Cómo eliminar las babosas y los caracoles del jardín y evitar que se coman las plantas

 Cómo eliminar las babosas y los caracoles del jardín y evitar que se coman las plantas

Timothy Walker

Las babosas y, en un mal menor, los caracoles son considerados una pesadilla por muchos jardineros: son viscosos, tienen un aspecto extraño y emergen en la oscuridad de la noche para devorar las plántulas recién plantadas, las hojas muy tiernas y arrasar sus brotes jóvenes.

Como las babosas son nocturnas, puede resultar difícil identificarlas como culpables cuando se descubren daños en el jardín, pero una vez resuelto el misterio, los cultivadores suelen recurrir a trampas o cebos envenenados para hacer frente a estas criaturas inusuales.

Le invito a que lo reconsidere. Las babosas son en realidad animales fascinantes y amables, y además son una importante fuente de alimento para otras criaturas beneficiosas para el ecosistema de un jardín. Aunque los venenos funcionan, hay muchos otros métodos para deshacerse de las babosas en el jardín y preservar al mismo tiempo la biodiversidad del mismo.

En este post, vamos a explorar los numerosos consejos de control de babosas y caracoles para hacer frente a las babosas del jardín, incluyendo la gestión del jardín, disuasores de babosas, trampas humanas, fomentando depredadores de babosas y, si es necesario, trampas y cebos venenosos.

Pero antes de entrar en materia, conozcamos las babosas y su ciclo vital, y sepamos cómo reconocerlas y sus daños en el jardín.

¿Qué son las babosas?

Las babosas son una plaga común del jardín que puede dañar las plantas establecidas y destruir las plántulas de la noche a la mañana.

Aunque pueden frustrar a los jardineros y devastar los cultivos si no se controlan, más allá de estos aspectos negativos, las babosas son criaturas cautivadoras.

Dediquemos un momento a entenderlos y apreciarlos, y luego hablemos de cómo sacarlos del jardín.

Las babosas son moluscos terrestres de cuerpo blando, por lo que están emparentadas con las almejas, los mejillones, las vieiras, los pulpos y los calamares.

Las babosas también están estrechamente relacionadas con los caracoles, y todas las estrategias descritas aquí para combatir las babosas en el jardín funcionarán también con los caracoles.

Las babosas son hermafroditas, lo que significa que cada una de ellas posee órganos sexuales masculinos y femeninos, por lo que cada babosa puede poner huevos (una buena noticia para las babosas, una mala para los jardineros). Las babosas se aparean entre sí, pero también pueden autofecundarse.

Las babosas también son criaturas nocturnas. Se alimentan y están activas por la noche y desaparecen durante el día, lo que puede dificultar la localización de la causa de los daños en el jardín, a menos que se conozcan las pistas que hay que buscar.

Las babosas también desempeñan un papel importante en la cadena alimentaria, ya que sirven de sustento a muchas criaturas -aves, insectos, reptiles, anfibios y algunos mamíferos-, muchas de las cuales son buenas para el jardín.

La eliminación completa de las babosas alteraría este cuidadoso equilibrio, por lo que el objetivo no tiene que ser la erradicación total, sino la reubicación o reducción de la población, lo suficiente como para poder cultivar el huerto en paz.

El ciclo de vida de las babosas

La vida media de una babosa de jardín es de uno a dos años. Son capaces de sobrevivir a los inviernos fríos excavando bajo tierra.

Las babosas pueden poner hasta 300 huevos al año, normalmente en nidadas de 10-50 huevos, según la especie.

El tiempo que tarda una babosa en alcanzar la edad reproductora varía según la especie, pero la mayoría de las babosas de jardín maduran en 5-6 meses.

Las babosas nacidas en primavera madurarán durante el verano y pondrán huevos en otoño, que eclosionarán en primavera.

