Además de ser un sabroso tentempié para las personas sanas, los plátanos también pueden aportar nutrientes muy útiles para las plantas de interior. Los plátanos aportan una buena dosis de potasio a la tierra, lo que resulta especialmente útil para el cultivo de rosas.

Hay varias formas de utilizar los plátanos para enmendar la tierra. La primera es crear una especie de "té" de cáscaras de plátano. Si guardas cáscaras de plátano viejas en un tarro con agua durante unos días, los nutrientes de las cáscaras se incorporarán al agua. Esta agua infusionada se puede utilizar para regar las plantas.

Un método similar al anterior consiste en hacer un puré con las cáscaras de plátano en agua y utilizarlo inmediatamente.

También puedes cortar cáscaras de plátano en trozos para incorporarlas a la superficie de la tierra, aunque esto se suele utilizar más al aire libre.

3. Molido de café usado en plantas de interior

Los posos de café usados proporcionan un excelente aporte de nitrógeno, que ayuda a su planta de interior a desarrollar un follaje fuerte.

Es especialmente útil para las plantas que son ácidas, como los árboles frutales, las begonias, las violas africanas y las rosas.

El primer método para utilizar los posos de café como abono es utilizarlos como abono de cobertura.

Ver también: 25 plantas de floración espectacular que atraen a las abejas beneficiosas a su jardín

Se recomienda dejar secar los posos de café antes de esparcirlos en una capa fina sobre la tierra, para evitar la aparición de moho.

También puedes hacer un abono líquido de café molido remojando los posos de café en un tarro con agua durante una semana aproximadamente, de forma similar a las cáscaras de plátano.

Esto le proporcionará un agua infundida con nitrógeno con la que alimentar sus plantas.

4. Té verde

Las bolsitas de té verde o las hojas de té verde usadas son otra gran opción para abonar las plantas ácidas como las mencionadas anteriormente.

Las hojas de té verde contienen ácido tánico, que ayuda a bajar el pH del suelo. También contienen altas concentraciones de nutrientes, al tiempo que mejoran la oxigenación del suelo, lo que permite que las raíces prosperen.

Una infusión de una bolsita de té verde por cada dos galones de agua puede administrarse a las plantas cada 4 semanas para ayudarlas a crecer fuertes y sanas.

Asegúrate de dejar que el agua se enfríe antes de dársela a tus plantas. Las hojas de té verde usadas también pueden compostarse o trabajarse directamente en la superficie del suelo.

5. Melaza

La melaza negra es un producto milagroso y probado para alimentar las plantas con abono casero, que se ha incorporado a la industria comercial de fertilizantes orgánicos.

Todo el mundo sabe que los abonos orgánicos de marca no son baratos, pero la melaza sí. Así que, ¿por qué no fabricar tu propio abono en casa?

La melaza proporciona a las plantas una rica fuente de carbono, potasio, calcio, manganeso, potasa, cobre, magnesio, hierro y otros minerales importantes. Como ventaja añadida, la melaza también constituye una fuente de alimento para los microorganismos beneficiosos que viven en el suelo.

La melaza, que suele encontrarse en los tés de abono ricos en nutrientes, proporciona un impulso azucarado a los microorganismos que se crían en el té, lo que ayuda a promover un crecimiento rápido y un ecosistema diverso con el que alimentar el suelo.

Alternativamente, la melaza puede mezclarse con otros fertilizantes naturales, como sales de Epsom y harina de alfalfa, para crear una eficaz enmienda del suelo.

Basta con mezclar una taza de sal de Epsom y harina de alfalfa en cuatro galones de agua con una cucharada de melaza, y utilizar esta mezcla para regar las plantas.

6. Sales de Epsom

Las sales de Epsom pueden utilizarse como abono específico para plantas que puedan presentar carencias de magnesio o azufre. Es importante no utilizar sales de Epsom en exceso.

Si está añadiendo otros abonos o fertilizantes naturales, es poco probable que el magnesio o el azufre sean deficientes y, por lo tanto, las sales de Epsom podrían no ser necesarias.

El magnesio es uno de los componentes esenciales de la molécula de clorofila, lo que significa que de él procede el saludable color verde brillante de las plantas.

Cuando falta magnesio, el verde se desvanece y amarillea alrededor de los bordes y entre las venas de las hojas, lo que suele aparecer primero en las hojas más viejas, cerca de la parte inferior de la planta.

Una vez diagnosticada una carencia de magnesio, las sales de Epsom pueden ser una herramienta eficaz para reconstruir la clorofila y devolver el color verde saludable a las hojas de tus plantas.

Algunas plantas que corren más riesgo de sufrir una carencia de magnesio son las hierbas aromáticas, las rosas, los pimientos o los tomates.