Sin embargo, las babosas pueden poner huevos en cualquier época del año si se dan las condiciones adecuadas, y el tiempo que tardan en eclosionar viene determinado por la temperatura y los niveles de humedad del ambiente.

Si el tiempo se vuelve demasiado frío o seco para los huevos antes de que eclosionen, pueden permanecer latentes durante años hasta que las condiciones mejoren.

Dado que las babosas ponen huevos a lo largo de todo el año, puede haber generaciones solapadas de babosas, y babosas de todas las fases de vida, en el jardín en cualquier momento.

Cómo identificar los daños causados por babosas o caracoles en las plantas

Las babosas suelen ser de color marrón, gris o anaranjado, y la mayoría mide entre 1 y 3 pulgadas.

Se les puede encontrar durante el día escondidos en zonas húmedas y protegidas del jardín, como los montones de virutas de madera.

Durante la noche, cuando están activas, se las puede encontrar alimentándose abiertamente en el jardín.

Dado que las babosas sólo son activas por la noche, es fundamental aprender a identificar correctamente los daños causados por las babosas a través de las pistas disponibles durante el día.

Los daños causados por las babosas suelen confundirse con los causados por los insectos, lo que lleva a los jardineros a aplicar insecticidas y otras estrategias ineficaces contra las babosas y potencialmente perjudiciales para los insectos beneficiosos.

Las babosas tienden a centrarse en determinadas plantas, así que busque indicios de su presencia en algunas de sus comidas favoritas y alrededor de ellas: lechugas tiernas, plantones, coles, berzas, fresas y hostas.

He aquí cuatro signos de daños causados por las babosas:

1: El rastro del moco

Si sospecha que hay babosas en el jardín, un signo revelador que debe buscar es el rastro de mucosidad viscosa y brillante que dejan a su paso.

Este rastro de mucosidad es lo que les ayuda a moverse, así que lo encontrarás donde hayan estado, si miras con atención y no ha sido alterado:

en la superficie del suelo, las hojas de las plantas y cualquier objeto del jardín. La mañana es el mejor momento para buscar un rastro de mucosidad.

2: Agujeros redondos, irregulares

Los daños causados por las babosas son muy específicos. Como tienen miles de dientes como ralladores, cuando comen dejan agujeros redondos con bordes irregulares.

Estos agujeros pueden estar en el centro o en el borde de las hojas, o incluso en frutos como fresas o tomates.

3: Plántulas que desaparecen

Las plántulas jóvenes son especialmente vulnerables a las babosas, porque una (o varias) pueden devorar una plántula entera en una noche.

Si las plántulas desaparecen, o si las hojas desaparecen y sólo queda el tallo y las nervaduras centrales, es señal de que las babosas han causado daños.

4: Daños subterráneos

Las babosas pasan mucho tiempo bajo tierra, donde pueden causar daños en sistemas radiculares, tubérculos y semillas.

Si una cantidad significativa de tus semillas no germina, o tus patatas están masticadas, las babosas pueden ser la causa.

4 maneras de eliminar las babosas del jardín de forma natural

Si ha detectado babosas (o daños causados por ellas) en su jardín, es hora de actuar.

Hay cinco estrategias principales para hacer frente a las babosas en el jardín: gestión preventiva del jardín, disuasores de babosas, trampas, fomento de depredadores y eliminación de babosas.

Veamos cada estrategia en detalle.

Gestión del jardín para prevenir las plagas de babosas

Si las babosas no encuentran atractivo su jardín, se irán a otro lugar a vivir y reproducirse. Pruebe los siguientes métodos para evitar que las babosas se instalen en su jardín:

1: Utilice mantillo fino

A las babosas les encanta excavar bajo mantillos voluminosos como virutas de madera, heno y paja, que crean un entorno húmedo con muchos lugares protegidos para esconderse, dormir y poner huevos.

Cambiar a un mantillo fino, como corteza finamente triturada, compost o mantillo de hojas, disuadirá a las babosas. El mantillo de hojas de roble es especialmente eficaz porque se cree que las hojas de roble repelen a las babosas.

2: Mantenga su jardín ordenado

A las babosas les encantan los escondites húmedos y oscuros: bajo tablas de madera, bajo cartones utilizados para cubrir el mantillo o montones de troncos.

Eliminar estos escondrijos manteniendo el jardín ordenado y limpio ayudará a disuadir a las babosas de pasar tiempo en él.

3: Plantar diversos cultivos

Las babosas prefieren un bufé de sus alimentos favoritos, y un estudio sobre el comportamiento de las babosas observó que éstas comían un 40% menos en un entorno con una gran diversidad de plantas.

Al parecer, no les gustaba tener que cambiar constantemente de dieta. Tener una gran variedad de cultivos en una zona pequeña puede disuadirlos también en su jardín.

4: Fomente las lombrices en su jardín

El mismo estudio descubrió que la presencia de lombrices disminuía el daño causado por las babosas en un 60 por ciento, posiblemente porque las lombrices ayudaban a las plantas a protegerse de las babosas aumentando la cantidad de nitrógeno que contiene toxinas en sus hojas. En cualquier caso, la abundancia de lombrices en su jardín es algo bueno.

Puedes crear tu propio contenedor de lombricultura y añadir regularmente lombrices del contenedor a tu suelo, pero las buenas prácticas de jardinería, como crear un suelo sano con cantidades significativas de materia orgánica, también atraerán lombrices a tu jardín.

5: Cambiar a un sistema de riego por goteo

El riego por goteo se dirige con precisión a las plantas y sus sistemas radiculares. Un sistema de riego por goteo reducirá la humedad general del jardín sin dejar de regar suficientemente las plantas, con lo que los arriates serán menos propicios para las babosas amantes de la humedad.

Además, el riego por goteo es mucho más eficaz y ahorrará tiempo y agua en comparación con el riego manual por aspersión.

Incluso si no cambia a un sistema de riego por goteo, tener cuidado de no regar en exceso le ayudará a prevenir una plaga de babosas al reducir las zonas húmedas.

Sólo asegúrese de no ir demasiado lejos y sumergir su jardín.

6: Agua por la mañana

Independientemente del sistema de riego que utilices, riega por la mañana para que el exceso de humedad del jardín se seque al caer la noche, lo que hará que tu jardín sea un hábitat menos deseable para las babosas.

8 maneras de evitar que las babosas y los caracoles se coman tu huerto de forma natural

Más allá de algunos cambios básicos en la gestión del jardín, hay varias maneras de hacer que su jardín sea menos atractivo para las babosas y que sus plantas sean más difíciles de alcanzar. Los siguientes métodos evitarán que las babosas y los caracoles se coman tus plantas:

1: Utilice los clavos de jardín como protección contra caracoles y babosas

Los tutores son pequeños recipientes invertidos de cristal o plástico que protegen los plantones de plagas como caracoles y babosas.

Puedes comprar cloches de plástico baratos en Internet o en tu centro de jardinería local. También es fácil fabricar los tuyos propios:

Utiliza una botella de agua vacía, una jarra de leche o un recipiente similar, córtale el fondo y colócalo sobre el plantón.

Asegúrate de quitar la tapa del recipiente; esto ventila el cloche, permitiendo que escape el exceso de calor.

2: Utilización Collar de cartón para proteger sus plantas

Para proteger las plantas más grandes de las babosas y los caracoles que no caben bajo un cloche, utiliza un collar de cartón. Simplemente coge un trozo de cartón de unos 15 cm de alto, dóblalo en forma de círculo o cuadrado que quepa alrededor de la base de la planta y une los bordes.

Presione el collar uno o dos centímetros en el suelo para fijarlo en su sitio. El collar dificultará que las babosas lleguen a las plantas.