7. Fresno

Añadir cenizas de madera quemada a la tierra de la maceta es una forma fácil y segura de elevar su pH, es decir, de aumentar la alcalinidad.

Las cenizas de madera también aportan una saludable dosis de potasio, calcio y fósforo, beneficiosos para muchos tipos de plantas.

Al igual que las sales de Epsom, añadir ceniza de madera a la tierra no es una solución única.

Sólo debe utilizarse en circunstancias en las que sea necesario, o podría ser perjudicial para las plantas si la alcalinidad ya es suficientemente alta.

Para saber si la ceniza de madera sería una buena adición a su tierra para macetas, debe realizar una prueba de pH del suelo para asegurarse de que el suelo está por debajo de un pH de 6,5. Con cualquier cosa por encima de un 6,5, la ceniza de madera podría ser perjudicial para las plantas.

Si desea aumentar la alcalinidad de su suelo, puede espolvorear las cenizas sobre la superficie del suelo como abono y trabajarlas suavemente para incorporarlas.

Asegúrese de no profundizar demasiado, para no molestar a las raíces. Riegue inmediatamente después.

8. Gelatina en polvo

El nitrógeno es absolutamente esencial para el crecimiento sano de las plantas. La gelatina en polvo es una fuente fácil de un pequeño aporte de nitrógeno, que ayudará a su planta a desarrollar un follaje fuerte y sano.

Esto es especialmente útil para plantas como las orejas de elefante o las plantas Monstera, conocidas por sus grandes y atractivas hojas.

La dosis recomendada de gelatina es disolver un sobre de 7 g de gelatina en un litro de agua.

Esto suele hacerse disolviendo primero el polvo en una taza de agua caliente y luego en tres tazas de agua fría. Vierta esta solución directamente sobre la tierra una vez al mes aproximadamente.

9. Agua de cocción usada

Al hervir alimentos como la pasta, las verduras o los huevos, se liberan en el agua muchos de los micronutrientes esenciales que necesitan las plantas, como el fósforo, el nitrógeno y el calcio.

Utilizar agua de cocción para regar las plantas tiene varias ventajas: no sólo es una fuente gratuita de nutrientes que, de otro modo, se tirarían por el desagüe, sino que también ayuda a almacenar nutrientes en el suelo y a que éste retenga el agua.

Esto es útil para plantas como helechos o plantas paraguas que prefieren condiciones húmedas.

10. Harina de gluten de maíz

La harina de gluten de maíz es el subproducto resultante de la molienda húmeda del maíz, contiene un 10% de nitrógeno y se utiliza sobre todo como herbicida orgánico pre-emergente.

Esto significa que la harina de gluten de maíz es perjudicial para el proceso de germinación de las semillas, pero no tendrá efectos negativos en las plantas ya establecidas.

De hecho, el suave aporte de nitrógeno será beneficioso, especialmente en plantas con mucho follaje.

Aplique una fina capa de harina de gluten de maíz a la superficie del suelo como recebo y rasque suavemente para incorporarla.

Como siempre, hay que tener cuidado de no perturbar las raíces. Se puede empezar unas dos semanas después de la germinación, una vez que las plántulas estén bonitas y fuertes. Sin embargo, la harina de gluten de maíz debe utilizarse con moderación.

Ventajas de utilizar abonos caseros para las plantas de interior

Hacer en casa tu propio abono natural para plantas de interior tiene muchas ventajas:

  • Más asequible: Los fertilizantes comerciales, especialmente los de marca, pueden ser extremadamente caros, lo que a menudo se incrementa aún más cuando se consideran las opciones comerciales más naturales u orgánicas. Pero, no deberíamos tener que comprometer la salud y la seguridad sólo para mantenernos dentro del presupuesto.
  • Seguro y suave: Una cosa importante que hay que recordar sobre los fertilizantes es que menos suele ser más. Puede ser muy fácil fertilizar en exceso con fertilizantes químicos, causando quemaduras y daños a la planta. Los fertilizantes caseros suelen actuar con un enfoque más de "liberación lenta", lo que significa que las quemaduras y los daños son mucho menos probables.
  • Respetuoso con el medio ambiente: La mayoría de los elementos utilizados en los abonos caseros suelen ser orgánicos y biodegradables. Además, siempre sienta bien saber que puedes reutilizar algo en todo su potencial antes de desecharlo como residuo.

Hacer tu propio abono casero puede haber sonado intimidante al principio, pero ya ves que puede ser tan fácil como guardar algunos restos de cocina en un tarro con agua.

Con esta información, ya estás preparado para fabricar tu propio abono en casa, ¡tus plantas te lo agradecerán!

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.