3: Utilice gránulos de lana de oveja contra babosas y caracoles

Los gránulos de lana (que se venden bajo la marca "Slug Gone"), son otra barrera eficaz contra las babosas de jardín. Los gránulos se fabrican con lana 100% de desecho condensada en forma de gránulos.

Para utilizarlo, basta con colocar los gránulos alrededor de la base de las plantas que desea proteger y regar.

El agua hará que los gránulos se expandan y se unan formando una capa de lana que las babosas no querrán atravesar.

Su piel se irritará por la textura rasposa de las fibras, y la propia lana extraerá la preciada humedad de su cuerpo.

4: Haga una barrera contra babosas y caracoles con cinta de cobre

Cuando las babosas tocan el cobre, experimentan una ligera descarga eléctrica que, en la mayoría de los casos, basta para que se den la vuelta y se alejen de las plantas.

Puede aplicar la cinta de cobre en un borde en el suelo alrededor de plantas específicas. También es eficaz cuando se fija al borde de un arriate elevado, donde protegerá todo el arriate.

5: Instalar Cercado eléctrico en miniatura

Crédito: WHELDOT / imgur

Del mismo modo que la cinta de cobre, una "valla eléctrica" en miniatura alrededor de su bancal elevado detendrá a las babosas en su camino.

Puedes hacer una valla eléctrica para disuadir a las babosas con trozos de alambre de acero galvanizado (de calibre 18 a 22) y una sola pila de 9 voltios y su conector.

Engrape el alambre alrededor de la longitud de los lados exteriores de sus camas elevadas, usando dos longitudes de alambre paralelo espaciados ¾" aparte.

Fíjelos al conector y al ariete, encerrando ambos en una caja de plástico para protegerlos de la intemperie. La pila de 9 voltios tendrá la intensidad suficiente para disuadir a las babosas, pero no para matarlas.

6: Solicitar Tierra de diatomeas

La tierra de diatomeas (DE), espolvoreada en una capa fina pero sólida sobre el suelo, ralentiza y disuade a las babosas, pero no es el método más fiable para disuadirlas (también es un mito que las mata).

La tierra de diatomeas mata a los insectos, tanto a las plagas como a los polinizadores, así que si decides utilizarla, es mejor aplicarla por la noche, cuando las abejas no están activas, o evitarla por completo durante la fase de floración.

Aunque la tierra de diatomeas no es el disuasivo de babosas más eficaz, tiene cierto efecto, y es posible que ya tengas un poco a mano de otros proyectos.

7: Visite Babosas Fuera plantas repelentes

Las babosas se sienten atraídas por ciertas plantas, como la lechuga, y repelidas por otras. Las plantas muy aromáticas, como el romero, la lavanda o la menta, las ahuyentan.

También les desagradan las plantas con follaje velloso o peludo, como los geranios. Plántelos en su jardín, si es posible cerca de los alimentos favoritos de las babosas, para ahuyentarlas.

8: Crear un jardín de babosas

Este método es más una distracción que un elemento disuasorio, pero sigue siendo eficaz. Mantenga las babosas y los caracoles alejados de su jardín atrayéndolos a un espacio alejado del huerto que les encantará aún más.

Esta es una zona que puedes sacrificar a las babosas, dándoles rienda suelta, o puedes optar por utilizar esta zona como trampa, facilitando la reubicación o la muerte de las babosas.

Para hacer un jardín de babosas, crea un espacio bien regado y húmedo, con los tipos de mantillo que les gustan (virutas grandes de madera, heno, paja) y que contenga sus cultivos preferidos, como lechugas tiernas. También puedes añadir troncos, tablones de madera y otros lugares para que se escondan.

Cómo recoger o atrapar babosas de forma humanitaria

Aunque una buena gestión del jardín y las medidas disuasorias son eficaces, si tiene una gran infestación de babosas en su jardín y observa muchos daños causados por ellas, es posible que desee dar un paso más y reducir la población de babosas recogiéndolas o atrapándolas. Asegúrese de llevar guantes cuando manipule las babosas, ya que pueden ser portadoras de patógenos.

Cuando hayas reunido un gran número de babosas, puedes trasladarlas a algún lugar alejado de tu jardín.

No hace falta que las lleves a ninguna parte; las investigaciones han demostrado que un traslado de sólo 65 pies es suficiente para evitar que las babosas vuelvan a tu jardín.

O, si lo prefieres, puedes matar a las babosas metiéndolas en un cubo con agua caliente y jabón (el agua debe estar caliente para que funcione).

Si tiene aves de corral, éstas disfrutarán de las babosas como un bocado nutritivo, pero no les dé demasiadas a la vez. Las babosas son portadoras de parásitos como la ascáride y la lombriz intestinal, que pueden enfermar a su rebaño.

Recoger babosas a mano es la forma más fácil y directa de reducir la población de babosas en su jardín. Cuando caiga la noche, coja un faro o linterna y un cubo y salga al jardín.

Podrá ver a las babosas en acción, causando estragos en su jardín, y arrancarlas fácilmente de sus plantas.

Aunque las babosas son nocturnas, no hace falta ser un noctámbulo para atraparlas. Si no quieres trasnochar para recogerlas a mano, puedes hacer una trampa en su lugar: un lugar irresistible para que descansen durante el día, donde podrás recogerlas con facilidad.

A diferencia de algunas trampas para babosas, estos métodos son humanos y no matan a las babosas. Cava un pequeño agujero (de unos 15 cm de profundidad y anchura) y cúbrelo con una tabla.

Ver también: Los 10 mejores programas gratuitos de diseño paisajístico en 2023

Las babosas se sentirán atraídas por estas zonas, que les servirán de lugar de descanso durante el día, momento en el que podrás dar la vuelta a las tablas, recoger las babosas en un cubo y reubicarlas.

Fomente los depredadores de babosas en el jardín

Como ya se ha mencionado, las babosas ocupan un lugar vital en la cadena alimentaria. Puede reducir la población de babosas de forma natural fomentando la presencia de depredadores de babosas, muchos de los cuales son beneficiosos para su jardín.

He aquí algunos depredadores comunes de babosas y cómo fomentar su presencia en su jardín:

1: Anfibios y reptiles

Serpientes, ranas, sapos, salamandras... todas estas criaturas y muchas más se alimentan de babosas. Les encanta refugiarse en los mismos entornos húmedos y protegidos que atraen a las babosas:

Una ventaja añadida de las trampas humanas para babosas o de un jardín dedicado a ellas es que estos espacios también atraerán a sus depredadores.

2: Escarabajos de tierra

Hay más de 2.000 especies de escarabajos de tierra. Al igual que las babosas, los escarabajos de tierra son activos por la noche y se alimentan de muchas plagas, sobre todo babosas.

Puede fomentar la presencia de escarabajos de tierra en su jardín construyendo un "banco de escarabajos", un hábitat ideal para ellos.

A los escarabajos de tierra les encantan las zonas elevadas y cubiertas de hierba, donde pueden escapar de la humedad y disfrutar de la protección de la hierba alta.

Cree un banco de escarabajos haciendo una berma o un montículo de tierra de unos 60 cm de alto y de dos a cuatro pies de ancho.

Plante varias especies de gramíneas autóctonas y siga regando hasta que se establezcan.

Una ventaja añadida es que el banco atraerá y albergará también otras especies de insectos beneficiosos.

3: Pájaros

Los pájaros se darán un festín con las babosas jóvenes, que suelen abundar a principios de primavera. Atraiga a los pájaros a su jardín durante esta época del año con comederos, pasteles de sebo y baños para pájaros.

Ver también: Cómo elegir los tomates más resistentes a las enfermedades para su huerto

4: Nematodos

Los nematodos son gusanos microscópicos que se encuentran de forma natural en el suelo, pero usted puede aumentar fácilmente su población.

Los nematodos pueden adquirirse en Internet o en su centro de jardinería local, y basta con mezclarlos con agua y añadirlos a la tierra.

Para obtener los mejores resultados, dosifique su jardín con nematodos tres veces consecutivas (primavera/otoño/primavera u otoño/primavera/otoño) y realice otra aplicación 18 meses después.

Los nematodos no se comen directamente a las babosas, sino que las matan y se alimentan de sus huevos. Es posible que no se observe una diferencia significativa en la población de babosas durante el primer año de aplicación de nematodos, pero espere ver un gran descenso en el segundo año.

5: Luciérnagas

Las larvas de luciérnaga se alimentan de babosas, caracoles y gusanos. Si no utiliza insecticidas en su jardín, favorecerá la población de luciérnagas y de otros insectos beneficiosos. Las luciérnagas también se sienten atraídas por las hierbas altas, las fuentes de agua y los montones de madera.

Cómo matar babosas y caracoles de jardín

Por último, hablemos de los métodos para matar babosas. Si todo lo demás falla, puede que tenga que recurrir a estos métodos de trampeo o envenenamiento para salvar su jardín.

1: Utilice la cerveza como trampa para babosas

Las babosas se sienten atraídas por la levadura de la cerveza, por lo que las trampas de cerveza son un método eficaz contra ellas. Se arrastrarán hasta la trampa y se ahogarán, o morirán por el etanol de la cerveza.

Para hacer una trampa de cerveza, todo lo que necesita es un recipiente pequeño (como un vaso de plástico) y una cerveza barata. Entierre el vaso en el suelo hasta que el borde esté justo por encima del nivel del suelo, y llénelo con varios centímetros de cerveza.

Estas trampas se convertirán rápidamente en un asqueroso lío de cerveza y caracoles muertos, así que asegúrese de refrescar las trampas cada día más o menos hasta que la infestación esté bajo control.

Nota: Puede que hayas oído que las trampas de harina de maíz también matan a las babosas, debido a que la harina de maíz se expande rápidamente dentro de sus cuerpos y hace que sus estómagos exploten.

Esto es un mito, y las trampas de harina de maíz no son un tratamiento eficaz contra las babosas. ¡Así que quédate con la cerveza!

2: Pellets de fosfato de hierro

Los gránulos de fosfato de hierro, que se venden bajo la marca "Sluggo", matan y controlan caracoles y babosas. Espolvoree una cucharadita de cebo Sluggo sobre una yarda cuadrada de tierra alrededor de las plantas que desea proteger.

Después de ingerir los gránulos, las babosas dejarán de alimentarse y morirán en un plazo de 3 a 6 días. Sluggo funciona aunque no se vean babosas muertas; las babosas suelen retirarse a una zona oscura y apartada para morir.

El fosfato de hierro es una sustancia natural, y los gránulos que no se coman se descompondrán y serán absorbidos por el suelo.

Sluggo está aprobado para su uso en la agricultura ecológica y se considera seguro, pero incluso los agricultores ecológicos tienen restricciones sobre cómo pueden utilizar Sluggo.

Deben utilizar otros métodos no químicos para reducir y disuadir a las babosas y disminuir la necesidad de cebos antes de aplicar Sluggo.

Lo mejor es emular a estos agricultores ecológicos y utilizar Sluggo después de haber empleado otros métodos.

Sluggo no está exento de riesgos. Puede enfermar a los mamíferos, como los perros, que no pueden excretar el hierro extra ingerido de Sluggo.

Sin embargo, si se siguen las instrucciones de aplicación, utilizando sólo una pequeña cantidad y extendiéndola a fondo, es poco probable que un perro pueda ingerir suficiente Sluggo como para enfermar.

Si utiliza Sluggo, asegúrese de utilizar el producto Sluggo original, en lugar de variaciones más recientes como Sluggo Plus o Iron Fist.

El Sluggo original contiene un ingrediente activo: fosfato de hierro. Los productos posteriores, como Sluggo Plus, contienen spinosad, una toxina que mata muchos insectos, entre ellos el escarabajo errante, lo que ayuda a controlar caracoles y babosas.

Algunos venenos para babosas también contienen EDTA férrico sódico, una sustancia química que reduce drásticamente la población de lombrices y supone un mayor riesgo para los animales domésticos y otros mamíferos.

3: Venenos que hay que evitar

Evite cualquier veneno para babosas que contenga metaldehído o metiocarb. Ambos ingredientes son tóxicos para los mamíferos, incluso en pequeñas cantidades, y no son seguros para las mascotas.

A veces se recomiendan los sprays de amoniaco o alcohol como veneno para babosas, pero con ellos también se corre el riesgo de quemar las plantas y dañar a los insectos que entren en contacto con ellas.

Dado que las pulverizaciones también requieren el contacto directo con las babosas, no son más fáciles que los métodos de recogida o captura, por lo que realmente no tienen ninguna ventaja.

¿Métodos disuasorios de babosas que son mitos?

Dos mitos comunes sobre las babosas son que se pueden disuadir con posos de café o cáscaras de huevo molidas. Ninguno de los dos es un disuasivo eficaz contra las babosas, así que resérvalos para la pila de compost.

Reflexiones finales

Como puede ver, aunque las babosas pueden causar bastantes daños en el jardín, hay multitud de formas de tratarlas con eficacia -y humanitariamente, si lo prefiere-.

Empleando alguna o varias de las estrategias descritas anteriormente, su jardín estará protegido de las babosas y volverá a disfrutar de una cosecha impecable.

Timothy Walker

Jeremy Cruz es un ávido jardinero, horticultor y entusiasta de la naturaleza proveniente de la pintoresca campiña. Con un buen ojo para los detalles y una profunda pasión por las plantas, Jeremy se embarcó en un viaje de por vida para explorar el mundo de la jardinería y compartir sus conocimientos con otros a través de su blog, Guía de jardinería y consejos de expertos en horticultura.La fascinación de Jeremy por la jardinería comenzó durante su infancia, cuando pasaba incontables horas junto a sus padres cuidando el jardín familiar. Esta educación no solo fomentó el amor por la vida vegetal, sino que también inculcó una sólida ética de trabajo y un compromiso con las prácticas de jardinería orgánica y sostenible.Después de obtener una licenciatura en horticultura de una universidad de renombre, Jeremy perfeccionó sus habilidades trabajando en varios jardines botánicos y viveros de prestigio. Su experiencia práctica, junto con su insaciable curiosidad, le permitieron profundizar en las complejidades de las diferentes especies de plantas, el diseño de jardines y las técnicas de cultivo.Impulsado por el deseo de educar e inspirar a otros entusiastas de la jardinería, Jeremy decidió compartir su experiencia en su blog. Cubre meticulosamente una amplia gama de temas, incluida la selección de plantas, la preparación del suelo, el control de plagas y consejos de jardinería estacional. Su estilo de escritura es atractivo y accesible, lo que hace que los conceptos complejos sean fácilmente digeribles tanto para los jardineros principiantes como para los experimentados.Más allá de sublog, Jeremy participa activamente en proyectos de jardinería comunitaria y realiza talleres para capacitar a las personas con el conocimiento y las habilidades para crear sus propios jardines. Él cree firmemente que conectar con la naturaleza a través de la jardinería no solo es terapéutico sino también esencial para el bienestar de las personas y el medio ambiente.Con su contagioso entusiasmo y profunda experiencia, Jeremy Cruz se ha convertido en una autoridad de confianza en la comunidad de jardinería. Ya sea para solucionar problemas de una planta enferma u ofrecer inspiración para el diseño perfecto del jardín, el blog de Jeremy sirve como un recurso de referencia para obtener consejos sobre horticultura de un verdadero experto en jardinería.